Aeropuertos:
HAWKINS, Joanne. A lesson in un-creativity: (R (on the application of Friends of the Earth Ltd and others) v Heathrow Airport Ltd [2020] UKSC 52. Environmental Law Review, vol. 23, n. 4, diciembre 2021, pp. 321-335. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529211052929 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Agricultura:
AGUILERA GÓMEZ, Estefanía. Prescripción del derecho de la Administración a liquidar el importe a reembolsar por propietarios reservistas en zonas de transformación agrícola y la denuncia de la inactividad de la Administración. Estudio de la sentencia de 10 de junio de 2020, recurso n.º 587/2018 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 112, 2022, pp. 131-159. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n112.1332 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
BRAEKEN, Bas; BERG, Demi van den. The Netherlands: Competition law developments in food and agriculture. Enviromental Liability, Law, Policy and Practice, vol. 27, n. 2, 2021.
Aguas:
LOZANO CUTANDA; Blanca. Comentario a la STS de 29 de marzo de 2022 (RJ 2022, 1888): carácter declarativo -y, por consiguiente, imprescriptible- de la acción de reconocimiento de derechos privados de aguas preexistentes a la Ley de 1985. Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil,
Ordenación del territorio:
LOBO RODRIGO, Ángel. El mar como parte integrante del ámbito territorial de las Comunidades Autónomas. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 19-50. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1206 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
MILLS, Monte; NIE, Martin. Bridges to a New Era, Part 2: A Report on the Past, Present and Potential Future of Tribal Co-Management of Federal Public Lands in Alaska. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 47, n. S, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v47iS.9477 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. El “buen estado ambiental” como elemento integrador de las estrategias marinas con los planes de ordenación del espacio marítimo. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 51-96. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1209 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
ATEMPA, Dulce Carolina. La eliminación gradual de los Organismos Genéticamente Modificados en México. Derecho y Ecología, n. 84, 2021, pp. 57-60. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-84.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Participación:
ADELMAN, David; REILLY DIAKUN, Jori. Environmental Citizen Suits and the Inequities of Races to the Top. Environmental Law & Policy Annual Review, vol. 52, n. 8, 2022,
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (coord..); NOGUERIA ALCALÁ, Humberto (coord.). La evolución de los Derechos Sociales en un mundo global. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. ARAGÓN REYES, Manuel; VALADÉS RÍOS, Diego; TUDELA ARANDA, José (coords.) Derecho constitucional del siglo XXI. Desafíos y oportunidades. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad, 2023. GUERRERO MANSO, Carmen de; GIMENO FELIÚ, José María (coords.). Observatorio de los contratos públicos 2021. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2022. GÓNZALEZ BUSTOS, María Ángeles; TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María; QUINTANA LÓPEZ, Tomás (coords.). La transversalidad de la igualdad en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Barcelona: Atelier, 2023. MOLINA DEL POZO, Carlos Francisco. Derecho de la Unión Europea. Madrid: Reus, 2023. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Zulima (dir.); EIROS BACHILLER, Miguel (coord.). Regulación con prospectiva de futuro y de consenso. Gobernanza anticipatoria y prospectiva administrativa. Madrid: Aranzadi, 2022. TREMOLADA ÁLVAREZ, Eric (ed.). Desarrollo sostenible e integración. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2022.
Acceso a la justicia:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. El Acuerdo de Escazú, los derechos de acceso ambiental y el derecho interamericano. En: AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (coord..); NOGUERIA ALCALÁ, Humberto (coord.). La evolución de
Congreso: “Law and the End of Anthropocentrism. Judiciary and Climate Change; Ecocide as an international crime”, martes 21 de marzo, Utrecht, online
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
Palabras clave: Ecocidio. Delito ambiental. Cambio climático. Formación. Universidad.
Resumen:
El próximo martes 21 de marzo de 2023, de 13:30 a 17:00 h., tendrá lugar el congreso “Law and the End of Anthropocentrism. Judiciary and Climate Change; Ecocide as an international crime” (Derecho y el fin del antropocentrismo. Justicia y cambio climático; el Ecocidio como crimen internacional”.
Este congreso es organizado por la Utrecht University School of Law y el grupo de investigación Pathways to Sustainability, Universidad de Utrecht, en colaboración con Vereniging moor milieurecht (Asociación neerlandesa de derecho ambiental). La modalidad es híbrida, pudiendo asistir tanto en presencial como on-line.
El programa es el siguiente:
13:30-13:40 Bienvenida y presentación (Prof. Chris Backes, Utrecht University).
13:40-14:20 Judiciary and climate change: ensuring government and corporate accountability (Brian Preston, Hon Justice Land and Environment Court of New South Wales, Sydney).
14:20-14:40 Reflexiones
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 27 de octubre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María encarnación Lucas Lucas)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ CL 4129/2022 – ECLI:ES: TSJCL: 2022:4129
Palabras clave: Avifauna. Zonas de protección. Tendidos eléctricos. Disposición reglamentaria. Acto administrativo. Procedimiento administrativo.
Resumen:
En este caso concreto, la mercantil “I-DE REDES ELECTRICAS INTELIGENTES, S.A.U” interpone recurso contencioso-administrativo frente a la Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente FYM/79/2020, de 14 de enero, por la que se delimitan las zonas de protección para avifauna en las que serán de aplicación las medidas para su salvaguarda contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión (BOCyL de fecha 13 de febrero de 2020).
Son codemandadas la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la mercantil Unión Fenosa Distribución, la Sociedad Española de Ornitología y la Federación Ecologistas en Acción Castilla y León.
A través de la Orden
Page 5 of 38First«...34567...102030...»Last
|