27 junio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Ayudas. Líneas eléctricas. Aves

Cataluña modifica la Orden por la que se aprueban las bases para financiar proyectos de corrección de soportes de líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para la avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia −financiado por la Unión Europea− NextGenerationEU

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 10 de mayo de 2024, número 9160

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Responsabilidad medioambiental.

Resumen:

La Orden ACC/23/2023, de 7 de febrero, aprobó las bases de ayudas para la financiación de los proyectos de actuaciones de corrección de los soportes de las líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para el avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, de 29 de agosto, aunque si bien es cierto que donde más riesgos existen para la electrocución es en los tendidos de baja y media tensión. Además, no podemos olvidarlo, las muertes sucedidas por colisión. En las bases reguladoras se optó, por establecer unos

Leer más

25 junio 2024

Actualidad Agenda

Agenda. Congreso “Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica”. Universidad de Zaragoza, 10 y 11 de julio de 2024, híbrido

Congreso “Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica”. Universidad de Zaragoza, 10 y 11 de julio de 2024, híbrido

Autor: David Mercadal Cuesta, Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Formación. Energía. Transición ecológica. Pacto Verde Europeo

Resumen:

El grupo de investigación AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente) de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del profesor Sergio Salinas Alcega, organiza los próximos 10 y 11 de julio el Congreso “Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica”.

El congreso se desarrollará en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, si bien también podrá seguirse de manera on-line. Para ello no es necesaria la inscripción previa, sólo conectarse a través del siguiente enlace: https://join.skype.com/AuDxGJyKQQdc

El programa del Congreso es el siguiente:

Miércoles 10 de julio de 2024

09:00 – 09:15 Inauguración del Congreso

09:15 – 10:00 Conferencia Inaugural.

Dr. D. Antonio Embid Irujo (Universidad de Zaragoza)

Los instrumentos para la aplicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Características generales.

10:00 – 11:15 Primero mesa

Leer más

20 junio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Estrategia Catalana del Biogás. Plan de Acción 2024-2030

Cataluña aprueba la Estrategia Catalana del biogás y su Plan de Acción 2024-2030 mediante Acuerdo Gov/121/2024, de 7 de mayo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 9 de mayo de 2024, número 9159.

Palabras clave: Energías renovables. Transición energética. Residuos orgánicos. Deyecciones ganaderas.

Resumen:

Una de las energías que más contribuye a los objetivos de reducción de misiones es el biogás. Tanto las evitadas por una gestión diferente de los residuos como las ahorradas al sustituir combustibles fósiles. Se trata, por consiguiente, de una de las opciones importantes para favorecer la transición energética en Cataluña y avanzar en la penetración energías renovables y el desarrollo de la economía circular. La generación y el aprovechamiento energético del biogás generado a partir de deyecciones ganaderas y residuos orgánicos debe ser una de las líneas estratégicas prioritarias del Gobierno de la Generalitat de Catalunya por los importantes beneficios ambientales, energéticos y socioeconómicos que comporta.

Al mismo tiempo, la Estrategia de la bioeconomía de

Leer más

30 mayo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Murcia. Ganadería. Inspecciones. Mar menor. Mejores técnicas disponibles

Murcia aprueba el Plan de Inspección de Explotaciones Ganaderas para el control de medidas previstas en la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor. Orden de 9 de abril de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 91, de fecha 20 de abril de 2024.

Palabras clave: Contaminación. Explotación ganadera. Granjas avícolas. Registro electrónico explotaciones ganaderas.

Resumen:

El Mar Menor es uno de los espacios naturales más valiosos y amenazados en España. A pesar de contar con un amplio elenco de figuras de conservación (Parque Natural, Zona de Especial Conservación, etc.) la gestión de este espacio sigue siendo un problema más que notable. Concretamente la prevención en la contaminación juega un papel fundamental. Para ello, el Plan de Inspección se elabora con la finalidad de programar las inspecciones a las explotaciones ganaderas durante el trienio 2024-2026 para el control de las medidas previstas en la sección 1.ª del Capítulo VI, sobre “Ordenación y Gestión Ganadera y pesquera” de la Ley 3/2020,

Leer más

30 mayo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Navarra. Calidad del aire

Navarra aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 27 de marzo de 2024, por el que se aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono en Navarra. (BON n. 79, de 19 de abril de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Contaminación atmosférica. Planificación.

Resumen:

En Navarra, la zona que presenta de forma histórica valores más elevados de ozono es la zona de la Ribera, donde las dinámicas atmosféricas regionales y suprarregionales, unidas a la especial orografía de la comunidad, terminan generando una concentración de este contaminante en el eje del río Ebro.

En ninguna de las estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire se ha superado desde 2016 el valor objetivo de protección de la salud establecido en la normativa vigente. Igualmente, desde 2019 tampoco se ha superado el valor objetivo legislado para protección de la vegetación, por lo que desde 2023 el cumplimiento de los

Leer más