20 diciembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. La Rioja. Plan Director de Residuos 2016-2026

La Rioja modifica el Decreto 39/2016 por el que se aprueba el Plan Director de Residuos de la Rioja 2016-2026. (Decreto 152/2023, de 14 de noviembre)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja número 234 de fecha 22 de noviembre de 2023.

Palabras clave: Residuos. Envases. Vertedero. Recogida separada.

Resumen:

Las actualizaciones llevadas a cabo en varias Directivas, como la Directiva (UE) 2018/851, que modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos incorporando diversas disposiciones que hacen necesario revisar el Plan de residuos de La Rioja para incorporar, entre otros, la recogida de forma separada o bien la separación y reciclaje en origen de los biorresiduos así como los nuevos objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos municipales.

Por otro lado, la Directiva (UE) 2018/852, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases y la Directiva 2018/850, de 30 de mayo de 2018, por la que se

Leer más

13 diciembre 2023

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Medidas fiscales. Turismo sostenible

Decreto Ley 12/2023, de 10 de noviembre, del Consell, de derogación de la Ley 7/2022, de 16 de diciembre, de la Generalitat, de medidas fiscales para impulsar el turismo sostenible

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad Valenciana número 9724, de fecha 14 de noviembre de 2023.

Palabras clave: Tasa turística. Estancia turística. Impuesto. Competitividad turística.

Resumen:

La Ley 7/2022, de 16 de diciembre, de la Generalitat, de medidas fiscales para impulsar el turismo sostenible, tiene como objeto la creación del Impuesto Valenciano sobre Estancias Turísticas (IVET), que grava la capacidad económica puesta de manifiesto por su estancia en determinados establecimientos turísticos situados en el territorio de la Comunitat Valenciana. La ley fija su objeto y finalidad, los elementos del impuesto, así como las normas de gestión en régimen de autoliquidación y la competencia sancionadora de la Agencia Tributaria Valenciana, así como el recargo municipal voluntario.

Hay que tener en cuenta que el turismo es un sector especialmente afectado por la coyuntura de las

Leer más

13 diciembre 2023

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Movilidad sostenible

Ley 11/2023, de 9 de noviembre, de movilidad sostenible de Euskadi

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 224, de fecha jueves 23 de noviembre de 2023.

Palabras clave: Transporte. Contaminación. Participación pública.

Resumen:

Se entiende por movilidad sostenible el planteamiento integrado y multimodal que responda adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía en materia de transporte de personas y mercancías. Tiene como finalidad reducir o minimizar el impacto de carácter ambiental y social existente en la actualidad.

Se trata de promover alternativas de transporte a los hábi­tos actuales de la ciudadanía que sean menos contaminantes, accesibles y que contribuyan a la cohesión territorial de forma integrada. Plantea como finalidad dotar a las administraciones de herramientas de planificación en materia de movilidad sostenible. que, entre otros, reduzcan de forma drástica la contaminación en las ciudades derivada del transporte.

La ley se distribuye en cinco capítulos, tres disposiciones adicionales, una disposición transi­toria y dos disposiciones finales. El capítulo I, sobre disposiciones generales,

Leer más

29 noviembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad de Madrid. Agentes forestales y medioambientales

La Fiscalía General del Estado y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, firma un Convenio para crear una unidad adscrita de agentes forestales y medioambientales en la Fiscalía coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo.

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 252, de fecha 23 de octubre de 2023.

Palabras clave: Estructura orgánica. Cuerpos de seguridad del Estado. Delitos ambientales. Fiscalía medio ambiente. Formación.

Resumen:

El objetivo final del Convenio es establecer la fórmula de colaboración entre la Fiscalía General del Estado y la Comunidad de Madrid a través de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de aquella y de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior.

En este marco de actuación, la Fiscalía General del Estado y la Comunidad de Madrid se prestarán la colaboración mutua que al efecto precisen y seguirán intensificando, con carácter institucional, sus relaciones, estableciendo iniciativas y actividades comunes dirigidas a promover la coordinación

Leer más

23 noviembre 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Conclusiones del Congreso Internacional sobre Conectividad Ecológica. CUNEF Universidad, 15 y 16 de septiembre de 2023

Conclusiones del Congreso Internacional sobre Conectividad Ecológica. CUNEF Universidad, 15 y 16 de septiembre de 2023

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Universidad. Conservación. Conectividad. Biodiversidad.

Resumen:

El departamento de Derecho Público de CUNEF Universidad organizó el pasado día 15 de septiembre de 2023 el Congreso Internacional de Conectividad Ecológica, en el marco del proyecto de investigación PID2021-128884OB-I00.

El programa del evento fue:

10:00 – 10:30 h. Acto de inauguración

Ana Isabel Fernández Álvarez, Rectora de CUNEF Universidad. Adoración Álvaro Moya, Decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho. Blanca Lozano Cutanda, catedrática de Derecho administrativo y directora del Congreso.

10:30 – 12:00 h. Primera Mesa. Conectividad ecológica: marco jurídico y principios

Modera: Xavier Codina García-Andrade (Profesor de CUNEF Universidad y abogado de Uría y Menéndez).

“La conectividad ecológica en los convenios internacionales sobre biodiversidad: implementación, medios de seguimiento y control”. Alejandro Lago Candeira (Experto en Derecho y Política Ambiental Internacional).

“La restauración de la

Leer más