24 octubre 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “La incidencia de las contribuciones determinadas a nivel nacional en la interpretación del Acuerdo de París a través de la práctica posterior”

Título: “La incidencia de las contribuciones determinadas a nivel nacional en la interpretación del Acuerdo de París a través de la práctica posterior”

Title: “The impact of nationally determined contributions on the interpretation of the Paris Agreement through subsequent practice”

Autor: Antonio Jesús Rodríguez Redondo, Contratado predoctoral por la Universidad de Huelva, Facultad de Derecho.

Fecha de recepción: 20/06/2022

Fecha de modificación: 28/07/2022

Fecha de aceptación: 15/09/2022

Resumen:

Con la adopción en 2015 del Acuerdo de París en materia de cambio climático, se establece un nuevo modelo que pretende una lucha más efectiva contra el mismo. De esta manera, el enfoque bottom-up que se consagra a través de la técnica de las Contribuciones Determinas a Nivel Nacional, supone una obligación de procedimiento a todos los Estados Partes del tratado. Es por ello que, ante la falta de definición del contenido por ser determinado por cada Estado y, por lo tanto, con amplio margen discrecional, parece interesante determinar hasta qué punto, de la determinación de la obligación jurídica internacional, va a surgir una práctica ulterior que ayude a la interpretación del propio instrumento jurídico internacional,

Leer más

17 octubre 2022

Comentarios

Comentario: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales los preceptos de la Ley de caza de Castilla y León relacionados con la caza

Título: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales los preceptos de la Ley de caza de Castilla y León relacionados con la caza.

Autora: Mar Ouro, Jurista especializada en Derecho Ambiental, Máster en Abogacía (Universidad Internacional de Cataluña) y Máster en Derecho Medioambiental (Uppsala University, Suecia, University of Eastern Finland, Finlandia, UiT Arctic University, Noruega)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00012

10 octubre 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “Del palo a la zanahoria: sistemas de gestión ambiental, certificaciones ambientales y etiquetas ecológicas. La norma ISO 14001”

Título: “Del palo a la zanahoria: sistemas de gestión ambiental, certificaciones ambientales y etiquetas ecológicas. La norma ISO 14001”

Title: “From stick to carrot: environmental management systems, environmental certifications and ecolabels. ISO 14001”

Autor: Juan Manuel Ayllón Díaz-González, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Málaga (España). ORCID: 0000-0003-0619-3424

Fecha de recepción: 01/07/2022

Fecha de aceptación: 05/08/2022

Fecha de modificación: 31/08/2022

Resumen:

En este artículo, se realizan una serie de análisis en torno a los instrumentos de fomento de la calidad ambiental basados en la implantación de sistemas de gestión ambiental de carácter voluntario que dan lugar al otorgamiento a las organizaciones de certificaciones ambientales o de etiquetas ecológicas para sus productos y servicios. El artículo toma como referencia la Norma ISO 14001, exponiendo su contenido, así como el proceso de certificación en base a la misma. A partir de ahí, reflexiona sobre las ventajas y beneficios que se derivan de los sistemas de gestión ambiental, las certificaciones ambientales y las etiquetas ecológicas tanto para las organizaciones como para la comunidad en general, y la conveniencia de articular medidas que incentiven su implantación por

Leer más

3 octubre 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “La autorización fotovoltaica integrada valenciana”

Título: “La autorización fotovoltaica integrada valenciana”

Title: “The Valencian integrated photovoltaic authorization”

Autor: Germán Valencia Martín, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante

Fecha de recepción: 17-08-2022

Fecha de aceptación: 15-09-2022

Resumen:

En este trabajo se analiza el régimen sustantivo y procedimental de la nueva “autorización fotovoltaica integrada” creada por el legislador valenciano (Decreto ley 14/2020) para facilitar la implantación de centrales fotovoltaicas en suelo no urbanizable, destacando el carácter reglado de la intervención territorial que incorpora (la autorización de implantación en suelo no urbanizable). Se tiene en cuenta también la contestación suscitada por esta normativa en algunos Ayuntamientos, que se ha manifestado a través de la suspensión del otorgamiento de licencias municipales, provocando su falta de efectividad. Y se examina, por último, la reacción del legislador valenciano a esta situación de parálisis por medio del Decreto ley 1/2022, que modifica la política territorial en la materia para favorecer su aceptación a escala local y aprovecha las facilidades para la evaluación ambiental de los proyectos ofrecidas recientemente por el legislador estatal (Real Decreto-ley 6/2022).

Abstract:

This paper studies the substantive and procedural regime of the new “integrated photovoltaic authorization” created by the Valencian legislator (Decree Law 14/2020) to facilitate

Leer más

19 septiembre 2022

Comentarios

Comentario: “La protección de la naturaleza en el proyecto constitucional chileno: sistematización y problematización”

Título: “La protección de la naturaleza en el proyecto constitucional chileno: sistematización y problematización”

Title: “The Protection of Nature in the Chilean Constitutional Project: Systematization and Problematization”

Autor: Jean Carlo Abarca Maldonado, Doctorando en Derecho Universidad de Navarra

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00009

Leer más