Aguas:
EMBID IRUJO, Antonio et al. “Bienes Públicos y patrimonio cultural”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 183, febrero 2017, pp. 255-285
Derecho ambiental:
EMBID TELLO, Antonio Eduardo et al. “Medio ambiente”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 183, febrero 2017, pp. 287-310
Energía eléctrica:
GRACIA RETORTILLO, Ricard et al. “Derecho administrativo económico”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 183, febrero 2017, pp. 311-320
Energías renovables:
GUICHOT REINA, Emilio. “Responsabilidad administrativa”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 183, febrero 2017, pp. 199-212
HERNÁNDEZ-MENDIBLE, Víctor Rafael. “El Tratado sobre la Carta de la Energía y el arbitraje internacional de inversiones en fuentes de energías renovables. Caso Charanne B. V. y Construction Investments S. A. R. L. vs. Reino de España”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 202, enero-abril 2017, pp. 223-253
Fractura hidráulica (Fracking):
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sentencia del Tribunal Constitucional 73/2016, de 14 de abril [boe n.º 122, de 20-V-2016]: La inconstitucionalidad de la prohibición catalana del uso de la técnica de la fracturación hidráulica;… reafirmando, una vez más, las competencias del Estado”. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol.
Energy Day, Máster en Derecho de Aguas y formación universitaria en derecho ambiental
Temas Clave: Aguas; Formación; Universidad; Derecho Ambiental
Resumen:
El Grupo de Investigación GLOCAL-RES de la Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá organiza una jornada que se desarrollará en la sede del INAP, como parte de las acciones GLOCAL-RES: Transición Energética para la ciudadanía, amparadas en el Convenio con la Comisión Europea en el marco del Campus Energía Inteligente (COMM/MAD/2016/04-ES28), a celebrar el próximo martes 20 de junio de 2017 en Madrid.
La jornada “Políticas locales de energía y clima” forma parte de la acción Energy Day y comprende una jornada presencial y un workshop on-line (que podrá seguirse en stremaing en este canal del INAP: https://www.youtube.com/watch?v=JJpdNmr5iL0).
Para más información: http://glocalres.com/politicas-locales-energia-clima-20-junio-2017/
Pueden consultar aquí el programa: http://glocalres.com/wp-content/uploads/2017/05/Folleto-6.pdf
Por otro lado, la Universidad de Granada organiza la II edición del Máster en Derecho de Aguas, de septiembre de 2017 a octubre de 2018. El periodo de matrícula está abierto hasta el 27 de julio. Información completa: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2017/06/Granada_Master-Derecho-Aguas.pdf
Y una vez más, les recordamos la formación especializada en derecho ambiental en el resto de universidades españolas:
Institución Formación jurídicoambiental URL Universidad a Distancia de Madrid Máster
Derechos fundamentales:
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “Los refugiados climáticos”. Derecho Ambiental: El blog de José Manuel Marraco, 16 mayo 2017, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.abogacia.es/2017/05/16/los-refugiados-climaticos/ [Fecha de último acceso 29 de mayo de 2017].
Desarrollo sostenible:
BOUAZZA ARIÑO, Omar. “El desarrollo sostenible del turismo en el Derecho español”. Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, n. 117, diciembre 2016, pp. 30-39, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/Bouazza17.htm [Fecha de último acceso 23 de mayo de 2016].
CALETTI, Leandro; FERNANDES DE AQUINO, Sérgio Ricardo. “Limites econômicos da natureza a partir do decrescimento: reflexões sobre justiça e sustentabilidade”. Argumentum (Universidade da Marília), n. 17, enero-diciembre 2016, pp. 87-109, [en línea]. Disponible en Internet: http://ojs.unimar.br/index.php/revistaargumentum/article/view/244 [Fecha de último acceso 31 de mayo de 2016].
CHAVES, Vinicius Figueiredo. “Governança da sustentabilidade: o papel do direito”. Argumentum (Universidade da Marília), n. 17, enero-diciembre 2016, pp. 111-133, [en línea]. Disponible en Internet: http://ojs.unimar.br/index.php/revistaargumentum/article/view/196 [Fecha de último acceso 31 de mayo de 2016].
MOREIRA COSTA, Inés. “A globalização da comunicação e seus reflexos sobre a dimensão econômica, ambiental e social da sustentabilidade”. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 6, 2017, pp. 199-214, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/177 [Fecha de
Aguas residuales:
VICENTE CHARCO, Inés. Recensión “Francisco Delgado Piqueras (Dir.), Derecho local de Castilla-La Mancha, Madrid: Iustel, 2013”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 145, 2017
Desarrollo sostenible:
PRIETO PADIN, Patricia. Recensión “Henar Álvarez Cuesta. Empleos verdes: una aproximación desde el Derecho del Trabajo. Albacete: Bomarzo, 2016, 142 págs.”. Revista Jurídica de la Universidad de León, n. 3, 2016, pp. 105-106, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.unileon.es/ojs/index.php/juridica/article/view/5018/3859 [Fecha de último acceso 6 de junio de 2016].
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
FERNÁNDEZ EGEA, Rosa M. Recensión “AGUSTÍN GARCÍA URETA (Coord.), La Directiva de la Unión Europea de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos: balance de treinta años”. Revista de Derecho Comunitario Europeo (CEPC), n. 56, enero-abril 2017, pp. 349-384
Urbanismo:
MARCO ATIENZA, Carlos M. Recensión “Tratado de derecho público de Castilla-La-Mancha: Libro homenaje al profesor Luis Ortega. Consuelo Alonso (Coord.), Miguel Beltrán (Coord.), Francisco Delgado (Coord.), José Antonio Moreno (Coord.), Madrid: Iustel, 2016”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 145, 2017
Congreso internacional: Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático. Huelva, 23 junio 2017
Temas Clave: Universidad; Formación; Cambio climático
Resumen:
Les recordamos que la Universidad de Huelva organiza el Congreso Internacional “Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”, que se celebrará el próximo viernes 23 de junio en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva.
Este acto pretende ser un foro de discusión acerca de la eficacia de las medidas internacionales y europeas adoptadas y previstas ante el desafío del cambio climático. Está desarrollado en el marco de la Red de Excelencia Nuevos Desafíos del Derecho Internacional (DER2015-69273-REDT) y del Proyecto de Investigación Las respuestas del Derecho Internacional y Europeo a los nuevos riesgos y amenazas contra la seguridad humana (DER2015-65906-P).
Programa:
9:00-10:00: Inauguración y Ponencia de apertura: “Los nuevos desarrollos de la actuación ambiental de la Unión Europea y su impacto en materia climática”. Dr. Nicolas de Sadeleer. Jean Monnet Chair EU Law, Comparative Law, Environment & Health Law. Université Saint-Louis-Bruselles.
10:00-11:30: Primer Panel: Nuevos desarrollos de la acción de la Unión Europea frente al cambio climático.
|