Ordenación del territorio:
LOBO RODRIGO, Ángel. El mar como parte integrante del ámbito territorial de las Comunidades Autónomas. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 19-50. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1206 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
MILLS, Monte; NIE, Martin. Bridges to a New Era, Part 2: A Report on the Past, Present and Potential Future of Tribal Co-Management of Federal Public Lands in Alaska. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 47, n. S, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v47iS.9477 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. El “buen estado ambiental” como elemento integrador de las estrategias marinas con los planes de ordenación del espacio marítimo. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 51-96. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1209 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
ATEMPA, Dulce Carolina. La eliminación gradual de los Organismos Genéticamente Modificados en México. Derecho y Ecología, n. 84, 2021, pp. 57-60. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-84.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Participación:
ADELMAN, David; REILLY DIAKUN, Jori. Environmental Citizen Suits and the Inequities of Races to the Top. Environmental Law & Policy Annual Review, vol. 52, n. 8, 2022,
Ley Foral 14/2023, de 5 de abril, del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BON n. 83, de 24 de abril de 2023)
Palabras clave: Fiscalidad. Envases de plástico. Reciclado.
Resumen:
En virtud del acuerdo suscrito el 28 de diciembre de 2022 por el Estado y la Comunidad Foral de Navarra en la Comisión Negociadora del Convenio Económico, en la exacción del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, Navarra aplicará las mismas normas sustantivas y formales establecidas en cada momento por el Estado.
Por esta razón, la presente ley foral tiene por objeto regular el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
De acuerdo con el artículo 3.1. del Convenio Económico, corresponde al Estado la regulación, gestión, liquidación, recaudación e inspección de las importaciones en los impuestos especiales. Por tanto, no teniendo Navarra competencia en este ámbito, la ley foral omite deliberadamente el
Aguas:
MADRIGAL PÉREZ, Mauricio Felipe. Dilemas de la gobernanza del agua: aportes desde los derechos humanos para la democratización de la gestión del agua en Colombia. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Oscar Pérez de la Fuente. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2022, 415 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10016/36315 (Fecha de último acceso 30-03-2023).
SCHELL, Theresa Christin. Microplastics in Freshwater Ecosystems: Sources, Pathways and Risks. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Andreu Rico Artero. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2022.
Contaminación acústica:
HOZ TORRES, María Luisa de la. Desarrollo de metodologías para la gestión de agentes físicos (vibración y ruido) en industrias del sector de la construcción. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Dolores Martínez Aires y el Dr. Diego Pablo Ruiz Padillo. Granada: Universidad de Granada, 2023, 196 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/10481/80566 (Fecha de último acceso 30-03-2023).
Demoliciones:
SANZ HEREDERO, José Daniel. Demolición urbanística y terceros de buena fe. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Luciano Parejo Alfonso. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/10016/34555 (Fecha de último acceso 30-03-2023).
Derecho ambiental:
BLANZO ZUÑIGA, Gilberto Augusto.
Economía circular:
COTS, Elisabet; ESTEVE, Irene. Nueva regulación de los envases: la economía circular ya es una realidad. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
GUILLÉN NAVARRO, Nicolás Alejandro. Claves básicas para entender el presente y futuro de la economía circular en la Unión Europea. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 269-301. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel María. Los lodos de depuradora y la regulación de su adecuada gestión para una economía circular. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 67-112.
Educación ambiental:
VILLAREAL CANTÚ, Daniel Grisel. La influencia de la educación ambiental en el ejercicio de los derechos de la participación pública y el acceso a la información en Xochimilco, México. Observatorio medioambiental, vol. 25, 2022, pp. 267-286. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.85278 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Energía:
FUERTES GINÉ, Leticia. La orientación estratégica en la contratación pública energética: Luces y sombras de las cláusulas sociales y ambientales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 237-267. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
NARBONA RUIZ,
Minería:
CAMPANINI GONZALES, Óscar. El extractivismo en Bolivia: efectos derrame e impactos en las áreas nacionales protegidas. Revista CIDOB d’afers internacionals, n. 130, 2022, pp. 73-95. Disponible en: www.doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1.73 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
LOSEKANN, Cristiana. Movilización legal transnacional: el caso del desastre minero en Mariana y río Doce en Brasil. Revista CIDOB d’afers internacionals, n. 130, 2022, pp. 47-72. Disponible en: www.doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1.47 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
PERNÍA REYES, Mauricio Rafael. La intervención administrativa en el régimen legal de la minería en Venezuela. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 72, n. 282, 2022, pp. 55-76. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.282.81936 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Montes:
PERERIA MARTÍNEZ, Xosé Alfredo. Montes veciñais, terras con futuro: ILP para a tramitación dunha Lei de Montes Veciñais. Cerna, n. 87, 2022, pp. 10-12. Disponible en: http://adega.gal/web/media/documentos/Revista_Cerna_87.pdf (Fecha de último acceso 26-01-2023).
Movilidad sostenible:
ESPAÑA PÉREZ, José Alberto. El nuevo enfoque jurídico del teletrabajo como medida para una movilidad sostenible. Revista Vasca de Administración Pública, n. 122, 2022, pp. 231-270. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.122.2022.07 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Ordenación del territorio:
ARTÉS
Página 4 de 13Primera«...23456...10...»Última
|