<\/p>\n

Cada uno de los ocho Estados miembros fronterizos con el B\u00e1ltico coordinar\u00e1n una o varias de las quince actividades enumeradas en plan de acci\u00f3n para el B\u00e1ltico que acompa\u00f1a a la estrategia, relacionadas con aspectos como el tratamiento de residuos o la prohibici\u00f3n del uso de fosfatos en los detergentes, entre otros. La cooperaci\u00f3n con Rusia ser\u00e1 clave para las medidas de tipo medioambiental. de la \u00e1reas m\u00e1s contaminadas del mundo\"<\/p>\n

El ecosistema del B\u00e1ltico es extremadamente vulnerable, debido en parte a su escasa profundidad (entre 50 y 60 metros de media frente a los 1.500 del Mediterr\u00e1neo). Sus aguas se renuevan muy lentamente, cada treinta a\u00f1os aproximadamente, y soportan uno de los tr\u00e1ficos mar\u00edtimos m\u00e1s densos del mundo. Su cuenca hidrogr\u00e1fica acoge m\u00e1s de noventa millones de personas.<\/p>\n

El principal reto medioambiental lo representan compuestos contaminantes y vertidos ilegales, as\u00ed como el tratamiento de aguas residuales, a lo que hay que sumar la presencia mal se\u00f1alizada de cascos de barcos hundidos, munici\u00f3n y armas qu\u00edmicas que descansan sobre su lecho desde la primera y segunda guerras mundiales.<\/p>\n

Estrategia comunitaria<\/strong><\/p>\n

En noviembre de 2005, eurodiputados de todo signo pol\u00edtico procedentes de la zona solicitaron al Presidente de la Comisi\u00f3n Europea el desarrollo de una estrategia comunitaria para el B\u00e1ltico. La solicitud fue el punto de partida para un informa sobre la materia que fue adoptado por el Parlamento Europeo un a\u00f1o despu\u00e9s.<\/p>\n

La presidencia sueca del Consejo ha anunciado como uno de sus objetivos lograr que los Estados miembros adopten la estrategia durante la Cumbre europea de octubre, con lo que podr\u00eda empezar a aplicarse ya en 2010.<\/p>\n

Cons\u00faltese:<\/strong><\/p>\n

Comisi\u00f3n Europea:<\/strong><\/p>\n

http:\/\/ec.europa.eu\/regional_policy\/cooperation\/baltic\/<\/a><\/p>\n

Parlamento Europeo:<\/strong><\/p>\n

http:\/\/www.europarl.europa.eu\/sides\/getDoc.do?type=TA&reference=P6-TA-2006-0494&language=ES<\/a><\/p>","post_title":"Actualidad. Estrategia comunitaria para la regi\u00f3n del Mar B\u00e1ltico.","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-estrategia-comunitaria-para-la-region-del-mar-baltico","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2009-07-22 09:43:03","post_modified_gmt":"2009-07-22 09:43:03","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/actualidadjuridicaambiental.wordpress.com\/?p=1982","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

22 julio 2009

Actualidad

Actualidad. Estrategia comunitaria para la región del Mar Báltico.

Fuente: “Europa”, Portal de la Unión Europea, http:\\europa.eu

Con el propósito de hacer frente a los serios problemas medioambientales del Mar Báltico e impulsar el dinamismo económico en la región, el pasado 10 de junio la Comisión Europea presentó una estrategia comunitaria a petición de la Eurocámara y el Consejo.

A través de esta estrategia se pretende coordinar la acción de la Unión Europea en la zona, en la que las largas distancias representan un importante obstáculo, y encontrar soluciones a retos transfronterizos como la limpieza de las aguas, la interconexión de redes eléctricas y de transporte o la lucha contra el crimen organizado a través de sus extensas fronteras.

Cada uno de los ocho Estados miembros fronterizos con el Báltico coordinarán una o varias de las quince actividades enumeradas en plan de acción para el Báltico que acompaña a la estrategia, relacionadas con aspectos como el tratamiento de residuos o la prohibición del uso de fosfatos en los detergentes, entre otros. La cooperación con Rusia será clave para las medidas de tipo medioambiental. de la áreas más contaminadas del mundo”

El ecosistema del Báltico es extremadamente vulnerable, debido en parte a su escasa profundidad (entre 50 y 60 metros de media frente a los 1.500 del Mediterráneo). Sus aguas se renuevan muy lentamente, cada treinta años aproximadamente, y soportan uno de los tráficos marítimos más densos del mundo. Su cuenca hidrográfica acoge más de noventa millones de personas.

El principal reto medioambiental lo representan compuestos contaminantes y vertidos ilegales, así como el tratamiento de aguas residuales, a lo que hay que sumar la presencia mal señalizada de cascos de barcos hundidos, munición y armas químicas que descansan sobre su lecho desde la primera y segunda guerras mundiales.

Estrategia comunitaria

En noviembre de 2005, eurodiputados de todo signo político procedentes de la zona solicitaron al Presidente de la Comisión Europea el desarrollo de una estrategia comunitaria para el Báltico. La solicitud fue el punto de partida para un informa sobre la materia que fue adoptado por el Parlamento Europeo un año después.

La presidencia sueca del Consejo ha anunciado como uno de sus objetivos lograr que los Estados miembros adopten la estrategia durante la Cumbre europea de octubre, con lo que podría empezar a aplicarse ya en 2010.

Consúltese:

Comisión Europea:

http://ec.europa.eu/regional_policy/cooperation/baltic/

Parlamento Europeo:

http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=TA&reference=P6-TA-2006-0494&language=ES