24 mayo 2024

Actualidad Agenda

Agenda. Curso: IV Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental: “Evaluación ambiental: cumplir para prevenir”. Cabildo de Tenerife, Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, 29 de mayo de 2024, online.

Curso: IV Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental: “Evaluación ambiental: cumplir para prevenir”. Cabildo de Tenerife, Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, 29 de mayo de 2024, online.

Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y doctorando en la Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Formación. Evaluaciones ambientales.

Resumen:

La Oficina de Apoyo Técnico-Jurídico a la Comisión de Evaluación de Tenerife (Dirección Insular de Planificación del Territorio, Paisaje y Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Tenerife), en colaboración con la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, organizan el próximo 29 de mayo de 2024 la IV Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental: “Evaluación ambiental: cumplir para prevenir”, que se llevará a cabo de forma online.

El objetivo principal de esta jornada es crear un foro de intercambio de opiniones, reflexiones y experiencias en materia de evaluación ambiental en un panorama claramente marcado por los grandes retos del milenio, como el cambio climático y la transición energética. Se recogen algunos temas más complejos o que más debate plantean en la aplicación de la Ley 21/2013,

Leer más

10 mayo 2024

Actualidad Agenda

Agenda. Call for papers: “XIX Congreso de la AEPDA. El derecho de Aguas en España: cuarenta años después”. Universitat de Lleida, 31 de enero y 1 de febrero de 2025

Agenda. Call for papers: “XIX Congreso de la AEPDA. El derecho de Aguas en España: cuarenta años después”. Universitat de Lleida, 31 de enero y 1 de febrero de 2025

Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y doctorando en la Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Formación. Universidad. Aguas.

Resumen:

La Asociación Española de Profesores/as de Derecho Administrativo (AEPDA) organiza en la Universitat de Lleida el XIX Congreso de la AEPDA, cuyo tema será “El derecho de aguas en España: cuarenta años después”. El congreso se desarrollará los días 31 de enero y 1 de febrero de 2025.

Queda abierto el plazo para la presentación de comunicaciones y pósteres para este congreso, hasta el 10 de diciembre de 2024, en correo electrónico dirigido a secretaria@aepda.es (pósteres y comunicaciones) y rgvioque@us.es (comunicaciones). La información completa, así como el programa provisional, se pueden encontrar a continuación.

Documentación adjunta: Llamada a comunicaciones y pósters del XIX Congreso AEPDA.

Programa provisional del XIX Congreso AEPDA.

 

3 mayo 2024

Actualidad Agenda

Agenda. IX Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC). CEDAT y AAEDAT, híbrido, 6-7 de junio de 2024

Agenda. IX Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC). CEDAT y AAEDAT, híbrido, 6-7 de junio de 2024

Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y doctorando en la Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho Ambiental.

Resumen:

El Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Associació d’alumnes i exalumnes de Dret Ambiental de Tarragona (AAEDAT) organizan los días 6 y 7 de junio de 2024 el IX Tarragona International Environmental Law Colloquiem (TIEC): “Eco-social Synergies: Legal Challenges at the Instersection of the Environmental and Employment Realms”:

El programa completo puede consultarse en este enlace. Las inscripciones al evento se realizarán en este enlace.

29 abril 2024

Actualidad

Actualidad al día. España. Fondo Español de Garantía Agraria

Se aprueba un nuevo Estatuto para el Fondo Español de Garantía Agraria

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 202/2024, de 27 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto del Fondo Español de Garantía Agraria. (BOE n. 77, de 28 de marzo de 2024)

Palabras clave: Agricultura. Organismos. Fondos agrícolas. Política agrícola común.

Resumen:

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) es un organismo autónomo de los previstos en el artículo 98 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tiene como fin hacer que los fondos agrícolas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la PAC y otros regímenes de ayudas de la Unión Europea asignados a España, se apliquen estrictamente a lograr los objetivos de estas políticas en función del nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y de la Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027.

Asimismo,

Leer más

29 abril 2024

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Biodiversidad. Pesca artesanal

Galicia aprueba el Plan de Gestión de la sardina con arte de xeito para el año 2024. Resolución de 1 de marzo de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Galicia de 12 de marzo de 2024, número 51.

Palabras clave: Biodiversidad. Pesca artesanal. Especies de interés pesquero.

Resumen:

Consideramos que esta especie, sardina (Sardina pilchardus) es una de las más importantes no solo desde un punto de vista económico y social sino también ecológico al ser la base alimenticia de otras muchas, por lo que consideramos de interés el comentario de esta norma. La mayor parte de las capturas se realizan en Galicia (sobre todo en su fachada oeste) y en el norte de Portugal. La mayoría de las capturas se realizan con el arte de cerco, y una pequeña cantidad con el de xeito. El xeito es un arte de enmalle muy selectivo, con el que se pesca sardina y anchoa fundamentalmente; el 85 % de las capturas que se realizan con el arte de xeito

Leer más