Cambio climático:
McGEE, Jeffrey. Recensión “Climate Change, Capitalism, and Corporations: Processes of Creative Self-Destruction”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 25, n. 3, noviembre 2016, 395-397
Derecho ambiental:
ARIF, Abdullah-Al. Recensión “International Environmental Law and the Global South”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 25, n. 3, noviembre 2016, 399-401
BURLESON, Elizabeth. Recensión “Environmental Law Dimensions of Human Rights. Ben Boer (ed). Oxford University Press (2015) 272 pp.” IUCN Academy of Environmental Law eJournal, n. 7, 2016, pp. 283-285, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.iucnael.org/en/documents/1321-environmental-law-dimensions-of-human-rights [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].
FISHER, Elizabeth. Recensión “The Enigma of Expertise. Knowledge, Policy and Expertise: The UK Royal Commission on Environmental Pollution 1970-2011. By Susan Owens. OUP, Oxford, 2015, 309 pp.”. Journal of Environmental Law, vol. 28, n. 3, noviembre 2016, pp. 551-560
Derecho constitucional:
KOTZÉ, Louis J. Recensión “Global Environmental Constitutionalism. James R. May and Erin Daly. Cambridge University Press (2015), 428 pp.”. IUCN Academy of Environmental Law eJournal, n. 7, 2016, pp. 286-289, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.iucnael.org/en/documents/1322-global-environmental-constitutionalism [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].
Desarrollo sostenible:
ELFVING, Sanna. Recensión “Trade in the Service of
I Congreso Internacional sobre el derecho de las energías renovables y la eficiencia energética: nuevos retos tras el horizonte 2020, Ronda (Málaga), marzo 2017
Temas Clave: Universidad; Formación; Energías renovables; Eficiencia energética
Resumen:
La Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga, y el Instituto García Oviedo han organizado el I Congreso Internacional sobre el derecho de las energías renovables y la eficiencia energética: nuevos retos tras el horizonte 2020. Se desarrollará en Palacio de Congresos de Ronda (Málaga) los días 16 y 17 de marzo de 2017.
Este evento se lleva a cabo gracias a los Proyectos DER201348329C21P1 “Recursos naturales y Energía” y DER201348329C22P “Ahorro en el gasto público a través de la eficiencia energética en las Administraciones Públicas: reto de futuro”, otorgados por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Programa de conferencias:
“Las energías renovables y la eficiencia energética en el mercado interior de la Energía”, Iñigo del Guayo Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Almería
MÓDULO I: EL RETO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MERCADO ENERGÉTICO. Moderador: Diego J. Vera Jurado. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Málaga
“La inaplazable transición energética: El paso de los combustibles fósiles a las energías renovables”, Christian Pielow, Catedrático de
Agricultura:
VIÑAL CASAS, Antonio. “Codigo vitivinícola”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016. 2772 p.
Aguas:
MARTÍN-RETORTILLO, Sebastián. “Las obras hidráulicas en la Ley de Aguas (2ª ed.)”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2016. 169 p.
Alimentación:
HÄRTEL, Ines; BUDZINOWSKI, Roman. “Food security, food safety, food quality: current developments and challenges in European Union Law”. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2016. 263 p.
VIÑAL CASAS, Antonio. “Codigo vitivinícola”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016. 2772 p.
Bienestar animal:
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, José Antonio. “La responsabilidad causada por animales sueltos”. Barcelona: J. M. Bosch, 2016. 170 p.
Cambio climático:
DROEGE, Susanne et al. “The trade system and climate action: ways forward under the Paris Agreement”. Londres (Reino Unido): Climate Strategies, 2016. 55 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://climatestrategies.org/wp-content/uploads/2016/10/Trade-and-climate-ways-forward-1.pdf [Fecha de último acceso 28 de diciembre de 2016].
Comercio de especies:
SOLLUND, Ragnhild; MAHER, Jennifer. “Illegal wildlife trade: A case study report on the illegal wildlife trade in the United Kingdom, Norway, Colombia and Brazil”. Oslo (Noruega), Wales (Reino Unido): University of Oslo: University of South Wales, 2015. 46 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://efface.eu/illegal-wildlife-trade-case-study-report-illegal-wildlife-trade-united-kingdom-norway-colombia-and [Fecha de último acceso 28 de diciembre de 2016].
Competencias:
Alimentación:
ALARCÓN CLAUDET, Rolando Sigifredo. “Etiquetado de alimentos transgénicos: problemática y recomendaciones para su implementación en el Perú”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María del Carmen Arana Courrejolles. Lima (Perú): Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. 229 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6922 [Fecha de último acceso 28 de diciembre de 2016].
Biotecnología:
ALARCÓN CLAUDET, Rolando Sigifredo. “Etiquetado de alimentos transgénicos: problemática y recomendaciones para su implementación en el Perú”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María del Carmen Arana Courrejolles. Lima (Perú): Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. 229 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6922 [Fecha de último acceso 28 de diciembre de 2016].
Derechos fundamentales:
JAQUENOD DE ZSÖGÖN, Silvia. “Análisis de causas y consecuencias de conflictos por recursos naturales y reducción de la vulnerabilidad de poblaciones: la teoría del vigía ambiental”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco Jiménez Bautista. Granada: Universidad de Granada, 2014. 543 p.
Responsabilidad penal:
MARTÍN PARDO, Antonio. “El bien jurídico protegido en los delitos urbanísticos: una propuesta de lege ferenda”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Luis Díez Ripollés. Málaga: Universidad de Málaga, 2014. 818 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10630/8833 [Fecha de último acceso
Evaluaciones ambientales:
GARCÍA PASTOR, Marta. “Análisis y propuesta de regulación de la evaluación ambiental de los planes urbanísticos en la Comunidad Valenciana”. Revista jurídica de la Comunidad Valenciana: jurisprudencia seleccionada de la Comunidad Valenciana, n. 59, julio 2016, pp. 75-82
VICENTE DAVILA, Fernando. “30 años de experiencia en la aplicación de la evaluación ambiental: la participación pública una asignatura pendiente”. La Coruña: Congreso “Derecho ambiental para una economía verde”, noviembre 2015, pp. 1-13, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/284178825_30_anos_de_experiencia_en_la_aplicacion_de_la_evaluacion_ambiental_La_participacion_publica_publica_una_asignatura_pendiente [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
Evaluación ambiental estratégica:
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. “La evaluación ambiental estratégica del sistema de planeamiento urbanístico en la Ley 2/2016, de 10 de febrero, de Suelo de Galicia”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 308, septiembre-octubre 2016, pp. 131-176
VICENTE DÁVILA, Fernando; MÉNDEZ, Gonzalo. “Strategic Environment Assessment of River Basin Management Plans: Proposal for an Integrated Assessment”. Journal of Environmental Assessment Policy and Management, vol. 17, n. 3, septiembre 2015, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/282219113_Strategic_Environment_Assessment_of_River_Basin_Management_Plans_Proposal_for_an_Integrated_Assessment [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
GONZÁLEZ DEL CAMPO, Ainhoa “Impact assessment research in Ireland and Spain: an overview of current trends
|