20 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Agenda. VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental Homenaje a Ramón Martín Mateo y Seminario Internacional XV, Sevilla, 10 y 11 de octubre de 2019

VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental Homenaje a Ramón Martín Mateo y Seminario Internacional XV

Temas Clave: Derecho Ambiental; Formación; Universidad

Resumen:

Les recordamos que el Congreso Nacional Derecho Ambiental cumple su octava edición dedicando un sentido homenaje al muy querido Profesor Ramón Martín Mateo. Los proyectos DER2017-85981-C2-2-R y BIO-VUL DER 2017-85981-C2-1-R han permitido aunar esfuerzos de diferentes instituciones: Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Investigación García Oviedo, Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME), Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).

Así pues, durante los días 10 y 11 de octubre de 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla se desarrollarán las siguientes mesas plenarias:

Atmósfera y cambio climático: litigios climáticos Sociedad reciclada, residuos y economía circular Responsabilidad por daño ambiental Medio ambiente urbanismo y litigación ambiental Evaluación de impacto ambiental: balance de treinta y cuatro años Derecho ambiental comparado: tendencias y perspectivas

Participantes:

Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho Administrativo de la U. de Zaragoza Nestor Cafferatta, Profesor y Subdirector de la carrera especialización en Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la U. Nacional de Buenos Aires Jesús Jordano

Leer más

20 septiembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Extremadura. Electrocución. Aves. Tendidos eléctricos

Pequeños pasos para la protección de las aves ante la problemática generada por los tendidos en Extremadur

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).

Fuente: DOE núm. 129, viernes, 5 de julio de 2019

Temas Clave: Tendidos eléctricos; Avifauna; Colisión; Electrocución; Alta tensión; Zonas de protección

Resumen:

Se ha procedido a la publicación de la presente Resolución por la importancia y gravedad que supone la electrocución de rapaces por tendidos eléctricos en España, llegando a una cifra cercana a las 33.000 aves anuales, según las principales entidades que han trabajado esta problemática como son WWF/España y SEO/BirdLife, entre otras.

Así, en septiembre de 2008, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto. En base a este Real Decreto se deben establecer medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. En concreto, el artículo 5 dispone que el órgano competente de cada Comunidad Autónoma determinara las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes a su entrada en vigor que, estando ubicadas en zonas de protección, no se ajustan a las prescripciones

Leer más

13 septiembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Iberoamérica. Declaración sobre Derecho Ambiental

Declaración del I Congreso Internacional de Derecho y Política Ambiental

Temas Clave: Derecho Ambiental; Formación; Universidad

Tenemos el honor de ofrecerles la Declaración sobre Derecho Ambiental que acaba de pronunciarse en un Congreso Internacional que ha tenido lugar en Argentina

El I Congreso Internacional de Derecho y Política Ambiental fue desarrollado durante el pasado mes de junio de 2019, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC), la Red de Información y Educación Ambiental y el Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de la Provincia de San Luis.

Esta declaración incide en los instrumentos y protocolos internacionales para el derecho del hombre a un ambiente sano como derecho fundamental, tales como el Pacto Mundial por el Medio Ambiente, el Acuerdo de Escazú, la Declaración de Río, o incluso el Art. 11 del Protocolo de San Salvador de 1988, y plantea soluciones como un proyecto de ley sobre Ordenamiento, Gestión y Planificación del Paisaje en el Congreso de la Nación Argentina, o la Convención del Paisaje. Asimismo, los Estados Americanos miembros del Consejo de Derechos Humanos podrían presentar ante este Consejo un

Leer más

13 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Agenda. Formación universitaria en derecho ambiental

Formación universitaria en derecho ambiental

Temas Clave: Universidad; Derecho Ambiental; Formación

Resumen:

Con el comienzo de curso académico, les recordamos aquí la formación especializada en derecho ambiental en las universidades españolas:

Institución Formación jurídicoambiental URL Universidad a Distancia de Madrid Máster Universitario en Derecho Ambiental http://www.udima.es/es/master-derecho-ambiental.html Universidad Complutense de Madrid Magíster Propio en Derecho Ambiental https://www.ucm.es/titulospropios/derechoambiental Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho Máster Universitario en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas https://www.ucm.es/estudios/master-medioambiente Universidad de Cádiz Master en Gestión y Auditoría Medioambiental https://www.iusc.es/programas/medio-ambiente/item/master-en-gestion-y-auditoria-medioambiental Universidad de Alicante Máster Universitario en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad https://derecho.ua.es/es/estudios/postgrado/master-universitario-en-derecho-ambiental-y-de-la-sostenibilidad.html Universidad del País Vasco Título Propio on line: Máster en Derecho Ambiental http://mida.asmoz.org/ Universitat Rovira i Virgili Máster Universitario en Derecho Ambiental http://www.urv.cat/es/estudios/masteres/oferta/ambiental/master-dret-ambiental/

http://www.masterenderechoambiental.com/

Leer más

13 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Andalucía. Alimentación. Autoconsumo Eléctrico

Crónica Jornada sobre Autoconsumo Eléctrico para el Mercado Agroalimentario*

Autora: Eva Gonzalez Vicente, Contratada de la Universidad de Castilla-la Mancha

Palabras clave: Energías renovables; Autoconsumo eléctrico; Sector agroalimentario

Resumen:

El pasado 12 de junio de 2019 tuvo lugar en la Diputación de Córdoba una Jornada relativa al Autoconsumo Eléctrico para el Mercado Agroalimentario organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Estos encuentros resultan obligados a raíz de la reciente publicación del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, “por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica”, que suscita un gran interés en el sector. A este foro asistieron fundamentalmente empresas relacionadas con el mercado agroalimentario y eléctrico. No es casualidad que esta jornada fuera dirigida a este sector, pues el nuevo Real Decreto ofrece condiciones atractivas para este mercado, especialmente si la comparamos con la anterior regulación (RD 900/2015, de 9 de octubre)

Si bien el autoconsumo no es un tema novedoso, sí lo son las condiciones que la nueva regulación trae consigo, como se puso de relieve desde el principio de la Jornada, que estuvo dedicado a aclarar las novedades más importantes del Real Decreto 244/2019; que pueden resumirse en

Leer más