Título: “Minería y medio ambiente: las prohibiciones o limitaciones de las actividades mineras en los espacios naturales protegidos”
Autor: Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctorando en Derecho Ambiental, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
|
|||
5 febrero 2018
ComentariosTítulo: “Minería y medio ambiente: las prohibiciones o limitaciones de las actividades mineras en los espacios naturales protegidos” Autor: Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctorando en Derecho Ambiental, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Leer más 24 enero 2018
CC.AA. Comunidad Valenciana Galicia Legislación al díaLeyes de medidas fiscales y administrativas de las comunidades autónomas de Galicia y de la Comunidad Valenciana Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT) A continuación se expondrán las modificaciones más sobresalientes introducidas por estas leyes en otras normas sectoriales o que puedan repercutir directa o indirectamente en materia jurídico ambiental. GALICIA Ley 9/2017, de 26 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas Fuente: DOG núm. 245, de 28 de diciembre de 2017 -Se introducen nuevas deducciones en la cuota íntegra autonómica del impuesto sobre la renta de las personas físicas (artículo 5 del Decreto legislativo 1/2011, de 28 de julio), consistentes en (i) la deducción por rehabilitación de bienes inmuebles situados en centros históricos; (ii) la deducción por inversión en empresas agrarias y sociedades cooperativas agrarias o de explotación comunitaria de la tierra; y (iii) la deducción por determinadas subvenciones y/o ayudas obtenidas a consecuencia de los daños causados por los incendios que se produjeron en Galicia durante el mes de octubre del año 2017. Del mismo modo, en el impuesto sobre el patrimonio también se establecen nuevas deducciones en la cuota (artículo 13.ter del Decreto legislativo 1/2011, Leer más 7 noviembre 2017
Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 20 de julio de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: María del Mar Jiménez Morera) Autor: Dr. Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: Roj: STSJ AND 7346/2017 – ECLI:ES:TSJAND:2017:7346 Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Lugares de importancia comunitaria (LIC); Planes de gestión; Red natura; Zonas de especial conservación (ZEC); Zona de especial protección para las aves (ZEPA) Resumen: Se recurre por una mercantil la Orden de 13 de mayo de 2015 de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a través de la cual se aprueba el Plan de Gestión de la zona especial de conservación Ramblas de Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla (ES6110006), conformante por tanto de la Red Natura 2000. El primer argumento de los recurrentes se refiere al hecho de que el Plan de Gestión ha sido aprobado sin el Informe del Consejo Consultivo de Andalucía. Este Informe, según se apunta en la sentencia analizada, resulta exigible como viene declarando la doctrina jurisprudencial cuando se está ante reglamentos ejecutivos de las Leyes, por lo que resulta necesario analizar, en Leer más 13 octubre 2017
Actualidad Ayudas y subvencionesA continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de septiembre de 2017, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales Orden HFP/888/2017, de 19 de septiembre, por la que se modifica la Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre, por la que se aprueban las bases y la primera convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que serán cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020; y por la que se aprueba la tercera convocatoria para la selección de las citadas estrategias. (BOE núm. 228, de 21 de septiembre de 2017) Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2017/09/21/pdfs/BOE-A-2017-10772.pdf Plazo: dos meses, desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
Andalucía Orden de 19 Leer más 6 octubre 2017
Monografías Referencias bibliográficasCambio climático: GARCÍA PACHÓN, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío. “Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al cambio climático”. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2017. 546 p. Derecho ambiental: AMAYA NAVAS, Óscar Darío; Amaya Arias, Ángela María. “Derecho privado y medio ambiente: homenaje a Fernando Hinestrosa”. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2017. 580 p. GARCÍA PACHÓN, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío. “Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo XV”. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2015. 268 p. VV.AA. “Legislación sobre Medio Ambiente (24ª Edición)”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2017. 1065 p. Energía: RIUTORT ISERN, Sebastià. “Energía para la democracia”. Madrid: FUHEM Ecosocial: Catarata, 2016. 237 p. Energía eléctrica: GIL MARTÍNEZ, Alberto; Toral Oropesa, Pablo. “Diccionario técnico-jurídico del sector eléctrico español”. Madrid: Servicio de Propiedad (Sepin), 2017. 348 p. Gestión ambiental: GARCÍA PACHÓN, María del Pilar. “Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental”. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2016. 387 p. Medio marino: ANDREONE, Gemma. “The Future of the law of the Sea: bridging gaps between national, individual and common interests”. Heidelberg (Alemania): Springer, 2017. 269 Leer más |
|||
El CIEMAT, como Editor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores. Powered by WordPress & Atahualpa ![]() |