<\/p>\n

Los vertederos que infringen las normas representan un peligro para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente. Pueden generar emisiones a la atm\u00f3sfera y malos olores, as\u00ed como contaminar el suelo y el agua, incluidas las aguas subterr\u00e1neas.<\/p>\n

El Comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado que \u00ablos vertederos incontrolados y mal gestionados son un peligro para la salud humana y el medio ambiente. A partir de hoy deben ser cosa del pasado. Los Estados miembros han tenido ocho a\u00f1os para cerciorarse de que sus vertederos cumplen las normas comunitarias. Es su deber garantizar los niveles de protecci\u00f3n m\u00e1s altos para los ciudadanos y el medio ambiente.\u00bb.<\/p>\n

Plazo para que los vertederos que infringen las normas se ajusten a las disposiciones comunitarias<\/strong><\/p>\n

A partir del 16 de julio de 2009, todos los Estados miembros de la UE que no se hayan acogido a pr\u00f3rrogas de los plazos deben garantizar que los vertederos que infringen las normas existentes antes de la introducci\u00f3n de la Directiva sobre el vertido de residuos 1 cumplen ahora sus requisitos.<\/p>\n

La Directiva tiene por objeto prevenir o reducir los efectos perjudiciales del vertido de residuos en el medio ambiente, en especial en las aguas superficiales y subterr\u00e1neas, el suelo, la atm\u00f3sfera y la salud humana, y fija directrices estrictas en materia de gesti\u00f3n de vertederos.<\/p>\n

Bulgaria, Polonia y Ruman\u00eda disponen de plazos m\u00e1s largos con objetivos anuales decrecientes respecto a la cantidad de residuos eliminada en determinados vertederos no conformes. Los plazos son, para Bulgaria (14 vertederos), el 31 de diciembre de 2014; para Polonia (305 vertederos), el 31 de diciembre de 2011, y para Ruman\u00eda (101 vertederos), el 16 de julio de 2017.<\/p>\n

Las estad\u00edsticas m\u00e1s recientes, compiladas en 2008, se refieren a los 12 nuevos Estados miembros, y han revelado la existencia de unos 1 600 vertederos que incumplen las normas. Se dispondr\u00e1 de un panorama m\u00e1s claro de la situaci\u00f3n en todos los Estados miembros a finales de a\u00f1o, una vez recibidos los datos completos. La Comisi\u00f3n est\u00e1 controlando ahora el cumplimiento en toda la UE. Si los vertederos nacionales siguen funcionando sin ajustarse a las normas europeas, la Comisi\u00f3n estudiar\u00e1 interponer demandas judiciales contra los Estados miembros de que se trate.<\/p>\n

En \u00e9pocas recientes, la Comisi\u00f3n ha incoado acciones judiciales contra Espa\u00f1a, Francia, Italia, Irlanda y Grecia. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sentenci\u00f3 que estos pa\u00edses hab\u00edan incumplido sus obligaciones en materia de vertido de los residuos. La Comisi\u00f3n est\u00e1 supervisando de cerca c\u00f3mo intensifican sus esfuerzos de aplicaci\u00f3n del Derecho medioambiental comunitario.<\/p>\n

Son necesarios unos vertederos controlados y gestionados correctamente<\/strong><\/p>\n

Los vertederos mal gestionados pueden plantear graves riesgos para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.Los vertederos son fuentes de lixiviados y metano. Los lixiviados (el l\u00edquido que sale de los vertederos) pueden contaminar las aguas subterr\u00e1neas, haci\u00e9ndolas no aptas para el consumo humano. Los residuos biodegradables, entre los que se cuentan los residuos de jardiner\u00eda, cocina y alimentos, pueden producir metano, gas de efecto invernadero 25 veces m\u00e1s potente que el di\u00f3xido de carbono e importante responsable del cambio clim\u00e1tico. El gas del vertedero es responsable de m\u00e1s del 2 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. La Directiva sobre el vertido establece requisitos rigurosos en materia de emisiones de lixiviados y gases de vertedero.<\/p>\n

Objetivos de reducci\u00f3n del vertido de residuos urbanos biodegradables<\/strong><\/p>\n

A partir de hoy, los Estados miembros tambi\u00e9n deben reducir la cantidad de residuos urbanos biodegradables depositados en vertederos en un 50 % respecto a los niveles de 1995, lo que supone aplicarles otras formas de gesti\u00f3n de residuos m\u00e1s respetuosas con el medio ambiente, como el compostaje o la incineraci\u00f3n con recuperaci\u00f3n de energ\u00eda. La Comisi\u00f3n ha recabado informaci\u00f3n de los Estados miembros para controlar el cumplimiento de este objetivo. El pr\u00f3ximo hito ser\u00e1 en 2016, cuando se incremente el objetivo de reducci\u00f3n a un 65 % respecto a los niveles de 1995.<\/p>\n

Los residuos biodegradables suman alrededor del 40 % de los residuos urbanos en toda Europa. El vertido sigue siendo el m\u00e9todo m\u00e1s com\u00fan de eliminar los residuos urbanos en la Uni\u00f3n Europea ampliada. Est\u00e1 probado el impacto negativo potencial en el medio ambiente de este m\u00e9todo de eliminaci\u00f3n. En diciembre de 2008, la Comisi\u00f3n public\u00f3 un Libro Verde (v\u00e9ase IP\/08\/1879 ) para estudiar la necesidad de nueva legislaci\u00f3n que contribuya a transferir m\u00e1s residuos biol\u00f3gicos de los vertederos al reciclado y la recuperaci\u00f3n de energ\u00eda.<\/p>\n

Varios Estados miembros que depend\u00edan en gran medida de los vertederos en 1995 (m\u00e1s del 80 % de sus residuos urbanos) se acogieron a una pr\u00f3rroga de cuatro a\u00f1os a manera de excepci\u00f3n. Deben conseguir una reducci\u00f3n del 25 % para 2010 y alcanzar luego el objetivo del 50 % para 2013. Estos Estados miembros son Bulgaria, Chipre, Chequia, Estonia, Grecia, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Ruman\u00eda, Eslovaquia y el Reino Unido.<\/p>\n\n

M\u00e1s informaci\u00f3n en :<\/strong>\nhttp:\/\/ec.europa.eu\/environment\/waste\/landfill_index.htm<\/a>","post_title":"Actualidad. Vertederos: Vence el plazo para el cumplimiento de obligaciones previstas en la Directiva 1999\/31\/CE relativa al vertido de residuos.","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-vertederos-vence-el-plazo-para-el-cumplimiento-de-obligaciones-previstas-en-la-directiva-199931ce-relativa-al-vertido-de-residuos","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2009-07-17 11:56:59","post_modified_gmt":"2009-07-17 11:56:59","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/actualidadjuridicaambiental.wordpress.com\/?p=1931","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

17 julio 2009

Actualidad

Actualidad. Vertederos: Vence el plazo para el cumplimiento de obligaciones previstas en la Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos.

Fuente: “Europa”. Portal de la Unión Europea. http:\\europa.eu

Hoy culmina el plazo concedido a los Estados miembro para cumplir las obligaciones que dimanan de la normativa comunitaria en materia de vertido de residuos, relativas a los vertederos existentes con anterioridad a su entrada en vigor. La Comisión ha escrito a todos los Estados miembros para recopilar datos sobre el cumplimiento de las obligaciones que impone la normativa, y recordar la necesidad de su cumplimiento.

Leer más

16 julio 2009

Actualidad

Actualidad. Comisión Europea: Informe de síntesis sobre el estado de conservación de especies y hábitats en la Unión Europea.

Fuente: “Europa”. Portal de la Unión Europea. http:\\europa.eu

El pasado 13 de julio, la Comisión publicó un informe sobre el estado de conservación de más de 1 150 especies y 200 tipos de hábitats protegidos por la legislación comunitaria. Solo un pequeño porcentaje de esos hábitats y especies vulnerables ha alcanzado un buen estado de conservación, y los Estados miembros tendrán que redoblar sus esfuerzos para mejorar esta situación.

El informe, que abarca el período 2001-2006 y representa el mayor estudio sobre la biodiversidad de la Unión Europea jamás realizado, constituye un punto de referencia inestimable para evaluar futuras tendencias. Los hábitats costeros, de prados y humedales son los más amenazados debido, principalmente, a la disminución de los modelos de agricultura tradicionales, el desarrollo del turismo y el cambio climático. El panorama no es, sin embargo, totalmente sombrío, y algunas de las especies emblemáticas más importantes, como el lobo, el lince, el castor y la nutria, están volviendo a colonizar partes de sus áreas de distribución tradicionales. Muchos Estados miembros se han implicado activamente en la realización de un seguimiento pormenorizado y, a pesar de algunas lagunas, el ejercicio de presentación de informes ha sido todo

Leer más

15 julio 2009

Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana.

Decreto 95/2009, de 10 de julio, del Consell, por el que se crea el sistema de vigilancia sanitaria de riesgos ambientales (DOCV nº 6056, de 14 de julio de 2009)

Mediante este Decreto se crea un sistema de vigilancia sanitaria que pemitirá identificar los principales riesgos ambientales susceptibles de ocasionar problemas de salud a la población y proporcionará la información necesaria para la adopción de decisiones sanitarias. Con la articulación de este sistema se busca optimizar la capacidad de respuesta sanitaria ante los problemas de salud que puedan ser causados por dichos riesgos y reducir los efectos adversos que las exposiciones ambientales pueden producir en la salud humana.

Leer más

14 julio 2009

Actualidad

Actualidad. Revisión de la Política de Medio Ambiente de la Unión Europea.

La última Revisión de la Política de Medio Ambiente expone los logros más importantes alcanzados en el seno de la U.E durante el año 2008, haciendo hincapié en las principales iniciativas políticas en curso y destacando los desafíos más importantes a los que deberá enfrentarse la Unión en el futuro.

En las conclusiones que cierran ésta Revisión, la Comisión celebra las importantes medidas para mejorar el medio ambiente y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos europeos adoptadas durante 2008, destacando el liderazgo que la UE ha asumido en materia de lucha internacional contra el cambio climático, la adopción de medidas vinculantes que permitan cumplir los objetivos marcados de cara a 2020 en materia de GEI y energías renovables y la importancia que ha revestido la adopción de disposiciones políticas como REACH, la Directiva sobre Calidad del Aire y la ampliación de la red Natura 2000.

Leer más

7 julio 2009

Aragón Legislación al día

Legislación al día. Aragón

Decreto 117/2009 de 23 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 262/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la producción, posesión y gestión de los residuos de la construcción y la demolición, y del régimen jurídico del servicio público de eliminación y valorización de escombros que no procedan de obras menores de construcción y reparación domiciliaria en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 3 de julio de 2009).

El Reglamento aprobado por el Decreto 262/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, introduce la ordenación general de las actividades de producción, posesión y gestión de residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Aragón. En concreto, introduce el régimen de autorización para la utilización de residuos inertes procedentes de actuaciones de construcción y demolición, además del régimen jurídico aplicable al traslado de residuos de construcción y demolición con origen o destino fuera de la Comunidad Autónoma.

Con la finalidad de lograr la máxima protección del medio ambiente, el Gobierno de Aragón ha aprobado un nuevo Decreto de modificación del 262/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de

Leer más