Orden Foral 70/2023, de 20 de junio, de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC) y se establecen las normas para su gestión en la Comunidad Foral de Navarra
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BON n. 147, de 14 de julio de 2023)
Palabras clave: Agricultura. Política Agrícola Común. Subvenciones.
Resumen:
El SIGPAC es el sistema de identificación de parcelas agrarias a efectos de la gestión de los tipos de intervención establecidos en el SIGC del artículo 65 del Reglamento (CE) número 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo, 2 de diciembre de 2021, así como para las intervenciones en las que sea preciso identificar las parcelas, siendo por tanto la única base de referencia para la identificación de las parcelas agrícolas en el marco de la PAC.
El SIGPAC es también la base de referencia para que el agricultor pueda facilitar la información sobre datos de superficies y cultivos conforme a lo
Real Decreto 529/2023, de 20 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 161, de 7 de julio de 2023
Palabras clave: Agricultura. Fertilizantes. Subproductos. Suelos. Comercio. Productos químicos.
Resumen:
El Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por el que se establecen disposiciones relativas a la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE y se modifican determinados Reglamentos, se aplica a partir del 16 de julio de 2022. Dado que este Reglamento plantea una armonización voluntaria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación consideró conveniente mantener, al menos en el ámbito nacional, la posibilidad de seguir comercializando los productos fertilizantes del anexo I del Reglamento 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003. A tal efecto, publicó la Orden APA/104/2022, de 11 de febrero, por la que se modifican los anexos I, II, III y
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 19 de mayo de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 2090/2023 – ECLI:ES: TSJCL: 2023:2090
Palabras clave: Suelo rústico. Uso excepcional. Residuos de construcción y demolición. Concesión. Minería. Valorización de residuos. Interés público.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso de apelación interpuesto por la mercantil “Comercio de Piedras, Minerales y Áridos, S.A.” contra la sentencia de fecha 23 de febrero de 2023 dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Burgos, que desestimó el recurso formulado por aquella contra la desestimación por silencio administrativo del recurso de alzada presentado el día 15 de abril de 2021 contra el acuerdo de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Burgos de 25 de febrero de 2021, por el que se denegó la autorización de uso excepcional en suelo rústico al proyecto de instalación de una planta para operaciones de tratamiento de residuos
Aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Archipiélago Chinijo y Famara
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 100/2023, de 15 de junio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Archipiélago Chinijo y Famara. (BOCAN n. 123, de 26 de junio de 2023)
Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Planificación.
Resumen:
El Parque Natural del Archipiélago Chinijo se localiza en el sector septentrional de la isla de Lanzarote. A través de la aprobación de este PORN se pretende establecer una serie de determinaciones de ordenación para que su desarrollo, a través de los planes de ordenación o gestión del espacio, sea compatible con la conservación de los valores ambientales.
No obstante, dadas las particulares características que concurren referidas al solapamiento de diferentes figuras y categorías de áreas de protección y conservación, se ha considerado oportuno proponer como ámbito del PORN una superficie que incorpora la totalidad de los terrenos de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Islotes del
Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 154, de 29 de junio de 2023)
Palabras clave: Energías renovables. Comunidades energéticas. Electricidad. Vehículos eléctricos. Puntos de recarga. Permisos de acceso. Régimen retributivo. Fiscalidad. Agricultura. Ayudas. Sequía.
Resumen:
Desde la primavera de 2022 y hasta la fecha, se han aprobado un total de seis paquetes, con la finalidad inicial de afrontar las consecuencias en España de la guerra en Ucrania, con medidas tanto normativas como no normativas, que se han ido adaptando a la
|