A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de octubre de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Andalucía
Orden de 17 de octubre de 2018, por la que se convocan para el año 2019 las ayudas previstas en la Orden de 27 de septiembre de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, al fomento de la comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura en Andalucía, previstas en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020). (BOJA núm. 208, de 26 de octubre de 2018)
Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/208/BOJA18-208-00031-17449-01_00144689.pdf
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/208/BOJA18-208-00002-17452-01_00144691.pdf
Plazo: dos meses contados desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de
Se aprueba el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (2018-2022)
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 164, de 24 de agosto de 2018
Temas Clave: Reciclaje; Residuos; Valorización
Resumen:
El 24 de julio de 2018 el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón ha aprobado el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón para el periodo 2018-2022 (Plan GIRA).
Este Plan está adaptado a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y al Plan Estatal Marco de Residuos, PEMAR, aplicando los principios de jerarquía, de autosuficiencia y proximidad y el principio de universalidad en el ejercicio de la responsabilidad ampliada del productor.
De conformidad con la Propuesta final del Plan, este se estructura en seis programas horizontales y once verticales. Los programas horizontales o transversales, de carácter integrador, abarcan todas las tipologías de residuos, y son el de prevención, el de valorización, el de control, el de depósito de residuos en vertedero, el de traslados transfronterizos, traslados y movimientos de residuos y el programa de seguimiento. Los programas verticales, por su parte, versan sobre una tipología concreta de residuos, y
Se aprueba el Programa de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de Cataluña
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOGC núm. 7599, de 16 de abril de 2018
Temas Clave: Reciclaje; Residuos; Valorización
Resumen:
A través del Real Decreto 210/2018, de 6 de abril, se ha aprobado el Programa de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de Cataluña, todo ello en el marco de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, la cual establece la obligación de las Comunidades Autónomas de elaborar este tipo de planes de acuerdo con el Plan estatal Marco de Gestión de residuos (PEMAR) 2016-2022 y el Programa estatal de prevención de residuos 2014-2020.
Este Programa de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos se configura, en fin, como el instrumento programático de la Generalitat de Cataluña para hacer frente a los retos estratégicos y objetivos en materia de prevención y gestión de residuos hasta el año 2020 y, de conformidad con el artículo 2 del Real Decreto, tiene por objeto definir el modelo de prevención y gestión de residuos y recursos de Cataluña, establecer los objetivos y programar las actuaciones y los
Se aprueba el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOGC núm. 7599, de 16 de abril de 2018
Temas Clave: Ayuntamientos; Planeamiento territorial; Reciclaje; Residuos; Valorización
Resumen:
A través del Real Decreto 209/2018, de 6 de abril, se ha aprobado el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña (PINFRECAT20), de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de los residuos de Cataluña.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 del Anexo de normativa recogido en el Real Decreto, el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña tiene por objeto:
(i) La adaptación de las nuevas bases del modelo de gestión de residuos municipales establecidos en el Programa de gestión de residuos municipales de Cataluña.
(ii) La determinación de los criterios de implantación de las instalaciones de gestión de residuos en el escenario temporal previsto.
(iii) La agrupación territorial mediante la determinación de las instalaciones que tienen que dar servicio a las diferentes
Sentencia del Tribunal de Justicia de 15 de marzo de 2018 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases (art. 15): el Derecho de la Unión Europea no se opone a una normativa nacional que obliga a los importadores de productos envasados a contribuir a un Fondo medioambiental en función de los envases que ponen en el mercado
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia, inmaculada.revuelta@uv.es
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Novena), Asunto C-104/17, ECLI:EU:C:2018:188
Temas Clave: envases y residuos de envases; principio “quien contamina, paga”; productos envasados; tributos; importadores y distribuidores
Resumen:
La petición trae causa del litigio entre una mercantil (“Cali Esprou”) y la Administración ambiental de Rumanía, relacionado con la legalidad de la contribución exigida a aquélla en aplicación de la normativa de envases y residuos de Rumanía, que se calculó en función de los envases que puso en el mercado rumano durante los años 2013 y 2014.
El Tribunal de Rumanía dudaba de la compatibilidad de la normativa interna con el artículo 15 de la Directiva 94/62 y el principio “quien contamina paga”, al exigir a operadores económicos que importan
Página 4 de 9Primera«...23456...»Última
|