<\/p>\r\n

\u201cEl precio de la energ\u00eda afecta gravemente a las empresas, la industria y, m\u00e1s concretamente, a nuestros ciudadanos. Si queremos reducir nuestras importaciones de energ\u00eda debemos producir m\u00e1s en Europa, a trav\u00e9s de un mejor y m\u00e1s eficiente uso de nuestros recursos\", ha asegurado la ponente Anne Delvaux (PPE, B\u00e9lgica), de la comisi\u00f3n de Medio Ambiente. \"Una amplia variedad energ\u00e9tica y mayor eficiencia ser\u00e1 la mejor opci\u00f3n para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar las nuevas tecnolog\u00edas e innovaci\u00f3n, crear empleo y hacer que nuestras econom\u00edas sean m\u00e1s 'verdes'. Por eso necesitamos tres objetivos vinculantes\u201d, ha a\u00f1adido.<\/p>\r\n

\u201cEste resultado no es satisfactorio. Nos prometemos a nosotros mismos, a los europeos y la industria europea que esta nueva pol\u00edtica clim\u00e1tica ser\u00e1 realista, flexible y rentable. Se trata de una buena disposici\u00f3n. Sin embargo, no es realista que doblemos los objetivos de emisiones despu\u00e9s de 2020. Esto representa una v\u00eda para reducir la competitividad de la industria europea\", ha afirmado el tambi\u00e9n ponente Konrad Szyma\u0144ski (ECR, Polonia), de la comisi\u00f3n de Industria\u201d.<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/strong><\/a><\/strong><\/p>\r\n

<\/strong>\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. UE. Emisiones de CO2","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-ue-emisiones-de-co2","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-03-10 15:33:51","post_modified_gmt":"2014-03-10 13:33:51","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11553","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. UE. Emisiones de CO2Actualidad al d\u00eda. UE. Emisiones de CO2Actualidad al d\u00eda. UE. Emisiones de CO2","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

14 marzo 2014

Actualidad

Actualidad al día. UE. Emisiones de CO2

Los eurodiputados exigen reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2030

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Parlamento Europeo

Temas clave: Emisiones de CO2; Energías renovables; Eficiencia energética

Resumen:

La Eurocámara adoptó el pasado miércoles 12 de febrero una resolución en la que pide una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2, un 30 por ciento de energías renovables y un 40 por ciento de mejora de la eficiencia energética para 2030. Además, los eurodiputados consideran que estos objetivos deberían ser vinculantes y llevarse a la práctica a través de objetivos nacionales individualizados, en función de la situación de cada Estado miembro y su potencial. Por otro lado, critican algunas de las recientes propuestas climáticas de la Comisión, al considerar que carecen de amplitud de miras y ambición.

“El precio de la energía afecta gravemente a las empresas, la industria y, más concretamente, a nuestros ciudadanos. Si queremos reducir nuestras importaciones de energía debemos producir más en Europa, a través de un mejor y más eficiente uso de nuestros recursos”, ha asegurado la ponente Anne Delvaux (PPE, Bélgica), de la comisión de Medio Ambiente. “Una amplia variedad energética y mayor eficiencia será la mejor opción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar las nuevas tecnologías e innovación, crear empleo y hacer que nuestras economías sean más ‘verdes’. Por eso necesitamos tres objetivos vinculantes”, ha añadido.

“Este resultado no es satisfactorio. Nos prometemos a nosotros mismos, a los europeos y la industria europea que esta nueva política climática será realista, flexible y rentable. Se trata de una buena disposición. Sin embargo, no es realista que doblemos los objetivos de emisiones después de 2020. Esto representa una vía para reducir la competitividad de la industria europea”, ha afirmado el también ponente Konrad Szymański (ECR, Polonia), de la comisión de Industria”.

Documento adjunto: pdf_e