4 noviembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “La simplificación administrativa de la política agraria común (PAC). La condicionalidad ambiental tras la revisión anticipada de 2024”

Título: “La simplificación administrativa de la política agraria común (PAC). La condicionalidad ambiental tras la revisión anticipada de 2024”

Title: “Common Agricultural Policy’s (CAP) Administrative Simplification. Environmental Conditionality After The Early Review Of 2024”

Autor: Walter Zellweger Córdoba, Estudiante del Máster en Gestión Administrativa, Universidad de Salamanca

Fecha de recepción: 22/07/2024

Fecha de aceptación: 26/09/2024

Fecha de modificación: 30/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00385

Documento completo: “La simplificación administrativa de la política agraria común (PAC). La condicionalidad ambiental tras la revisión anticipada de 2024”

Resumen:

Las protestas agrícolas de 2024 impulsaron la necesidad de que las Administraciones competentes modificaran de forma anticipada la condicionalidad ambiental de la Política Agraria Común (PAC) mediante una nueva revisión, de tendencia simplificadora y flexibilizadora, de un complejo régimen jurídico-administrativo como es el que regula la política agraria europea en la actualidad. A pesar de su corta vida, cabe analizar los pros y contras de esta recentísima reforma a fin de extraer una serie de conclusiones anticipadas sobre el futuro que aguarda a la PAC tras la adopción del Reglamento de simplificación.

Abstract:

The farmers’ protests of 2024 prompted the need for the competent administrations to modify in advance the environmental conditionality of the Common Agricultural Policy (CAP)

Leer más

21 octubre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “Análisis del régimen jurídico de las zonas contaminadas radiológicamente en España”

Título: “Análisis del régimen jurídico de las zonas contaminadas radiológicamente en España”

Title: “Analysis of the legal regime of radiologically contaminated areas in Spain”

Autor: Juan Manuel Ayllón Díaz-González. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Málaga (España). jmayllon@uma.es. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0619-3424

Fecha de recepción: 03/07/2024

Fecha de aceptación: 20/09/2024

Fecha de modificación: 26/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00384

Documento completo: “Análisis del régimen jurídico de las zonas contaminadas radiológicamente en España”

Resumen:

Este artículo analiza la normativa española que regula los procedimientos legales para la declaración de aquellas zonas que se encuentran contaminadas por radiaciones ionizantes y el marco jurídico de las actuaciones de recuperación de estos espacios. El análisis es comprensivo, igualmente, de los controles a los que se somete a las actividades potencialmente contaminantes del suelo con radionucleidos. Dado que se trata de una normativa que está aún pendiente de desarrollo reglamentario para su aplicación efectiva, el artículo reflexiona sobre qué aspectos deberían regularse en ese futuro reglamento. En estos análisis, se presta especial atención a la cuestión de quién debe asumir la responsabilidad para hacerse cargo de las labores de remediación y los cometidos que en todos estos procesos tiene el Consejo de Seguridad Nuclear. El artículo aborda, también,

Leer más

14 octubre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “Transparencia y datos de alto valor ambiental al servicio de la protección del medio ambiente”

Título: Transparencia y datos de alto valor ambiental al servicio de la protección del medio ambiente

Title: Transparency and high-value datasets environmental at the service of environmental protection

Autor: Josep Ochoa Monzó, Profesor Titular de Derecho Administrativo (Universidad de Alicante). Director de la Cátedra de Buen Gobierno y Transparencia (Generalitat Valenciana-Universidad de Alicante)

Fecha de recepción: 17/06/2024

Fecha de aceptación: 30/08/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00383

Documento completo: Transparencia y datos de alto valor ambiental al servicio de la protección del medio ambiente

Resumen:

La regulación de la transparencia administrativa, ya con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las normas autonómicas o la legislación sectorial como la ley 27006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, imponen obligaciones de publicidad activa en materia ambiental. Esta información también se encuentra en registros públicos, o archivos administrativos y es generada en la elaboración de planes, estudios, informes, autorizaciones administrativas con un efecto significativo sobre el medio ambiente. Pero también en la publicidad activa derivada de la contratación del sector público,

Leer más

7 octubre 2024

Artículos Artículos en inglés

Artículo doctrinal: “Integrating SDGS in legal frameworks to enhance climate resilience in food systems for sustainable development”

Title: Integrating SDGS in legal frameworks to enhance climate resilience in food systems for sustainable development

Título: Integración de los ODS en los marcos jurídicos para aumentar la resistencia climática en los sistemas alimentarios para el desarrollo sostenible

Author: Mr. Abhilash Arun Sapre, Assistant Professor of Law at Gujarat National Law University, Gandhinagar, Gujarat, India. ORCID: 0000-0002-7680-0894. Email: id-asapre@gnlu.ac.in

Fecha de recepción: 28/05/2024

Fecha de aceptación: 10/07/2024

Fecha de modificación: 12/07/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00382

Documento completo: Integrating SDGS in legal frameworks to enhance climate resilience in food systems for sustainable development

Abstract:

The increasing effects of climate change on global food systems call for well-thought-out legal actions. The study investigates the interplay between climate change, legal frameworks, and sustainable food production, emphasizing how laws can facilitate or obstruct sustainability objectives. It begins by addressing the challenges that climate change imposes on food cultivation, distribution, and security, underscoring the vulnerability of agricultural sectors to climatic fluctuations and the ensuing risks to food availability and accessibility, which are crucial to the Sustainable Development Goals (SDGs). The research proceeds with a comprehensive evaluation of existing global, national, and local legal mechanisms and policies, assessing their effectiveness in promoting sustainable practices and mitigating climate impacts.

Leer más

30 septiembre 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Título: La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21

Tittle: Nature as subjects of rights, analysis of Judgment 185-20JP/21

Autora: Génesis Doménica Zurita Lara, estudiante de la Carrera de Derecho Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), gzurita3@indoamerica.edu.ec ; genita967@gmail.com. ORCID: 0009-0001-1382-2252

Autora: María Victoria Molina Torres, Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, directora académica de la modalidad virtual, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec. ORCID: 0000-0003-3785-7916

Fecha de recepción: 16/09/2024

Fecha de aceptación: 20/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00381

Documento adjunto: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Resumen:

Este artículo aborda el problema jurídico de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos en el marco jurídico actual, destacando un cambio paradigmático en la protección de la naturaleza en Ecuador. Con la Constitución de 2008, la naturaleza pasó de ser un “objeto de protección” a un ente con derechos propios. La sentencia 1185-20-JP/21 se utiliza como caso de estudio para analizar estas implicaciones legales y prácticas. La sentencia trata sobre la vulneración de derechos debido a proyectos de riego sin consulta ambiental adecuada, subrayando la importancia del caudal ecológico. La Corte Constitucional reafirma la interdependencia entre los derechos de la naturaleza y los derechos

Leer más