4 octubre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Flora amenazada

La Comunidad Valenciana aumenta su red de microrreservas de flora

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCV 8617, de 21 de agosto de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; Flora amenazada; Microrreserva; Endemismos; Espacios naturales protegidos; Comunidad autónoma; Propiedad privada, Custodia del territorio; Participación

Resumen:

El marco normativo de la Comunidad Valenciana en materia de espacios naturales viene establecido por la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de espacios naturales protegidos. Es esta Ley se configuran diferentes categorías de protección. A continuación, se aprobó el Decreto 218/1994, de 17 de octubre, del Gobierno Valenciano, por el que se crea la figura de protección de especies silvestres denominada microrreserva vegetal, se definieron las microrreservas vegetales. Posteriormente su denominación pasó a ser «microrreserva de flora» mediante el Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas y se regulan medidas adicionales de conservación.

Realmente se trataría de una iniciativa dentro de lo que se conoce como la custodia del territorio. En sus comienzos, durante los años 1997, 2007 y 2008 se concedieron subvenciones a los propietarios de terrenos

Leer más

27 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Agenda. VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental Homenaje a Ramón Martín Mateo y XV Seminario Internacional Diálogo Ambiental Constitucional, Sevilla, 10 y 11 de octubre de 2019

VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (vulnerabilidad ambiental) Homenaje a Ramón Martín Mateo y XV Seminario Internacional Diálogo Ambiental Constitucional Internacional (Sociedad de Riesgo y Justicia Climática)

Temas Clave: Atmósfera; Cambio climático; Litigios climáticos; Residuos; Economía circular; Responsabilidad por daño ambiental; Urbanismo; Evaluación de impacto ambiental; Derecho Ambiental comparado; Biodiversidad; Desarrollo sostenible; Montes; Formación; Universidad

Resumen:

Les recordamos que el Congreso Nacional Derecho Ambiental cumple su octava edición dedicando un sentido homenaje al muy querido Profesor Ramón Martín Mateo. Los proyectos DER2017-85981-C2-2-R y BIO-VUL DER 2017-85981-C2-1-R han permitido aunar esfuerzos de diferentes instituciones: Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT), Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME), Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME), Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Investigación García Oviedo, Cátedra del Agua y la Sostenibilidad, Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación, Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología Región de Murcia, Proyecto EDAMUR Ref. 20971/PI/18, Cátedra d’Estudis Jurídics Locals Màrius Viadel y Martín, y Cátedra Enric Prat de la Riba d’Estudis Jurídics Locals.

Les ofrecemos aquí el acceso al programa definitivo: Programa del VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (vulnerabilidad ambiental) Homenaje a Ramón Martín

Leer más

27 septiembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Competencias sancionadoras

Cataluña aprueba el Decreto 150/2019, de 3 de julio, de atribución de competencias sancionadoras derivadas de la aplicación de la normativa básica estatal en materia de medio ambiente

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: CVE-DOGC-B-19184070-2019. Núm. 7911 – 5.7.2019

Temas Clave: Animales; Calidad aire; Sanción; Infracción; Fauna; Parques Zoológicos; Responsabilidad medioambiental; Competencias

Resumen:

El legislador de la Comunidad Autónoma de Cataluña, atribuyó en el artículo 3.6 del Decreto 1/2018, de 19 de mayo, de creación, denominación y determinación de competencia de los departamentos de la Administración de la Generalitat de Catalunya, al Departamento de Territorio y Sostenibilidad las competencias en materia de calidad ambiental, medio natural y biodiversidad.

Así, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, en su título VI (artículos 79 a 83), regula las infracciones en sus previsiones y las sanciones correspondientes. La Ley indica, en el artículo 81.4, que la sanción por las infracciones tipificadas en esta Ley corresponde a los órganos competentes de la Administración del Estado o de las comunidades autónomas, en sus respectivos ámbitos competenciales.

De igual manera, la Ley 31/2003, de 27 de octubre, de

Leer más

27 septiembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Productos fitosanitarios

Cataluña incorpora modificaciones al Decreto 61/2015, de 28 de abril, sobre los productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria y las agrupaciones de defensa vegetal

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: CVE-DOGC-B-19205003-2019, de 25 de julio de 2019

Temas Clave: Fitosanitario; Agrupación de defensa vegetal; Piloto aplicador

Resumen:

En fecha 30 de abril de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya el Decreto 61/2015, de 28 de abril, sobre los productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria de Cataluña y las Agrupaciones de Defensa Vegetal.

Tras la experiencia adquirida durante el tiempo que ha estado en vigor, se considera necesario introducir determinadas modificaciones, como son la relativa al concepto de piloto aplicador, ya que el actual artículo 15 del Decreto 61/2015, de 28 de abril, circunscribe el carné de piloto aplicador a las personas que están en posesión del título y la licencia de piloto comercial de avión o helicóptero, pero hay algunos tratamientos aéreos que se pueden hacer con drones y que no requieren que la persona que lo controla sea piloto comercial de avión o helicóptero.

Asimismo, reconoce el Decreto

Leer más

20 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Agenda. “II Simposio transición energética y responsabilidad social: la economía circular”, Valencia, 25 de septiembre de 2019

II Simposio transición energética y responsabilidad social: la economía circular

Temas Clave: Energía; Economía circular; Responsabilidad Social Empresarial ( RSE ); Formación; Universidad

Resumen:

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Valencia organiza este próximo miércoles 25 de septiembre de 2019 el II Simposio “Transición energética y responsabilidad social: la economía circular”, bajo la dirección de la Dra. Inmaculada Revuelta Pérez, estimada miembro del Consejo de Redacción de nuestra revista AJA y Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universitat de València. Esta actividad será desarrollada por el Grupo de investigación LEG.AMBIENTAL (GIUV2013-142) dentro del marco del Proyecto “La regulación de la energía limpia: desafíos pendientes” (DER2017-83429-C2-1-R), Programa estatal de I+D+i, dentro del cual nuestra querida compañera la Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y Directora de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, forma parte de los miembros del equipo de trabajo.

Programa: de 9:30 h. a 18:30 h.

Inauguración

Dr Francisco J. Palao Gil. Decano de la Facultad de Derecho. Universitat de València

Iñaki Pérez Rico. Director General de Calidad Democrática. Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno. Generalitat Valenciana

Dra. Inmaculada Revuelta. Directora del Simposio. IP Proyecto

Leer más