1 September 2025

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario de jurisprudencia: “El caso Valdecañas: análisis jurisprudencial y reflexiones jurídico-ambientales. Una historia interminable”

Título: El caso Valdecañas: análisis jurisprudencial y reflexiones jurídico-ambientales. Una historia interminable

Title: The “Valdecañas” Case: Jurisprudential Analysis And Legal-Environmental Reflections. A Never-Ending Story

Autor: Clara Domínguez Benito, Máster de Abogacía y Procura en la Universidad de Valladolid (España)

Fecha de recepción: 02/06/2025

Fecha de aceptación: 11/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00427

Documento completo: “El caso Valdecañas: análisis jurisprudencial y reflexiones jurídico-ambientales: una historia interminable”

Resumen:

Este estudio de investigación narra un análisis jurisprudencial sobre la construcción ilegal de un complejo turístico en la Isla de Valdecañas (Extremadura, España) donde se realiza un amplio repaso sobre las decisiones del proceso a la par que se estudia la normativa medioambiental y administrativa aplicable.

Abstract:

This investigation project includes a jurisprudential analysis of the illegal construction of a tourist complex in the Valdecañas Island (Extremadura, Spain) where a full review is made to study the applicable environmental and administrative regulations to this case.

Palabras clave: Proyecto de Interés Regional. Red Natura 2000. Zona de Especial Protección de Aves.

Keywords: Project of Regional Interest. Red Natura 2000. Special Protection Area for Birds.

Índice:

1. Introducción

2. Contexto

3. La problemática del caso Valdecañas

3.1. El Proyecto de Interés Regional (PIR) de

Leer más

21 July 2025

Comentarios Comentarios en inglés

Comentario: “Gas migration in India: examining the interplay between the rule of capture and the public trust doctrine”

Title: Gas migration in India: examining the interplay between the rule of capture and the public trust doctrine

Título: Migración del gas en La India: examinando la interacción entre la regla de captura y la doctrina del fideicomiso público

Author: Raghava Parthasarathy, Research Scholar, Gujarat National Law University, Gandhinagar, Gujarat, India. Email: raghavaphd202036@gnlu.ac.in

Author: Prof. Sanjeevi Shanthakumar, Director, Gujarat National Law University, Gandhinagar, Gujarat, India. Email: vc@gnlu.ac.in

Fecha de recepción: 12/05/2025

Fecha de aceptación: 03/06/2025

Fecha de modificación: 09/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00425

Documento complete: “Gas migration in India: examining the interplay between the rule of capture and the public trust doctrine”

Abstract:

In a recent decision delivered by the High Court of Delhi, India, an interesting legal precedent was set. The issue arose out of a Production Sharing Contract between the Government of India and Reliance Industries, for exploration and extraction of gas in contracted areas. It was for the first time that the Courts in India had an opportunity to deal with the concept of gas migration and its legal implications. In this article, author has attempted to explore the legal nuances of the doctrine of public trust as against the rule of capture from the perspective migrating gas.

Leer más

14 July 2025

Comentarios

Comentario: “Direitos humanos e justiça climática: a atuação da Corte Interamericana no Reconhecimento do Direito ao Ambiente Sadio”

Título: Direitos humanos e justiça climática: a atuação da Corte Interamericana no Reconhecimento do Direito ao Ambiente Sadio

Título: Derechos humanos y justicia climática: la actuación de la corte interamericana en el reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano

Title: Human Rights And Climate Justice: The Role Of The Inter-American Court In Recognising The Right To A Healthy Environment

Autor: Leonardo Ferreira Mendes, doctorando en Derecho Público en la Universidad de Coimbra (Coimbra, Portugal)

Autora: Nayse Janaina Araldi Diniz, estudiante de máster en Derecho Internacional Público en la Universidad de Lisboa (Lisboa, Portugal)

Autor: Andre Garcia Gonzales Filho, estudiante de máster en Derecho Internacional por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa (Lisboa, Portugal)

Fecha de recepción: 28/04/2025

Fecha de aceptación: 04/06/2025

Fecha de modificación: 17/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00424

Documento completo: “Direitos humanos e justiça climática: a atuação da Corte Interamericana no Reconhecimento do Direito ao Ambiente Sadio”

Resumo:

A interseção entre a proteção ambiental e os direitos humanos têm se tornado cada vez mais relevante no direito internacional contemporâneo, especialmente no âmbito do Sistema Interamericano de Direitos Humanos. Este artigo examina a evolução jurisprudencial do reconhecimento do direito ao meio ambiente sadio sob perspectiva da litigância climática.

Leer más

23 June 2025

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario de legislación: “La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental”

Título: La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental

Title: The Proposed Soil Monitoring And Resilience Directive (Soil Monitoring Law) And The Background To This Environmental Drive

Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Director general de AFA –Andalucía

Fecha de recepción: 14/05/2025

Fecha de aceptación: 15/05/2025

Fecha de modificación: 15/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00421

Documento completo: “La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental”

Resumen:

La propuesta de Directiva de Vigilancia del suelo del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobada en julio de 2024, se ubica dentro de la Estrategia europea para la protección del suelo, situándolo como un elemento relevante en la protección ambiental, alienándose, así, con sus compromisos ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030. La atención de este trabajo se centra en analizar la evolución de distintos instrumentos normativos y de estrategias y planes referentes al suelo, señalando los retos y desafíos en los nuevos escenarios normativos, y un estudio de la última Propuesta de Directiva, de junio de 2024, pendiente de aprobación.

Leer más

16 June 2025

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Artículo doctrinal: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Título: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Title: “Separation Of Functions In Environmental Impact Assessments. Comment On Case C-236/24, Province Of East Flanders And Sogent V. Kg And Wa. Stjue (First Chamber, Judgement Of 8 May 2025)

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0001-5623-4031

Fecha de recepción: 16/05/2025

Fecha de aceptación: 19/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00420

Documento completo: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Resumen:

Este comentario analiza la sentencia del TJUE en el asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. KG y WA, relativo a la obligación de separación funcional en el caso de la evaluación de impacto ambiental bajo la Directiva 2011/92, cuando el mismo órgano encargado de esta sea, a su vez, promotor del proyecto de que se trate. El comentario destaca la conclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que para garantizar las obligaciones de la Directiva tal

Leer más