27 junio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Ayudas. Líneas eléctricas. Aves

Cataluña modifica la Orden por la que se aprueban las bases para financiar proyectos de corrección de soportes de líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para la avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia −financiado por la Unión Europea− NextGenerationEU

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 10 de mayo de 2024, número 9160

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Responsabilidad medioambiental.

Resumen:

La Orden ACC/23/2023, de 7 de febrero, aprobó las bases de ayudas para la financiación de los proyectos de actuaciones de corrección de los soportes de las líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para el avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, de 29 de agosto, aunque si bien es cierto que donde más riesgos existen para la electrocución es en los tendidos de baja y media tensión. Además, no podemos olvidarlo, las muertes sucedidas por colisión. En las bases reguladoras se optó, por establecer unos

Leer más

20 junio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Estrategia Catalana del Biogás. Plan de Acción 2024-2030

Cataluña aprueba la Estrategia Catalana del biogás y su Plan de Acción 2024-2030 mediante Acuerdo Gov/121/2024, de 7 de mayo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 9 de mayo de 2024, número 9159.

Palabras clave: Energías renovables. Transición energética. Residuos orgánicos. Deyecciones ganaderas.

Resumen:

Una de las energías que más contribuye a los objetivos de reducción de misiones es el biogás. Tanto las evitadas por una gestión diferente de los residuos como las ahorradas al sustituir combustibles fósiles. Se trata, por consiguiente, de una de las opciones importantes para favorecer la transición energética en Cataluña y avanzar en la penetración energías renovables y el desarrollo de la economía circular. La generación y el aprovechamiento energético del biogás generado a partir de deyecciones ganaderas y residuos orgánicos debe ser una de las líneas estratégicas prioritarias del Gobierno de la Generalitat de Catalunya por los importantes beneficios ambientales, energéticos y socioeconómicos que comporta.

Al mismo tiempo, la Estrategia de la bioeconomía de

Leer más

13 junio 2024

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Alimentación

Decreto 57/2024, de 7 de mayo, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial del País Vasco número 98 de 21 de mayo de 2024.

Palabras clave: Distribución. Producción. Agricultura. Código buenas prácticas. Cadena alimentaria. Sostenibilidad.

Resumen:

Este Decreto se enmarca en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que establece el marco legal de las operaciones comerciales entre las diferentes entidades operadoras de la cadena de valor, en el marco de una competencia justa. Esta Ley tiene por objeto establecer medidas de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. La Ley es de aplicación a las relaciones comerciales que se produzcan entre las entidades operadoras establecidas en el Estado que intervienen en la cadena alimentaria desde la producción a la distribución de productos agrícolas o alimentarios.

Debido a las singulares características del sector, y de lo que representa para Euskadi, se trata de una política estratégica. Aquí, tanto

Leer más

30 mayo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Murcia. Ganadería. Inspecciones. Mar menor. Mejores técnicas disponibles

Murcia aprueba el Plan de Inspección de Explotaciones Ganaderas para el control de medidas previstas en la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor. Orden de 9 de abril de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 91, de fecha 20 de abril de 2024.

Palabras clave: Contaminación. Explotación ganadera. Granjas avícolas. Registro electrónico explotaciones ganaderas.

Resumen:

El Mar Menor es uno de los espacios naturales más valiosos y amenazados en España. A pesar de contar con un amplio elenco de figuras de conservación (Parque Natural, Zona de Especial Conservación, etc.) la gestión de este espacio sigue siendo un problema más que notable. Concretamente la prevención en la contaminación juega un papel fundamental. Para ello, el Plan de Inspección se elabora con la finalidad de programar las inspecciones a las explotaciones ganaderas durante el trienio 2024-2026 para el control de las medidas previstas en la sección 1.ª del Capítulo VI, sobre “Ordenación y Gestión Ganadera y pesquera” de la Ley 3/2020,

Leer más

29 mayo 2024

Cataluña CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Cataluña. Sequía

Decreto ley 4/2024, de 16 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9144, de 17 de abril de 2024.

Palabras clave: Cambio climático. Recursos hídricos. Piscinas. Dominio Público Hidráulico. Sequia. Restricciones. Plan Especial de Sequia.

Resumen:

El cambio climático es uno de los principales problemas para las generaciones venideras. En Cataluña, hemos podido ver durante los últimos años que la situación es de extrema gravedad. De esta manera surgió el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PES). Este Plan incluye las reglas de explotación de los sistemas y las medidas a aplicar en relación con el dominio público hidráulico, con objeto de minimizar los efectos de los episodios de sequía, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

Una de las principales novedades

Leer más