21 junio 2024

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía nuclear:

CADGAS ARTANTAS, Onur. Türkiye’s nuclear energy aspirations: policy challenges and legal trajectory. Journal of World Energy Law and Business, vol. 17, n. 3, junio 2024, pp. 201-214. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae005 (Fecha de último acceso 13-06-2024).

CREA, Javier Alejandro. Chernóbil. Daño y responsabilidad. De la mayor catástrofe nuclear al renacer ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-16. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-chernobyl-dano-y-responsabilidad-de-la-mayor-catastrofe-nuclear-al-renacer-ambiental-javier-crea/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Espacios naturales protegidos:

SIERRA, Karen L. Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano. El Corredor Biológico mesoamericano un patrimonio de la humanidad. Problemas y Deber de Cumplimiento. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-11. Disponible en:

https://aidca.org/ridca1-ambiental13/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Ética medioambiental:

ZEBALLOS DE SISTO, María Cristina. Los caminos del ambientalismo en Argentina. Una visión desde la ética ambiental y el marco institucional. Un estudio preliminar para una larga mirada histórica. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-17. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental7/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Fauna:

MATALLÍN EVANGELIO, Ángela. Tutela penal de la fauna silvestre: el 334 del código penal. Revista General de Derecho Penal, n. 40, 2023

Fiscalidad ambiental:

CAMPO, Cristina del. Aproximación al Concepto de Contabilidad Ambiental como Instrumento de la Gestión Ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-15. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental6/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

CANDELA TALAVERO, José Enrique. Los fondos europeos Next Generation y la Colaboración Público-Privada: consorcios y sociedades de economía mixta. Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, n. 181, 2022, pp. 35-48

SERRANO ANTÓN, Fernando. Nuevas medidas europeas sobre fiscalidad medioambiental en el marco “Objetivo 55”: hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Unión Europea Aranzadi¸ n. 6, 2023.

Fractura hidráulica (“Fracking”):

YADAV, Shashi Kant; BHARDWAJ, Chhaya; SARANGI, Gopal K. Emerging regulatory gaps in fracking-specific water security issues in India: Lessons from the United Sates “Shale Revolution”. Environmental Law Review, vol. 26, n. 2, junio 2024, pp. 100-116. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241230680 (Fecha de últiom acceso 13-06-2024).

Incendios forestales:

LÓPEZ HERREROS, Anna. Deber de gestión de la masa forestal para la lucha contra incendios y otros perjuicios. Revista de derecho agrario y alimentario, vol. 39, n. 83, 2023, pp. 75-110

Información ambiental:

FLORENCIA VALLS, Claudia. Acuerdo de Escazú. Grandes expectativas ¿O una mera ilusión?… Veremos​. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-7. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental20/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Instrumentos de mercado:

CARRETERO GARCÍA, Ana. La aportación de los canales cortos de comercialización al fomento de sistemas agroalimentarios más sostenibles. Revista de derecho agrario y alimentario, vol. 39, n. 83, 2023, pp. 7-50

HANCHER, Leigh. The challenges of energy market reform: what can the Spanish Presidency achieve? Anales de derecho (Universidad de Murcia), vol. 40, n. 2, 2023, pp. 153-176. Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesderecho.590401 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

MENGOZZI, Pieralberto. Common rules for the internal market in natural gas and the principle of energy solidarity. Cuadernos de derecho transnacional, vol. 14, n. 1, marzo 2022, pp. 405-421. Disponible en: https://doi.org/10.20318/cdt.2022.6691 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

ROGGE, Ebbe. The European energy crisis, the Dutch TTF and the market correction mechanism: a financial markets perspective. Journal of World Energy Law and Business, vol. 17, n. 3, junio 2024, pp. 184-200. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae003 (Fecha de último acceso 13-06-2024).

ROZADOS OLIVA, Manuel Jesús. Las limitaciones a la publicidad de productos alimentarios no saludables desde una perspectiva comparada: su regulación en Portugal y Reino Unido como referentes para una reforma en España. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 21, abril 2024, pp. 96-115. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11361 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Instrumentos y protocolos internacionales:

FLORENCIA VALLS, Claudia. Acuerdo de Escazú. Grandes expectativas ¿O una mera ilusión?… Veremos​. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-7. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental20/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

GARCÍA LUPIOLA, Asier. El Pacto Verde Europeo. Adopción y puesta en marcha en un complejo contexto. Unión Europea Aranzadi, n. 2, 2023.

GONZALO LANGA, Javier. Nueva reforma de la PAC 2023-2027. Desarrollo rural: revista de divulgación europea para Extremadura, vol. 27, n. 46, 2022, pp. 17-22. Disponible en: https://comarcadeolivenza.org/wp-content/uploads/2023/01/RDR46_2022.pdf#page=17 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

SADELEER, Nicolas de. La armonización de legislaciones, mercado interior y medio ambiente: los retos del pacto verde. Cuadernos de derecho transnacional, vol. 14, n. 1, marzo 2022, pp. 150-168. Disponible en: https://doi.org/10.20318/cdt.2022.6681 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Medio marino:

RECA, Joaquín Pablo. Hacia una nueva construcción de sostenibilidad Mediterránea: lo que dejó el Congreso Internacional del Mar de la Universitat de Barcelona. Enfoques jurídicos, n. 8, julio-diciembre 2023, pp. 131-135. Disponible en: https://doi.org/10.25009/ej.v0i08.2608 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Medio rural:

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando; CANTERA CUARTANGO, José Manuel. Mancomunidades de municipios 2.0: hacia su reconversión, además de proseguir con sus tradicionales funciones, en instrumentos de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblación. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 21, abril 2024, pp. 74-95. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11294 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Migración ambiental:

ROS GARCÍA, Elena; SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. Protección internacional en los desplazamientos forzados por motivos ambientales. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-17. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental25/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Minería:

RÍOS, Isabel de los. Las medidas reales de reparación de los ecosistemas afectados por actividades mineras. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-15. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental-26/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Ordenación del territorio:

CEREZO IBARRONDO, Álvaro. La cuantificación residencial de las Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco, un factor de equilibrio y sostenibilidad territorial. Cuadernos de Ordenación del Territorio (6ª época), n. 6, 2023, pp. 81-94

MORENO LINDE, Manuel. La participación ciudadana en la ordenación del territorio. Especial referencia a Andalucía. Cuadernos de Ordenación del Territorio (6ª época), n. 6, 2023, pp. 95-110

ORTÍZ RAMÍREZ, Jorge. Consideraciones sobre el delito contra la ordenación del territorio. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 368, pp. 19-27.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG):

ABBOT, Carolyn; LEE, Maria. NGOs Shaping Public Participation Through Law: The Aarhus Convention and Legal Mobilisation. Journal of Environmental Law, vol. 36, n. 1, marzo 2024, pp. 85-106. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqad030 (Fecha de último acceso 13-06-2024).

Participación:

ABBOT, Carolyn; LEE, Maria. NGOs Shaping Public Participation Through Law: The Aarhus Convention and Legal Mobilisation. Journal of Environmental Law, vol. 36, n. 1, marzo 2024, pp. 85-106. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqad030 (Fecha de último acceso 13-06-2024).

MORENO LINDE, Manuel. La participación ciudadana en la ordenación del territorio. Especial referencia a Andalucía. Cuadernos de Ordenación del Territorio (6ª época), n. 6, 2023, pp. 95-110

Política ambiental:

FREITAS, Vladimir Passos de. La introducción y colaboración de la política ASG en las empresas como forma de protección del medio ambiente. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-19. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental18/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

HERNÁNDEZ GARCÍA, Marina Gisela. Instrumentos de política y gestión ambiental, como mecanismos de sustentabilidad en México. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-21. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental21/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

SABSAY, Daniel Alberto. La política ambiental en la Reforma Constitucional de 1994. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-24. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental22/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Principio de no regresión:

SORIA MARTÍNEZ, Gabriel. La crisis del estándar urbanístico: del principio de no regresión a la construcción de viviendas sobre suelo dotacional público. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 368, pp. 99-140.

Principio de precaución:

GUARDIA HERNÁNDEZ, Juan José. La recepción del principio de precaución por el Tribunal Constitucional español: una propuesta integradora. Estudios de Deusto: revista de Derecho Público, vol. 71, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 91-119. Disponible en: https://doi.org/10.18543/ed.2928 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Productos químicos:

SOLARI MERLO, Mariana N. Evolución histórica de la protección penal de la salud publica en España. Sobre el control de alimentos y fármacos. Revista de derecho y proceso penal, n. 70, 2023, pp. 35-67

Reparación del daño ecológico:

RÍOS, Isabel de los. Las medidas reales de reparación de los ecosistemas afectados por actividades mineras. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-15. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental-26/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Reservas de la biosfera:

SIERRA, Karen L. Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano. El Corredor Biológico mesoamericano un patrimonio de la humanidad. Problemas y Deber de Cumplimiento. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-11. Disponible en:

https://aidca.org/ridca1-ambiental13/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Responsabilidad ambiental:

MOSQUEIRA CÉSPEDES, Claudia Jessica. El seguro ambiental obligatorio como un verdadero instrumento de gestión ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-42. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental-mosqueira-elseguro/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Responsabilidad penal:

FUENTES OSORIO, Juan Luis. ¿Puede ser el derecho penal ambiental eficaz? Revista General de Derecho Penal, n. 40, 2023

MATALLÍN EVANGELIO, Ángela. Tutela penal de la fauna silvestre: el 334 del código penal. Revista General de Derecho Penal, n. 40, 2023

SOLARI MERLO, Mariana N. Evolución histórica de la protección penal de la salud publica en España. Sobre el control de alimentos y fármacos. Revista de derecho y proceso penal, n. 70, 2023, pp. 35-67

Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

FREITAS, Vladimir Passos de. La introducción y colaboración de la política ASG en las empresas como forma de protección del medio ambiente. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-19. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental18/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

GUTIÉRREZ TRIANO, Ana. La gestión de personas bajo la perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 12, diciembre 2023

Salud:

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, Juan José; DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, Guillermo. Reetiquetado y reenvasado de medicamentos: cuestiones de actualidad a la luz de la Doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Unión Europea Aranzadi, n. 3, 2022.

JIMÉNEZ MARTÍN, Paola; JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. Encuadre competencial, líneas básicas y (algunas) cuestiones aplicativas del real decreto 192/2023, de productos sanitarios. Revista Vasca de Administración Pública, n. 127, septiembre-diciembre 2023, pp. 163-214. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.127.2023.04 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

ROZADOS OLIVA, Manuel Jesús. Las limitaciones a la publicidad de productos alimentarios no saludables desde una perspectiva comparada: su regulación en Portugal y Reino Unido como referentes para una reforma en España. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 21, abril 2024, pp. 96-115. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11361 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

SOLARI MERLO, Mariana N. Evolución histórica de la protección penal de la salud publica en España. Sobre el control de alimentos y fármacos. Revista de derecho y proceso penal, n. 70, 2023, pp. 35-67

Seguridad alimentaria:

ROSENBLOOM, Jonathan. Building Food and Nutrition Security and Sovereignty. Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 6, junio 2024.

SOLARI MERLO, Mariana N. Evolución histórica de la protección penal de la salud publica en España. Sobre el control de alimentos y fármacos. Revista de derecho y proceso penal, n. 70, 2023, pp. 35-67

Seguridad marítima:

YADAV, Shashi Kant; BHARDWAJ, Chhaya; SARANGI, Gopal K. Emerging regulatory gaps in fracking-specific water security issues in India: Lessons from the United Sates “Shale Revolution”. Environmental Law Review, vol. 26, n. 2, junio 2024, pp. 100-116. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241230680 (Fecha de últiom acceso 13-06-2024).

Servicios:

CAÑIZA, Hugo Enrique. Los Servicios Ambientales como alternativa al Cambio Climático en la legislación del Paraguay. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-14. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental-caniza-losservicios/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Suelos:

ARIAS MENDOZA, Rodrigo Ignacio; CRUZ SOLÍS, Heriberto. Metodología para la localización de predios informales a partir del uso y régimen de propiedad del suelo. El caso de la cabecera municipal de Tecolotlán, Jalisco, 2021. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, vol. 11, n. 21, enero-junio 2022, pp. 109-123. Disponible en: https://doi.org/10.15174/remap.v11i21.379 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Urbanismo:

BASTÚS RUIZ, Berta. La importancia de las actuaciones municipales en la garantía del derecho a la vivienda. Entre el urbanismo y la colaboración público-privada. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 21, abril 2024, pp. 160-184. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11298 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando; CANTERA CUARTANGO, José Manuel. Mancomunidades de municipios 2.0: hacia su reconversión, además de proseguir con sus tradicionales funciones, en instrumentos de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblación. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 21, abril 2024, pp. 74-95. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11294 (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

RANDO BURGOS, Esther. La igualdad de género en los modelos territoriales: avances y retos por alcanzar. Cuadernos de Ordenación del Territorio (6ª época), n. 6, 2023, pp. 112-131

SARMIENTO ACOSTA, Manuel Jesús. El sistema de compensación en el urbanismo español actual. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 368, pp. 29-98.

SORIA MARTÍNEZ, Gabriel. La crisis del estándar urbanístico: del principio de no regresión a la construcción de viviendas sobre suelo dotacional público. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 368, pp. 99-140.