<\/p>\r\n

Seg\u00fan resalt\u00f3 la instituci\u00f3n en un comunicado, el dictamen considera \"plenamente constitucional\" el orden de preferencias en los aprovechamientos de aguas y la exigencia de autorizaci\u00f3n para cualquier tipo de aprovechamiento, en funci\u00f3n del inter\u00e9s general y de la protecci\u00f3n medioambiental. No obstante, precis\u00f3 que se han formulado por parte de un consejero, al que se han adherido otras dos consejeras, tres votos particulares relativos al indicado orden de aprovechamientos, algunos aspectos concretos de la regulaci\u00f3n de las Comunidades de Usuarios, y a la exigencia de autorizaci\u00f3n para caudales subterr\u00e1neos de menos de 7.000 metros c\u00fabicos. Tal y como destac\u00f3 el Consejo, los \"reparos\" puestos por el dictamen al Anteproyecto tienen fundamentalmente el \"prop\u00f3sito de la mejora t\u00e9cnica de la ley\", de la que \"s\u00f3lo se predica su contrariedad al ordenamiento jur\u00eddico\" en la posibilidad de que haya cesiones de aprovechamientos entre particulares que no sean usuarios, con la \"consiguiente osibilidad de especulaci\u00f3n\". Asimismo, insiste en su dictamen en la \"necesidad de que se concreten algunos aspectos t\u00e9cnicos del r\u00e9gimen de sanciones, de acuerdo con la ya consolidada doctrina del Consejo Consultivo, y que ha recibido \u00faltimamente un importante refrendo en la jurisprudencia constitucional\".<\/p>\r\n

Con este informe, se cumple el tr\u00e1mite previo a la entrada de la normativa en el Consejo de Gobierno para su aprobaci\u00f3n como Proyecto de Ley. No obstante, el dictamen emitido no es vinculante, por lo que la Administraci\u00f3n puede limitarse a responder al mismo con alguna de las siguientes f\u00f3rmulas: 'De acuerdo con el Consejo Consultivo', si se adoptan de conformidad con el dictamen, u 'O\u00eddo el Consejo Consultivo', si se apartan de \u00e9l. De este modo, se cumplir\u00edan las previsiones del Gobierno andaluz, cuyo presidente, Jos\u00e9 Antonio Gri\u00f1\u00e1n, expres\u00f3 recientemente su intenci\u00f3n de que la normativa estuviera aprobada a finales de septiembre o principios de octubre para remitir posteriormente el texto al Parlamento andaluz. Adem\u00e1s, tal y como inform\u00f3 la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, la nueva Ley de Agua podr\u00eda ser aprobada por el Parlamento andaluz \"en los primeros meses de 2010\". Seg\u00fan asegur\u00f3 la titular del ramo, la nueva ley \"permitir\u00e1 garantizar la calidad y la cantidad del agua en pie de igualdad acabando con los privilegios y dando la garant\u00eda que desde lo p\u00fablico es la mejor formar de llevar a cabo esta gesti\u00f3n\", asegur\u00f3.<\/p>\r\n

Cons\u00faltese:<\/strong><\/p>\r\n

Actualidad Jur\u00eddica Ambiental. Referencia al Anteproyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Aut\u00f3noma de Andaluc\u00eda (14\/04\/09)<\/a><\/p>","post_title":"Actualidad. El Consejo Consultivo de Andaluc\u00eda respalda el Anteproyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Aut\u00f3noma","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-el-consejo-consultivo-de-andalucia-respalda-el-anteproyecto-de-ley-de-aguas-de-la-comunidad-autonoma","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2009-10-05 18:35:06","post_modified_gmt":"2009-10-05 16:35:06","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=2163","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

17 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. El Consejo Consultivo de Andalucía respalda el Anteproyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma

Fuente: EUROPAPRESS. Última Consulta: 17 de septiembre de 2009.

El Consejo Consultivo de Andalucía, órgano superior consultivo de la Administración autonómica que vela por el cumplimiento de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico, ha dado su aval al Anteproyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma, recibiendo el documento el respaldo unánime de todos los miembros del Pleno.

Según resaltó la institución en un comunicado, el dictamen considera “plenamente constitucional” el orden de preferencias en los aprovechamientos de aguas y la exigencia de autorización para cualquier tipo de aprovechamiento, en función del interés general y de la protección medioambiental. No obstante, precisó que se han formulado por parte de un consejero, al que se han adherido otras dos consejeras, tres votos particulares relativos al indicado orden de aprovechamientos, algunos aspectos concretos de la regulación de las Comunidades de Usuarios, y a la exigencia de autorización para caudales subterráneos de menos de 7.000 metros cúbicos. Tal y como destacó el Consejo, los “reparos” puestos por el dictamen al Anteproyecto tienen fundamentalmente el “propósito de la mejora técnica de la ley”, de la que “sólo se predica su contrariedad al ordenamiento jurídico” en la posibilidad de que haya cesiones de aprovechamientos entre particulares que no sean usuarios, con la “consiguiente osibilidad de especulación”. Asimismo, insiste en su dictamen en la “necesidad de que se concreten algunos aspectos técnicos del régimen de sanciones, de acuerdo con la ya consolidada doctrina del Consejo Consultivo, y que ha recibido últimamente un importante refrendo en la jurisprudencia constitucional”.

Con este informe, se cumple el trámite previo a la entrada de la normativa en el Consejo de Gobierno para su aprobación como Proyecto de Ley. No obstante, el dictamen emitido no es vinculante, por lo que la Administración puede limitarse a responder al mismo con alguna de las siguientes fórmulas: ‘De acuerdo con el Consejo Consultivo’, si se adoptan de conformidad con el dictamen, u ‘Oído el Consejo Consultivo’, si se apartan de él. De este modo, se cumplirían las previsiones del Gobierno andaluz, cuyo presidente, José Antonio Griñán, expresó recientemente su intención de que la normativa estuviera aprobada a finales de septiembre o principios de octubre para remitir posteriormente el texto al Parlamento andaluz. Además, tal y como informó la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, la nueva Ley de Agua podría ser aprobada por el Parlamento andaluz “en los primeros meses de 2010”. Según aseguró la titular del ramo, la nueva ley “permitirá garantizar la calidad y la cantidad del agua en pie de igualdad acabando con los privilegios y dando la garantía que desde lo público es la mejor formar de llevar a cabo esta gestión”, aseguró.

Consúltese:

Actualidad Jurídica Ambiental. Referencia al Anteproyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía (14/04/09)