Título: “La Ley de Cadena Alimentaria”
Title: “The Food Chain Law”.
Autor: Pilar Talavera Cordero, Personal Investigador en Formación, Universidad de Salamanca (España)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00354
Fecha de recepción: 31/10/2023
Fecha de aceptación: 13/11/2023
Resumen:
En 2021, entró en vigor la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Ésta se aprobó para trasponer la Directiva (UE) 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, sin embargo, la normativa nacional incorpora novedades que exceden el acto comunitario. El presente comentario pretende analizar las disposiciones normativas de la Ley de Cadena Alimentaria, tras las modificaciones introducidas, desde el prisma del derecho público. Toda vez que la mayoría de los estudios de la materia se han realizado desde el derecho privado.
Abstract:
In 2021, the law “16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Título: “Sobre las potestades legales de los agentes de medio ambiente para el acceso e inspección en fincas privadas no cerradas totalmente. STSJ CLM 3308/2021 y STS 419/2023”
Title: “On the legal powers of environmental officers to access and inspect on private lands that are not fully enclosed. STSJ CLM 3308/2021 and STS 419/2023”
Autor: Hércules Guardiola Bellés. Agente Medioambiental de la Generalitat Valenciana. Col·lectiu d’Agents Mediambientals de la Comunitat Valenciana (CAAMMCV)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00350
Fecha de recepción: 04/10/2023
Fecha de aceptación: 10/10/2023
Fecha de modificación: 13/11/2023
Fuentes: Roj: STSJ CLM 3308/2021 – ECLI:ES:TSJCLM:2021:3308. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha 339/2021, de 21/12/2021. Sala de lo Contencioso.
Roj: STS 1431/2023 – ECLI: ES:TS:2023:1431. Sentencia del Tribunal Supremo 419/2023, de 28/03/2023. Sala de lo Contencioso.
Resumen:
Se expone en este comentario como dos sentencias sucesivas, dictadas respecto a un mismo proceso, por dos órganos judiciales de lo contencioso-administrativo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha (TSJ CLM) y el Tribunal Supremo (TS), clarifican las condiciones legales en las que los/las agentes con competencias
Título: “Apuntes ambientales de la Ley de minas de 21 de julio de 1973, en su cincuentenario, y la necesidad de actualizaciones.”
Title: “Environmental notes on the Mining law of July 21, 1973, on its fiftieth anniversary, and the need for updates”
Autor: Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho Ambiental, Director general de AFA-Andalucía. ORCID https://orcid.org/0000-0002-2367-3131
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00348
Fecha de recepción: 24/10/2023
Fecha de aceptación: 14/11/2023
Resumen:
La Ley de Minas vigente supuso un impulso para la minería, y abordó la necesidad que esta actividad se desarrollase buscando un equilibro con cierta protección de valores ambientales. Una posible reforma ofrecería la oportunidad para que la actividad minera fuese más sostenible, integrada en la economía circular, y comprometida en la lucha contra el cambio climático.
Abstract:
The current Mining Law was a boost for mining, and addressed the need for this activity to be developed seeking a balance with some protection of environmental values. A possible reform would offer the opportunity for mining activity to be more sustainable, integrated into the circular economy, and committed to the fight against climate
Título: Recensión: “Jiménez Herrero, Luis M. Emergencia planetaria y transición socioecológica. Gobernar un futuro sostenible y resiliente en alianza con la naturaleza. Madrid: Ecobock, 2023”.
Autor: Francisco Javier Sanz Larruga, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidade da Coruña
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00347
Fecha de recepción: 17/11/2023
Fecha de aceptación: 18/11/2023
Documento completo: Recensión: “Jiménez Herrero, Luis M. Emergencia planetaria y transición socioecológica. Gobernar un futuro sostenible y resiliente en alianza con la naturaleza. Madrid: Ecobock, 2023”.
Título: “La responsabilidad extendida del productor en México: a la luz del derecho internacional ambiental y comparado”
Title: “Extended producer responsibility in Mexico. In the light of international environmental and comparative law”
Autora: Ruby Gómez López, Abogada. Estudiante de la Maestría en Derecho del Centro Universitario del Sur. Universidad de Guadalajara. (México). ORCID 0009-0006-7388-2835. ruby.gomez@alumnos.udg.mx
Autor: Andrés Martínez-Moscoso, octor (PhD) en Estudios Políticos y Constitucionales. Profesor Titular del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito y director de su Instituto de Investigaciones Jurídicas (Ecuador). ORCID 0000- 0002-8952-0680. amartinez@usfq.edu.ec
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00346
Fecha de recepción: 03/10/2023
Fecha de aceptación: 10/10/2023
Resumen:
El presente artículo estudia cómo se regula en México la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Para ello, se empleó la metodología de análisis de estudios teóricos o revisión de literatura. Se abordó el régimen normativo de REP, identificándose los principios dispuestos por el derecho internacional ambiental que le resultan aplicables, se buscó en la legislación federal y en la ley de cada estado en materia de tratamiento de residuos si se regula y cómo se regula. De lo cual se
|