25 noviembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Mesa Nacional del Regadío. Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

Creación de la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 854/2022, de 11 de octubre, por el que se crean la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío. (BOE n. 245, de 12 de octubre de 2022)

Palabras clave: Agricultura. Regadío. Cooperación interadministrativa. Información.

Resumen:

La agricultura de regadío en España es un subsector de la actividad agraria de gran importancia, que genera aproximadamente el 65 % de la Producción Final Vegetal, empleando aproximadamente el 22 % de la superficie cultivada.

La actual política de regadíos debe responder a múltiples exigencias derivadas de la normativa en materia de agua y medioambiental, los retos del cambio climático y la indisponibilidad de insumos. Por ello las inversiones estarán dirigidas al desarrollo de unos regadíos sostenibles, que garanticen el uso eficiente del agua y la energía, cuando ello sea posible, a minimizar sus efectos negativos sobre el medio ambiente y, al mismo tiempo, a optimizar

Leer más

24 noviembre 2022

Castilla y León Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Energía eléctrica. Biomasa

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 29 de julio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Adriana Cid Perrino)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 3380/2022 – ECLI:ES: TSJCL:2022:3380

Palabras clave: Autorización ambiental. Energía eléctrica. Biomasa. Declaración de impacto ambiental. Urbanismo. Estudio de impacto ambiental. Calidad del aire. Efectos sinérgicos. Ecosistemas forestales.

Resumen:

En este supuesto, la Sala examina el recurso contencioso-administrativo formulado por la Asociación “Plataforma Bierzo Aire Limpio” contra:

– La Orden FYM/393/2018, de 9 de abril, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León por la que se concede autorización ambiental para la instalación de producción de energía eléctrica a partir de biomasa ubicada en el término Municipal de Cubillos del Sil (León) titularidad de “Fuerzas Energéticas del Sur de Europa I, S.L.”.

– La Orden de 5 de abril de 2018 de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y

Leer más

24 noviembre 2022

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Doñana. Acuíferos

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 23 de marzo de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: María José Pereira Maestre)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ AND 6995/2022 – ECLI: ES:TSJAND:2022:6995

Palabras clave: Agricultura. Agua. Autorización ambiental unificada. Acuíferos. Concesión. Parque Natural de Doñana. Red Natura 2000.

Resumen:

Las entidades AGROBIONEST S.L. y AGROECOLOGÍA DOÑANA S.L interponen recurso contencioso-administrativo contra la Resolución de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Huelva, de 28 de septiembre de 2018, que denegó la autorización ambiental unificada (AAU) para el proyecto de construcción de un depósito de regulación de agua de riego y sus diferentes elementos de explotación y control en una finca sita en el término municipal de Hinojos (Huelva), dentro del Parque Natural de Doñana.

La parte de la finca donde se ubica el proyecto se destina al cultivo de arándanos y frambuesas mediante goteo y cuenta con un aprovechamiento de aguas privadas inscrito con fecha 11/4/2003, compuesto por

Leer más

23 noviembre 2022

España Legislación al día

Legislación al día. España. Sistema de garantías de origen. Gases renovables

Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 261, de 31 de octubre de 2022)

Palabras clave: Gases renovables. Garantías de origen. Documentación.

Resumen:

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 considera la promoción de gases renovables como una de las medidas clave de descarbonización de la economía. Uno de los principales mecanismos para favorecer su despliegue es la determinación de un sistema de garantías de origen que acredite la utilización de fuentes renovables en la producción de los mismos. La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, define las garantías de origen como aquel documento electrónico cuya única función es acreditar ante un consumidor final que una cuota o cantidad determinada de energía se ha producido a partir de fuentes renovables.

Leer más

23 noviembre 2022

España Legislación al día

Legislación al día. España. Sector vitivinícola

Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 257, de 26 de octubre de 2022)

Palabras clave: Agricultura. Viñedos. Ayudas. Medioambiente. Política Agrícola Común. Planificación.

Resumen:

El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021 contempla en su artículo 57 y siguientes los tipos de intervenciones a realizar en el sector vitivinícola y la ayuda financiera de la Unión para esta intervención.

Este nuevo Reglamento supone un cambio sustancial en la PAC, que pasa a ser una política orientada a la consecución de resultados concretos, vinculados a los tres objetivos generales del artículo 5 del Reglamento, esto es, fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo; apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, y la acción por el clima y contribuir a

Leer más