27 enero 2025

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”

Título: Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo

Title: Changing Times In Wolf Conservation Policy

Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT

Autor: Fernando Valladares. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Autor: José Vicente López-Bao. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC)

Fecha de recepción: 11/12/2024

Fecha de aceptación: 16/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00397

Documento completo: “Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”

Resumen:

El lobo, al igual que otros grandes carnívoros en Europa, ha experimentado un proceso de recuperación y expansión en las últimas décadas. En los últimos años, la Comisión Europea ha apostado por un nuevo marco de convivencia con la especie en este escenario de recuperación poblacional en una Europa con diferentes visiones acerca de cómo convivir con esta especie. En el mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Europeo de Justicia. Sin embargo, y contra todo pronóstico, las decisiones políticas se imponen a los planteamientos científicos y a la jurisprudencia del TJUE, rebajando la protección de la especie, creando una inseguridad jurídica en la conservación del lobo sin precedentes.

Palabras clave: Lobo. Especies amenazadas. Caza. Política ambiental. Tribunal de Justicia de

Leer más

16 diciembre 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “Jurisprudencia sistematizada relativa al derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente”

Título: Jurisprudencia sistematizada relativa al derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente

Title: Systematized Case Law On The Right Of Access To Environmental Information

Autor: Jaime Doreste Hernández. Abogado Ambientalista. Profesor Asociado de Derecho Ambiental y Urbanístico en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Autora: Júlia Isern Bennassar. Jurista. Master on Law and Sustainability in Europe por Utrecht University

Autora: Sophia Azcona. Abogada. Máster en Derecho Ambiental por la Universitat Rovira i Virgili

Autora: Irene Rubiera de Felipe. Abogada. Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de recepción: 28/10/2024

Fecha de aceptación: 05/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00394

Documento completo: “Jurisprudencia sistematizada relativa al derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente”

Resumen:

Han pasado casi 35 años desde la promulgación de la primera Directiva en materia de acceso a la información ambiental, la 90/313/CEE del Consejo, de 7 de junio. Desde entonces han sido numerosos los pronunciamientos judiciales europeos e internos de aplicación e interpretación de la regulación de tal derecho participatorio básico, que las autoras han sistematizado en el presente trabajo.

Abstract:

Almost 35 years have passed since the promulgation of the first Directive on access

Leer más

25 noviembre 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia”

Título: La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia

Title: International Custom As A Precedent In International Water Courses: Case Silala Waters. Chile V. Bolivia

Autor: Thomas Sebastián Recalde Moncayo, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Autor: Andrés Martínez-Moscoso, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Profesor Titular de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Fecha de recepción: 08/10/2024

Fecha de modificación: 25/10/2024

Fecha de aceptación: 05/11/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00388

Documento completo: “La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia”

Resumen:

El trabajo estudió los parámetros utilizados por la Corte Internacional de Justicia en el caso de las aguas del Silala que enfrentó a Chile y Bolivia. Para lo cual se usaron tanto los principios del Derecho Internacional del Agua, así como los desarrollados por este alto tribunal de justicia respecto a los cursos de agua internacional. Se determinó el rol que tuvo la costumbre internacional para la resolución de la controversia, así como la necesidad de un mayor desarrollo de los principios derivados de la costumbre internacional para casos análogos en

Leer más

30 septiembre 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Título: La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21

Tittle: Nature as subjects of rights, analysis of Judgment 185-20JP/21

Autora: Génesis Doménica Zurita Lara, estudiante de la Carrera de Derecho Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), gzurita3@indoamerica.edu.ec ; genita967@gmail.com. ORCID: 0009-0001-1382-2252

Autora: María Victoria Molina Torres, Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, directora académica de la modalidad virtual, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec. ORCID: 0000-0003-3785-7916

Fecha de recepción: 16/09/2024

Fecha de aceptación: 20/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00381

Documento adjunto: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Resumen:

Este artículo aborda el problema jurídico de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos en el marco jurídico actual, destacando un cambio paradigmático en la protección de la naturaleza en Ecuador. Con la Constitución de 2008, la naturaleza pasó de ser un “objeto de protección” a un ente con derechos propios. La sentencia 1185-20-JP/21 se utiliza como caso de estudio para analizar estas implicaciones legales y prácticas. La sentencia trata sobre la vulneración de derechos debido a proyectos de riego sin consulta ambiental adecuada, subrayando la importancia del caudal ecológico. La Corte Constitucional reafirma la interdependencia entre los derechos de la naturaleza y los derechos

Leer más

11 septiembre 2023

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario: “Al alcance del reconocimiento de los animales como sujetos de derechos. A partir de la jurisprudencia constitucional ecuatoriana no. 253-20-JH/22”

Título: “Al alcance del reconocimiento de los animales como sujetos de derechos. A partir de la jurisprudencia constitucional ecuatoriana no. 253-20-JH/22”

Title: “The scope of recognition of animals as subjects of rights under ecuadorian constitutional jurisprudence no. 253-20-JH/22”.

Autora: Maria Daniela Coral Alava, Abogada de los Tribunales de Justicia de la República por la Universidad San Francisco de Quito. Investigadora asociada del Instituto de Investigaciones Jurídicas USFQ (Ecuador)

Autor: Andrés Martínez Moscoso, Doctor (PhD) en Estudios Políticos y Constitucionales. Profesor Titular del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito y director de su Instituto de Investigaciones Jurídicas (Ecuador)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00337

Leer más