Conclusiones del Congreso Internacional sobre Conectividad Ecológica. CUNEF Universidad, 15 y 16 de septiembre de 2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Conservación. Conectividad. Biodiversidad.
Resumen:
El departamento de Derecho Público de CUNEF Universidad organizó el pasado día 15 de septiembre de 2023 el Congreso Internacional de Conectividad Ecológica, en el marco del proyecto de investigación PID2021-128884OB-I00.
El programa del evento fue:
10:00 – 10:30 h. Acto de inauguración
Ana Isabel Fernández Álvarez, Rectora de CUNEF Universidad. Adoración Álvaro Moya, Decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho. Blanca Lozano Cutanda, catedrática de Derecho administrativo y directora del Congreso.
10:30 – 12:00 h. Primera Mesa. Conectividad ecológica: marco jurídico y principios
Modera: Xavier Codina García-Andrade (Profesor de CUNEF Universidad y abogado de Uría y Menéndez).
“La conectividad ecológica en los convenios internacionales sobre biodiversidad: implementación, medios de seguimiento y control”. Alejandro Lago Candeira (Experto en Derecho y Política Ambiental Internacional).
“La restauración de la
Planificación Hidrológica de las Demarcaciones de Gran Canaria y Tenerife
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente:
Decreto 370/2023, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria, tercer ciclo (2021-2027). (BOCAN núm. 191, de 27 de septiembre)
Decreto 372/2023, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Tenerife, tercer ciclo (2021-2027). (BOCAN núm. 191, de 27 de septiembre)
Palabras clave: Planificación hidrológica. Gran Canaria. Tenerife. Dominio público hidráulico. Aguas. Objetivos Medioambientales.
Resumen:
Estos dos Planes tienen por objeto establecer las medidas para conseguir los objetivos de la planificación hidrológica en las Demarcaciones Hidrográficas de Gran Canaria y Tenerife, y concretamente, para las masas de agua y las zonas protegidas, los objetivos ambientales definidos en el artículo 92 bis del texto refundido de Ley de Aguas.
Debe precisarse que, desde el punto de vista territorial y urbanístico, los Planes Hidrológicos Insulares merecen
Simposio Internacional: Nueva regulación de envases y residuos de envases y responsabilidad ampliada del productor. Universidad de Valencia, 22 de noviembre de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Residuos de envases. Responsabilidad ampliada del productor.
Resumen:
El grupo de investigación Legambiental de la Universitat de València, en colaboración con Procircular, Prezero e Imedes y con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, organizan el Simposio Internacional: “Nueva regulación de envases y residuos de envases y responsabilidad ampliada del productor”. El evento se desarrollará en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia., el próximo miércoles 22 de noviembre de 09:30 a 18:45.
El programa es el siguiente:
09:30 – 10:00 Inauguración
Jaime Güemes, Director del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia César Luena López, Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. Parlamento Europeo. Inmaculada Revuelta, Codirectora del Simposio.
10:00 – 11:45 Economía circular, gestión de residuos de envases y mercado en el paquete normativo de economía circular de
El País Vasco regula la gestión, resolución y pago del Bono Social Térmico creado por el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Decreto 149/2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 202, de fecha 23 de octubre de 2023.
Palabras clave: Bono social térmico. Distribución competencias. Energía. Transición energética.
Resumen:
Con el objetivo de clarificar las competencias exclusivas de las comunidades autónomas , el Tribunal Constitucional, en la Sentencia 134/2020, de 23 de septiembre, delimitó las competencias de la Administración del Estado y las comunidades autónomas en relación al Bono Social Térmico, estableciendo dentro de la esfera estatal la regulación de los aspectos centrales de la ayuda (objeto y finalidad de la ayuda, modalidad técnica de las mismas, personas beneficiarias y requisitos esenciales de acceso), y como competencias autonómicas, lo relacionado a su tramitación, resolución y pago, además de la regulación del
Webinario: “La Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia”. Escuela Gallega de Administración Pública, 16 de noviembre
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Ordenación del litoral. Galicia.
Resumen:
La Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) organiza el Webinario “La Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia”, en el marco del Ciclo de conferencias de novedades legislativas en el ámbito autonómico.
El objetivo principal es dar a conocer esta reciente ley y su inserción en el marco jurídico estatal y autonómico. Además, se detallará el proceso de elaboración, causas que motivaron su aprobación, y los objetivos y principales ideas que inspiran esta norma.
La actividad está dirigida a personal empleado público, en situación de servicio activo, de la Administración autonómica gallega, de sus entidades públicas y de la Administración institucional, así como al personal empleado público de la Administración local de Galicia, dando prioridad a las personas solicitantes que puedan justificar la adecuación
|