<\/p>\r\n

El objeto de estos Reales Decretos es regular las funciones y atribuciones y el r\u00e9gimen de funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir, del Cant\u00e1brico Occidental, de la parte espa\u00f1ola de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico Oriental (Por ser demarcaciones hidrogr\u00e1ficas diferentes, constituyen el \u00e1mbito de planes hidrol\u00f3gicos diferenciados. Esta situaci\u00f3n conduce a la creaci\u00f3n de dos Consejos del Agua, \u00f3rganos de planificaci\u00f3n y participaci\u00f3n de la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico); de la parte espa\u00f1ola de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Tajo y de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Segura. Viene a sustituir al Consejo del Agua de la cuenca creado por la Ley 29\/1985, de 2 de agosto, de Aguas.<\/p>\r\n

En el art\u00edculo 2 de estas normas se recogen sus funciones y atribuciones, entre las que destacan con car\u00e1cter general la promoci\u00f3n de la informaci\u00f3n, consulta y participaci\u00f3n p\u00fablica en el proceso planificador. Debe emitir informes preceptivos en determinados casos y elevar al Gobierno, a trav\u00e9s del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, el Plan Hidrol\u00f3gico de la demarcaci\u00f3n y sus ulteriores revisiones.<\/p>\r\n

Estas normas adoptan las decisiones fundamentales mediante las cuales pueda constituirse este nuevo \u00f3rgano en las Demarcaciones citadas para as\u00ed proceder al cumplimiento de las funciones y atribuciones que le otorga el Texto Refundido de la Ley de Aguas y dem\u00e1s normativa vigente, complet\u00e1ndose el marco de planificaci\u00f3n y participaci\u00f3n con lo establecido en el Convenio sobre Cooperaci\u00f3n para la Protecci\u00f3n y el Aprovechamiento Sostenible de las Aguas de las Cuencas Hidrogr\u00e1ficas Hispano-Portuguesas, habitualmente denominado Convenio de Albufeira, en el caso de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Tajo.<\/p>\r\n

En cuanto a su estructura, el Consejo del Agua de la demarcaci\u00f3n podr\u00e1 actuar en Pleno y en Comisiones. Su r\u00e9gimen de funcionamiento se regula en el art. 8. El n\u00famero y distribuci\u00f3n de los representantes de las comunidades aut\u00f3nomas en el Consejo deber\u00e1 efectuarse en funci\u00f3n del n\u00famero de comunidades aut\u00f3nomas de la demarcaci\u00f3n y de la superficie y poblaci\u00f3n de las mismas incluidas en ella, con un m\u00ednimo de un representante por cada comunidad aut\u00f3noma. Se mantiene el mismo n\u00famero y distribuci\u00f3n de vocales en representaci\u00f3n de las comunidades aut\u00f3nomas que el existente en el anterior Consejo del agua de la cuenca.<\/p>\r\n

Por otra parte, el \u00e1mbito territorial de la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir se ha visto afectado por el Real Decreto 1560\/2005, de 23 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Aut\u00f3noma de Andaluc\u00eda en materia de recursos y aprovechamientos hidr\u00e1ulicos correspondientes a las cuencas andaluzas vertientes al litoral atl\u00e1ntico (Confederaciones Hidrogr\u00e1ficas del Guadalquivir y del Guadiana), al incluir en dicho traspaso las cuencas de los r\u00edos Guadalete y Barbate y las intercuencas entre el l\u00edmite de los t\u00e9rminos municipales de Tarifa y Algeciras y el l\u00edmite con la cuenca del Guadalquivir. Para ajustar el \u00e1mbito territorial de la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir al citado Real Decreto, se incluye una disposici\u00f3n final por la que se modifica el Real Decreto 650\/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los \u00e1mbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrol\u00f3gicos, que, a su vez, hab\u00eda sido modificado por el Real Decreto 2129\/2004, de 29 de octubre, para incorporar las ciudades de Ceuta y \u00a0Melilla al \u00e1mbito de esta Confederaci\u00f3n.<\/p>\r\n

Asimismo, la sustituci\u00f3n de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico por las dos demarcaciones antes citadas, realizada por el Real Decreto 29\/2011, de 14 de enero, obliga a una modificaci\u00f3n del Comit\u00e9 de Autoridades Competentes definido en aquella demarcaci\u00f3n, para lo que se introduce en el presente real decreto una disposici\u00f3n final en la que se modifica el Real Decreto 126\/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composici\u00f3n, funcionamiento y atribuciones de los comit\u00e9s de autoridades competentes de las demarcaciones hidrogr\u00e1ficas con cuencas intercomunitarias.<\/p>\r\n

Por \u00faltimo, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a trav\u00e9s de las respectivas\u00a0 Confederaciones Hidrogr\u00e1ficas, llevar\u00e1 a cabo las actuaciones necesarias para que el Consejo del Agua de la demarcaci\u00f3n se constituya en el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de estos Reales Decretos.<\/p>\r\n

Entrada en vigor: <\/strong>Al d\u00eda siguiente de su publicaci\u00f3n en el BOE, es decir, los d\u00edas 8, 9 y 10 de diciembre de 2011respectivamente<\/p>\r\n

Normas afectadas: <\/strong>Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en estos reales decretos, y en particular el art\u00edculo 5 del Real Decreto 926\/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de cuenca Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir; el art\u00edculo 4.2 del Real Decreto 266\/2008, de 22 de febrero, por el que se modifica la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Norte y se divide en la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Mi\u00f1o-Sil y en la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico; el art\u00edculo 5 del Real Decreto 927\/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de Cuenca Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Tajo y el art\u00edculo 5 del Real Decreto 925\/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de cuenca Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Segura.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Organismos de cuenca","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-estado-organismos-de-cuenca","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-11-11 13:17:59","post_modified_gmt":"2014-11-11 12:17:59","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7296","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Organismos de cuencaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Organismos de cuenca","post_title_langs":{"es":true,"en":true}};-->

30 enero 2012

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Organismos de cuenca

Real Decreto 1598/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir y por el que se modifica el Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrológicos. (BOE núm. 294, de 7 de diciembre de 2011)

Real Decreto 1626/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental y por el que se modifica el Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composición, funcionamiento y atribuciones de los comités de autoridades competentes de las Demarcaciones Hidrográficas con cuencas intercomunitarias. (BOE núm. 295, de 8 de diciembre de 2011)

Real Decreto 1627/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua del ámbito de competencia estatal de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. (BOE núm. 295, de 8 de diciembre de 2011)

Real Decreto 1704/2011, de

Leer más

25 enero 2012

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Especies exóticas invasoras

Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras. (BOE núm. 298, de 12 de diciembre de 2011)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Temas Clave: Especies Invasoras; Plagas; Recursos naturales; Sanidad vegetal

Resumen:

A través del contenido de la Exposición de Motivos de esta norma, se puede comprobar el enfoque normativo a todos los niveles que ha requerido un problema de gran entidad como son las especies invasoras, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. Debemos ser conscientes de que pueden ocasionar graves perjuicios a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública. De hecho, existen estudios científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que han demostrado que la mayoría de las aves exóticas de origen silvestre importadas cuando se escapan o liberan al medio natural, se adaptan y sobreviven bien en el nuevo medio y se convierten en especies exóticas invasoras, existiendo un alto riesgo para el medio ambiente y el hombre al

Leer más

23 enero 2012

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Áreas marinas protegidas

Real Decreto 1599/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen los criterios de integración de los espacios marinos protegidos en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. (BOE núm. 294, de 7 de diciembre de 2011)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Temas Clave: Biodiversidad; Áreas Marinas; Ecosistemas; Espacios Naturales Protegidos

Resumen:

Este real decreto establece, de acuerdo con el artículo 26 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, los criterios que deben cumplir los espacios marinos protegidos de competencia estatal para su integración en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE). También prevé la posible inclusión en la RAMPE de los espacios protegidos de competencia autonómica, según lo establecido en el art. 26.3 de la Ley 41/2010.

Su principal objetivo es asegurar la protección, conservación y recuperación del patrimonio natural y de la biodiversidad marina española, objetivo que aglutina y resume el resto de los relacionados en el art. 4.

Leer más

20 enero 2012

Actualidad

Actualidad al día. Programa Euratom

Los 27 respaldan definitivamente la prolongación del programa Euratom hasta 2013

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Fuente: Oficina Europea y Consejo de la Unión Europea

Temas Clave: Energía nuclear; Programa Euratom; Protección contra la radiación

Resumen:

Los Gobiernos de los 27 estados de la Unión Europea (UE) han dado hoy su apoyo definitivo a la prolongación por dos años más, hasta 2013, del programa Euratom, al que dedicarán en ese tiempo 2.500 millones de euros. La duración de los distintos programas Euratom está limitada por el Tratado de Euratom a cinco años, mientras que el vigente séptimo programa marco (2007-2013), que financia las actividades de investigación en la UE, abarca siete años. Así pues, el Consejo de Ministros de la UE ha respaldado ampliar el programa Euratom -que en principio sólo estaba presupuestado para 2007-2011- por dos años más, de forma que coincida con el periodo de vigencia del séptimo programa marco.

Leer más

18 enero 2012

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Energía eléctrica

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. (BOE núm. 295, de 8 de diciembre de 2011)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Temas clave: Energía Eléctrica; Producción de energía; instalaciones de pequeña potencia; Procedimientos administrativos

Resumen:

Mediante este real decreto se incorpora al derecho español el contenido de los artículos 13.1.f y 16 de la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, que establece la obligación de racionalización y aceleración de los procedimientos administrativos de autorización y conexión a redes de distribución y transporte de energía eléctrica.

Tomando como base el marco normativo sobre el que el que se va a desarrollar la cogeneración de alta eficiencia y la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables en nuestro país, esta norma tiene por objeto desarrollar la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector eléctrico, mediante el

Leer más