29 enero 2020

Argentina Iberoamérica Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Iberoamérica. Argentina. Conflicto interjurisdiccional. Derivación de aguas

Sentencia del 3 de diciembre de 2019 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, “Buenos Aires, Provincia c/ Santa Fe, Provincia s/ Acción Declarativa de Inconstitucionalidad”

Autor: Juan Claudio Morel. Master en Derecho Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía – Dr. en Derecho por la Universidad de Alicante y Profesor Titular de Derecho Ambiental de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN sede Tandil) Argentina

Fuente: Corte Suprema de la Nación Argentina

Temas Clave: Conflicto interjurisdiccional ; Derivación de aguas a través de un canal de desagüe construido de manera inconsulta de una Provincia a otra; Derechos de incidencia colectiva Ponderación de lo interjurisdiccional con lo ambiental, naturaleza jurídica del agua; Manejo racional, equitativo y sostenible del agua en la cuenca; Control obras hidráulicas no autorizadas y Comisión Interjurisdiccional

Resumen:

Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Argentina. Pleito interjurisdiccional (federal) que inició en el año 2000 la Provincia de Buenos Aires contra la Provincia de Santa Fe, en términos de Art. 127 Constitución Nacional (conflictos interprovinciales de competencia originaria y exclusiva de la Corte Federal), para lograr un mandato de prohibición a la Provincia de

Leer más

20 enero 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “El eucalipto: una especie jurídica controvertida: la respuesta del derecho en Galicia”

Título: “El eucalipto: una especie jurídica controvertida: la respuesta del derecho en Galicia”

Title: “Eucalyptus: A Controversial Legal Species. The Response Of Law In Galicia”

Autora: Marta Lamigueiro Durán. Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña

Fecha de recepción: 28/10/2019

Fecha de aceptación: 19/11/2019

Fecha de modificación: 04/12/2019

Resumen:

El eucalipto se encuentra en el centro del debate de la política forestal gallega: Mientras los ecologistas defienden sus características perjudiciales para el medio ambiente, los propietarios forestales alegan sus grandes beneficios económicos. En este artículo se analizará su perspectiva jurídica, con especial incidencia en los problemas generados en la legislación en relación a su posible calificación como especie naturalizada o invasora, respecto a su incidencia medioambiental, con una mención destacada a los incendios forestales y sobre la tensión entre desarrollo económico y medio ambiente, desde una visión centrada en la Comunidad Autónoma gallega.

Abstract:

The eucalyptus is at the center of the Galician forest policy debate: While the ecologists defend their harmful characteristics to the environment, the forest owners claim their great economic benefits. In this article the legal perspective will be analyzed, with special incidence on the problems generated in the legislation in relation to

Leer más

8 enero 2020

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La incorporación de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador: análisis del Caso “Mar-Meza” (N. 0507-12-PP)”

Título: “La incorporación de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador: análisis del Caso “Mar-Meza” (N. 0507-12-PP)”

Autor: Andrés Martínez Moscoso, Doctor en Derecho, Programa de Estudios Políticos y Constitucionales por la Universidad de Alicante; Profesor Titular y Coordinador del Water Law and Management Lab, Universidad de Cuenca (Ecuador)

Autor: Jordy José Coronel Ordóñez, Abogado de los Tribunales de Justicia de la República por la Universidad de Cuenca. Investigador asociado del Water Law and Management Lab, Universidad de Cuenca (Ecuador)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00283

Leer más

7 enero 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “El constitucionalismo ambiental en Ecuador”

Título: “El constitucionalismo ambiental en Ecuador”

Title: “The environmental constitutionalism in Ecuador”

Autor: Frank Luis Mila Maldonado, Docente-Investigador, Universidad de Otavalo, Ecuador

Autora: Karla Ayerim Yánez Yánez, Maestrante en Derecho Constitucional, Universidad de Otavalo, Ecuador

Fecha de recepción: 21/ 06/ 2019

Fecha de aceptación: 05/12/2019

Fecha de modificación: 10/12/2019

Resumen:

A partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 se generó un cambio de paradigma en la regulación constitucional ambiental en Ecuador, en virtud que la misma se inscribe en la concepción actual del nuevo constitucionalismo latinoamericano que propugna la consagración de la protección ambiental como un eje medular de las políticas del Estado. En tal sentido, en el Estado ecuatoriano se presentan particularidades que merecen un estudio pormenorizado de las normas constitucionales que regulan la materia ambiental, partiendo de la concepción de la naturaleza como sujeto de derecho, aspecto que abarca una serie de principios y valores constitucionales que procuran la protección y reparación integral del ambiente, así como la interpretación de las normas en pro de la naturaleza. En virtud de lo indicado, este estudio sistematiza las normas constitucionales que regulan los temas ambientales, bajo el enfoque del constitucionalismo ambiental del nuevo constitucionalismo latinoamericano.

Abstract:

Leer más

19 diciembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Fiscalía de Medioambiente. Aves. Electrocuciones. Tendidos eléctricos

La Fiscalía de Medioambiente frente al drama de las electrocuciones de avifauna protegida

Autor: Salvador Moreno Soldado, Asesor Jurídico en la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en Albacete

Temas Clave: Tendidos eléctricos; Avifauna; Electrocución; Alta tensión; Fiscalía de Medioambiente; Responsabilidad Medioambiental; Sector Eléctrico; Pérdida de Biodiversidad; Administraciones; Comunidades Autónomas

Resumen:

Estos pasados meses de junio y julio de 2019, la Fiscalía de Sala de Medioambiente y Urbanismo del Estado despachaba dos importantísimos documentos que constituyen un antes y un después en cuanto a la su posición destacada liderando un acuciante problema que por volumen (cientos de miles de rapaces) y por la importancia de las aves muertas (todas amenazadas) no han de pasar inadvertidos tanto para las propias Fiscalías Provinciales de Medioambiente como para todas las Comunidades Autónomas.

El primero de los documentos a los que nos referimos se trata de las Conclusiones definitivas correspondientes a la XI Reunión de Fiscales Delegados de Medioambiente y Urbanismo celebrada los días 18 y 19 de febrero de 2019 en Badajoz; en las que se expone, en cuanto a electrocuciones de avifauna se refiere, la posición de la Fiscalía respecto de la problemática de mortandad de avifauna

Leer más