Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
MARTÍNEZ MUÑOZ, Miguel (Coord.); VEIGA COPO, Abel B. (Dir.). Dimensiones y desafíos del seguro de responsabilidad civil. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2021, 1370 p. MONTES CORTÉS, Carolina (Comp.). Servicios públicos y medio ambiente. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 221 GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, 729 p.
Aguas residuales:
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe; ROSA CALDERÓN, María Daniela de la. Servicio público de alcantarillado ambientalmente sostenible: una mirada a la jurisprudencia del Consejo de Estado. En: MONTES CORTÉS, Carolina (Comp.). Servicios públicos y medio ambiente. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 86-120
Desarrollo sostenible:
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe; MADRIGAL PÉREZ, Mauricio. El Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia y la protección ambiental en Colombia. En: GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020
Energía nuclear:
GÓMEZ SANTOS, María. Régimen jurídico y
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
DOTSON, Greg. State Authority to Regulate Mobile Source Greenhouse Gas Emissions, Part 1: History and Current Challenge. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 11, noviembre 2019.
MESHER, Alex. The California Supreme Court on the Significance of Emissions under CEQA: Read Between the Lines. Ecology Law Quarterly, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 731-742. Disponible en: https://doi.org/10.15779/Z38VQ2SB4N (Fecha de último acceso 26-03-2021).
SPOELMAN, Naomi. Urgenda: A How-To Guide for Enforcing Greenhouse Gas Emission Targets by Protecting Human Rights. Ecology Law Quarterly, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 751-760. Disponible en: https://doi.org/10.15779/Z382R3NX7G (Fecha de último acceso 26-03-2021).
THOMAS TRAHAN, Ryan. A Minimal Problem of Marginal Emissions. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 8, agosto 2019.
Energía:
BEAUDREAU, Tommy; SCHNEIDER, Janice; MARNITZ, Joshua. The Public’s Interest and Durable Management of Energy Development on Public Lands. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 8, agosto 2019.
FERNANDES, John. Weighting the Risks and Benefits of Energy Storage on Fleet Emissions: Academics vs. Fundamentals. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 8, agosto 2019.
FLEMING, Ruven. The “Trias”: A New
Agricultura:
VERSCHUUREN, Jonathan. Recensión: Book review: Hope Johnson, International Agricultural Law and Policy: A Rights-Based Approach to Food Security (New Horizons in Environmental and Energy Law, Edward Elgar, Cheltenham 2018) 202 pp. Journal of Human Rights and the Environment, vol. 11, n. 1, marzo 2020.
Aguas:
GOOD, Meg. Recensión: Book review: Erin O’Donnell, Legal Rights for Rivers: Competition, Collaboration and Water Governance (Routledge, Abingdon 2019) 202 pp. Journal of Human Rights and the Environment, vol. 12, n. 1, marzo 2021.
SB, Amrithnath. Recensión: Erkki J. Hollo, ed., Water Resource Management and the Law (Edward Elgar 2017). Law, Environment and Development Journal, vol. 16, n. 1, 2020, pp. 2-4. Disponible en: http://lead-journal.org/content/b1601.pdf (Fecha de último acceso 12-04-2021).
Cambio climático:
DUARTE, Melina. Recensión: Book Review: Benoît Mayer and François Crépeau (eds), Research Handbook on Climate Change, Migration and the Law (Edward Elgar Publishing, Cheltenham 2017) 512 pp. Journal of Human Rights and the Environment, vol. 10, n. 2, septiembre 2019.
GAVOUNELI, Maria. Recensión: Daniel Bodansky, Jutta Brunnée, and Lavanya Rajamani, International Climate Change Law. Yearbook of International Environmental Law, vol. 28, 2017, pp. 549-551.
Leer más
Se han publicado los siguientes 67 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
Abokatuok Revista del Ilustre Colegio de Abogados de Gipuzkoa, n. 75, 2018, https://www.icagi.net/archivos/archivoszonapublica/publicaciones/ficheros/Abokatuok_N_75_Uztaila.Julio_2018_.pdf ; n. 76, 2018, https://www.icagi.net/archivos/archivoszonapublica/publicaciones/ficheros/Abokatuok_76_octurria_2018_.pdf ; n. 77, 2019, https://www.icagi.net/archivos/archivoszonapublica/publicaciones/ficheros/77-2019_1.pdf Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, n. 126, diciembre 2020, https://sites.google.com/gl.miteco.gob.es/revistaambienta/n%C3%BAmeros-anteriores/126 Columbia Journal of Environmental Law, vol. 46, n. 1, diciembre 2020, https://journals.library.columbia.edu/index.php/cjel/issue/view/739 ; vol. 46, n. S, febrero 2021, https://journals.library.columbia.edu/index.php/cjel Derecho Ambiental y Ecología n. 82, diciembre 2020, http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-82.pdf ; n. 83, enero-abril 2021, http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-83.pdf Ecology Law Quarterly, vol. 46, n. 3, 2019, https://www.ecologylawquarterly.org/volume/issue-3 ; vol. 46, n. 4, 2019, https://www.ecologylawquarterly.org/volume/issue-4/ : vol. 47, n. 1, 2020, https://www.ecologylawquarterly.org/volume/issue-1-volume-47-2020/ ; vol. 47, n. 2, 2020, https://www.ecologylawquarterly.org/volume/issue-2-volume-47-2020/ El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2021. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 26, n. 2 European Energy and Environmental Law Review, vol. 28, n. 1, febrero 2019 ; vol. 28, n. 2, abril 2019 ; vol. 28, n. 3, junio 2019 ; vol. 28, n. 4, agosto 2019 ; vol. 28, n. 5, octubre 2019 ; vol. 28, n. 6, diciembre 2019. Gestión y Ambiente, vol.
VII Congreso Internacional de Bioderecho: retos ético-jurídicos para una salud global en tiempos de crisis, Murcia, 14, 15 y 16 de abril de 2021, videoconferencia
Palabras clave: Derecho ambiental. Salud. Formación. Universidad.
Resumen:
El Congreso Internacional de Bioderecho celebra su séptima edición, organizado por el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia. En esta ocasión se emitirá a través de videoconferencia durante los días 14, 15 y 16 de abril de 2021.
En esta cita se reunirá una multitud de expertos en Bioderecho de renombrados organismos internacionales desde diferentes países como Bélgica, Estados Unidos, Francia, Argentina, Portugal, Italia, México, etc., procedentes de Universidades de Murcia, Deusto, Valencia, Georgetown, París, Nacional del Litoral, Buenos Aires, Coimbra, Nápoles, Lleida, Madrid, Cantabria, Sevilla, Navarra, Santander, País Vasco, UNED, Santiago, etc.
Este evento se estructura en las siguientes mesas de debate:
Datos de salud: riesgos y propuestas innovadoras Realidad y retos de la telemedicina ¿Nos ha arrollado el tren? Derecho ambiental, Covid y postcovid: mirando al futuro en clave ecológica El proceso de vacunación de la Covid19 Nuevas tendencias en neuro-ética
Cabe destacar que entre los prestigiosos participantes en este congreso se encuentran algunos de nuestros
|