Estrategia de conservación de aves amenazadas ligadas a medios agro-esteparios en España
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 8 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de aprobación de la Estrategia de conservación de aves amenazadas ligadas a medios agro-esteparios en España. (BOE n. 174, de 21 de julio de 2022)
Palabras clave: Biodiversidad. Aves. Especies amenazadas. Conservación.
Resumen:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 60.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, aprobará las estrategias de conservación de especies amenazadas presentes en más de una comunidad autónoma o aquellas otras que resultan clave para el funcionamiento de los ecosistemas presentes en más de una comunidad autónoma y las estrategias de lucha contra las principales amenazas para la biodiversidad, dando prioridad a las que afecten a mayor número de especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Dentro de este marco, la presente Estrategia establece
Aguas:
GUERVÓS MAÍLLO, María Ángeles. Real Decreto-Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 9, n. 2, diciembre 2021, pp. 354-360
Aguas subterráneas:
JÄÄSKINEN, Nilo. Deterioro de las masas de agua subterránea de la comarca de Doñana: incumplimiento de España (TJ, Sala Primera, S 24 Jun. 2021): TJ, Sala Primera, S 24 Jun. 2021, Asunto C–559/19: Comisión/España (Détérioration de l’espace naturel de Doñana). La Ley Unión Europea, n. 94, 2021
Aves:
MARTÍNEZ QUIRANTE, Roser. La compatibilidad entre la actividad cinegética tradicional y la conservación de las aves silvestres según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 12, n. 3, 2021, pp. 168-183. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.583 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Calidad del aire:
KUMIN, M.A. Hungría ha infringido la normativa de la Unión relativa a la calidad del aire ambiente: TJ, Sala Séptima; S 3 Feb.
Título: “Principales novedades de la Ley vasca de conservación del patrimonio natural”
Title: “Main Novelties of the Basque Law for Natural Heritage Conservation”
Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. ORCID iD: httpsa://orcid.org/0000-0002-5864-7750
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.4
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 8 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Clara Penin Alegre)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ CANT 151/2022- ECLI:ES:TSJCANT:2022:151
Palabras clave: Acceso a la justicia. Caza. Información ambiental. Instrumentos de planificación. Participación. Ordenación de los recursos naturales.
Resumen:
La sentencia que traemos a colación versa sobre la impugnación de la Orden MED/5/2019, de 28 de marzo, por la que se aprueba el Plan de Gestión del Lobo en Cantabria.
La recurrente, una asociación que vela por la conservación el estudio del lobo, alega, en primer lugar, un defecto de forma. En concreto, alega la ausencia de un informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente, exigido por la Decreto 129/2006, de 14 de diciembre. A estos efectos la Sala se remite al artículo 2.1.a) del mencionado decreto, para concluir que no existe una obligación de recabar dicho informe en el caso de una orden, sino que la presidencia del Consejo ostenta la potestad para proponer su emisión.
En cuanto a los motivos de fondo, la recurrente
Real Decreto 159/2022, de 1 de marzo, sobre conservación de los recursos genéticos forestales y de la flora silvestre y por el que se modifica el Real Decreto 1424/2008, de 14 de agosto, por el que se determinan la composición y las funciones de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se dictan las normas que regulan su funcionamiento y se establecen los comités especializados adscritos a la misma, y el Real Decreto 1269/2018, de 11 de octubre, por el que se determinan la composición, las funciones y las normas de funcionamiento del Consejo Forestal Nacional
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 59, de 10 de marzo de 2022
Palabras clave: Biodiversidad. Recursos genéticos forestales. Planificación. Conservación “in situ” y “ex situ” del material genético. Flora silvestre protegida.
Resumen:
En el ámbito de la promoción y gestión de los sistemas forestales, las iniciativas encaminadas a la conservación de la diversidad genética de especies clave adquieren particular importancia, ya que su variación intraespecífica resulta fundamental para su adaptación a las condiciones cambiantes y contribuye de manera significativa a la
Page 11 of 43First«...910111213...203040...»Last
|