<\/p>\r\n

Los bosques y otras superficies forestales ocupan unas 176 millones de hect\u00e1reas en la UE, esto es, m\u00e1s del 42\u00a0% del territorio de la Uni\u00f3n. Los bosques de la UE se han extendido sin cesar durante m\u00e1s de 60 a\u00f1os y suman hoy el 5\u00a0% de la superficie forestal mundial. La mayor parte de los bosques de la UE ha crecido en volumen de madera y reserva de carbono, eliminando as\u00ed m\u00e1s CO 2 de la atm\u00f3sfera. No obstante, la p\u00e9rdida de bosques (sobre todo en los pa\u00edses en v\u00edas de desarrollo) y otros cambios en la utilizaci\u00f3n del suelo generan ahora mundialmente un 12-15\u00a0% de las emisiones planetarias de CO 2 , seg\u00fan los datos m\u00e1s recientes.<\/p>\r\n

La temperatura media en Europa se ha incrementado en casi 1\u00a0\u00b0C durante el \u00faltimo siglo y la proyecci\u00f3n m\u00e1s optimista prev\u00e9 un aumento de 2\u00a0\u00b0C para 2100. La velocidad a la que se est\u00e1 produciendo el cambio clim\u00e1tico inducido por los seres humanos est\u00e1 minando la capacidad de adaptaci\u00f3n natural de los ecosistemas. De ese modo se alterar\u00e1 la idoneidad de regiones enteras para albergar algunos tipos de bosques, provocando as\u00ed un cambio en la distribuci\u00f3n natural de especies de \u00e1rboles y en el crecimiento de los rodales existentes. Tambi\u00e9n se teme que aumente mucho la frecuencia o gravedad de fen\u00f3menos extremos tales como tormentas, incendios forestales, sequ\u00edas y olas de calor, que supone una presi\u00f3n a\u00f1adida sobre los bosques.<\/p>\r\n

Pr\u00f3ximos pasos<\/em><\/strong><\/p>\r\n

Se celebrar\u00e1 una consulta p\u00fablica sobre el Libro Verde del 1 de marzo hasta el 31 de julio de 2010 en la p\u00e1gina web \"Tu voz en Europa\"<\/a><\/strong>.<\/p>\r\n

Como parte de la consulta, la Comisi\u00f3n organizar\u00e1 un taller y una reuni\u00f3n de partes interesadas en Bruselas el 3 de junio en el marco de la Semana Verde. El Libro Verde tambi\u00e9n se debatir\u00e1 en una conferencia sobre la protecci\u00f3n de los bosques que organizar\u00e1 la Presidencia espa\u00f1ola en Valsa\u00edn (Espa\u00f1a) los d\u00edas 6 y 7 de abril.<\/p>\r\n

La Comisi\u00f3n publicar\u00e1 las contribuciones al debate en la p\u00e1gina web de Europa y aportar\u00e1 sus propias observaciones sobre las principales conclusiones de la consulta.<\/p>\r\n\r\n<\/a>","post_title":"Actualidad. Libro verde en materia de protecci\u00f3n de los bosques e informaci\u00f3n forestal","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-libro-verde-en-materia-de-proteccion-de-los-bosques-e-informacion-forestal","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2012-02-11 01:21:01","post_modified_gmt":"2012-02-10 23:21:01","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=3312","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"1","filter":"raw"};-->

9 marzo 2010

Actualidad

Actualidad. Libro verde en materia de protección de los bosques e información forestal

4051103592_296ac64677La Comisión Europea ha adoptado un Libro Verde en el que se definen un conjunto de propuestas en materia de protección de los bosques y de información sobre los recursos forestales y su estado. Las participación  pública, de los Estados miembros, de las instituciones de la UE y de otras partes interesadas en respuesta al libro verde,  orientarán a la Comisión sobre la oportunidad de  tomar nuevas medidas en este ámbito.

Contenido y objetivos del Libro Verde

El Libro Verde define los principales retos a que se enfrentan los bosques de Europa. Presenta los sistemas de información forestal existentes y los instrumentos disponibles para proteger los bosques y plantea una serie de cuestiones pertinentes para la formulación de las futuras políticas. El documento sucede al Libro Blanco sobre la adaptación al cambio climático adoptado por la Comisión en abril de 2009.

Bosques y cambio climático

Los bosques desempeñan funciones sociales, económicas y ambientales múltiples e interrelacionadas. Facilitan puestos de trabajo, ingresos y materias primas para la industria y las energías renovables. Protegen el suelo, las poblaciones y la infraestructura, regulan los aportes de agua dulce y conservan la biodiversidad. En cuanto al clima, los bosques actúan como sumideros que absorben al crecer dióxido de carbono ( CO 2 ), el principal gas de efecto invernadero, pero son fuentes de CO 2 al talarse, quemarse o sufrir daños a causa de tormentas y parásitos. Los bosques también regulan el tiempo atmosférico local y regional.

Los bosques y otras superficies forestales ocupan unas 176 millones de hectáreas en la UE, esto es, más del 42 % del territorio de la Unión. Los bosques de la UE se han extendido sin cesar durante más de 60 años y suman hoy el 5 % de la superficie forestal mundial. La mayor parte de los bosques de la UE ha crecido en volumen de madera y reserva de carbono, eliminando así más CO 2 de la atmósfera. No obstante, la pérdida de bosques (sobre todo en los países en vías de desarrollo) y otros cambios en la utilización del suelo generan ahora mundialmente un 12-15 % de las emisiones planetarias de CO 2 , según los datos más recientes.

La temperatura media en Europa se ha incrementado en casi 1 °C durante el último siglo y la proyección más optimista prevé un aumento de 2 °C para 2100. La velocidad a la que se está produciendo el cambio climático inducido por los seres humanos está minando la capacidad de adaptación natural de los ecosistemas. De ese modo se alterará la idoneidad de regiones enteras para albergar algunos tipos de bosques, provocando así un cambio en la distribución natural de especies de árboles y en el crecimiento de los rodales existentes. También se teme que aumente mucho la frecuencia o gravedad de fenómenos extremos tales como tormentas, incendios forestales, sequías y olas de calor, que supone una presión añadida sobre los bosques.

Próximos pasos

Se celebrará una consulta pública sobre el Libro Verde del 1 de marzo hasta el 31 de julio de 2010 en la página web “Tu voz en Europa”.

Como parte de la consulta, la Comisión organizará un taller y una reunión de partes interesadas en Bruselas el 3 de junio en el marco de la Semana Verde. El Libro Verde también se debatirá en una conferencia sobre la protección de los bosques que organizará la Presidencia española en Valsaín (España) los días 6 y 7 de abril.

La Comisión publicará las contribuciones al debate en la página web de Europa y aportará sus propias observaciones sobre las principales conclusiones de la consulta.