<\/p>\r\n

Teniendo en cuenta lo ante dicho, adem\u00e1s de analizar la situaci\u00f3n existente en relaci\u00f3n con el agua en Europa, la Comisi\u00f3n recomienda a los Estados crear una perspectiva com\u00fan entorno al modo en que la cooperaci\u00f3n y la coordinaci\u00f3n en el \u00e1mbito de la investigaci\u00f3n a nivel europeo pueda ayudar a afrontar el reto de alcanzar unos sistemas h\u00eddricos sostenibles que permitan una econom\u00eda sostenible y aprovechar las oportunidades que ofrece la perspectiva com\u00fan, as\u00ed como a elaborar una agenda estrat\u00e9gica de investigaci\u00f3n operativa com\u00fan, que determine las necesidades y objetivos de investigaci\u00f3n a medio y largo plazo en el \u00e1mbito de las aguas dulces, estrategia unida a un plan de ejecuci\u00f3n. Asimismo insta a los Estados a llevar a cabo una serie de acciones en la agenda estrat\u00e9gica de investigaci\u00f3n y en el plan de ejecuci\u00f3n, a mantener una estructura de gesti\u00f3n com\u00fan y eficiente en el \u00e1mbito de la investigaci\u00f3n sobre el agua; a aplicar de forma conjunta la agenda estrat\u00e9gica de investigaci\u00f3n en sus programas nacionales de investigaci\u00f3n; a cooperar con la propia Comisi\u00f3n con vistas a explorar posibles iniciativas de esta para asistir a los Estados en la creaci\u00f3n y a coordinar el programa conjunto; se les insta a vincularse estrechamente con el Foro Estrat\u00e9gico para la Cooperaci\u00f3n Internacional en Ciencia y Tecnolog\u00eda (SFIC) en el desarrollo e implantaci\u00f3n de una posible dimensi\u00f3n internacional de la agenda estrat\u00e9gica de investigaci\u00f3n y a garantizar la coherencia con las iniciativas del SFIC con y ante los pa\u00edses no pertenecientes a Europa y finalmente a informar con periodicidad a la Comisi\u00f3n sobre los avances realizados.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Aguas. Investigaci\u00f3n","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-aguas-investigacion","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-11-30 14:57:37","post_modified_gmt":"2011-11-30 12:57:37","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7118","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Aguas. Investigaci\u00f3nActualidad al d\u00eda. Aguas. Investigaci\u00f3nActualidad al d\u00eda. Aguas. Investigaci\u00f3n","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

9 diciembre 2011

Actualidad

Actualidad al día. Aguas. Investigación

El desafío del agua para un mundo en mutación

Autora: Ana Mª Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, de 29 de octubre de 2011

Temas Clave: Agua; Investigación

Resumen:

El pasado 29 de octubre de 2011 fue publicada la Recomendación de la Comisión Europea, de 27 de octubre de 2011, relativa a la iniciativa de programación conjunta de investigación “El desafío del agua para el mundo en mutación”. Iniciativa e investigación que se considera necesaria dado que es preciso disponer de agua en cantidad suficiente y con la adecuada calidad, cuestión altamente prioritaria. Importancia del agua que ya sería puesta de manifiesto en la iniciativa emblemática establecida por la Comunicación de la Comisión, de 26 de enero de 2011, bajo el rótulo “Una Europa que utilice eficazmente los recursos – Iniciativa emblemática con arreglo a la Estrategia Europea 2020”. Ya anteriormente la iniciativa establecida por la Comunicación de la Comisión, de 6 de octubre de 2010 “Iniciativa emblemática de Europa 2020. Unión por la innovación” reconoce que el agua constituye un reto social de importancia creciente y un ámbito prioritario para la innovación a fin de permitir a la Unión alcanzar sus objetivos en materia de políticas de agua al tiempo que garantiza el buen estado ecológico, químico y cuantitativo del agua, así como su uso sostenible, reduce la huella hídrica, mejora la seguridad hídrica y promueve el liderazgo mundial de la industria europea del agua.

Teniendo en cuenta lo ante dicho, además de analizar la situación existente en relación con el agua en Europa, la Comisión recomienda a los Estados crear una perspectiva común entorno al modo en que la cooperación y la coordinación en el ámbito de la investigación a nivel europeo pueda ayudar a afrontar el reto de alcanzar unos sistemas hídricos sostenibles que permitan una economía sostenible y aprovechar las oportunidades que ofrece la perspectiva común, así como a elaborar una agenda estratégica de investigación operativa común, que determine las necesidades y objetivos de investigación a medio y largo plazo en el ámbito de las aguas dulces, estrategia unida a un plan de ejecución. Asimismo insta a los Estados a llevar a cabo una serie de acciones en la agenda estratégica de investigación y en el plan de ejecución, a mantener una estructura de gestión común y eficiente en el ámbito de la investigación sobre el agua; a aplicar de forma conjunta la agenda estratégica de investigación en sus programas nacionales de investigación; a cooperar con la propia Comisión con vistas a explorar posibles iniciativas de esta para asistir a los Estados en la creación y a coordinar el programa conjunto; se les insta a vincularse estrechamente con el Foro Estratégico para la Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (SFIC) en el desarrollo e implantación de una posible dimensión internacional de la agenda estratégica de investigación y a garantizar la coherencia con las iniciativas del SFIC con y ante los países no pertenecientes a Europa y finalmente a informar con periodicidad a la Comisión sobre los avances realizados.