27 octubre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Procedimiento administrativo

Orden de 27 de julio de 2021 por la que se habilitan electrónicamente los procedimientos administrativos de plazo abierto del órgano competente en materia de biodiversidad, caza y pesca continental, y se habilitan en la sede electrónica de la Xunta de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia número 171, de fecha 6 de septiembre de 2021

Palabras clave: Habilitación electrónica. Biodiversidad. Caza y pesca.

Resumen:

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las ad- ministraciones públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, suponen un nuevo escenario normativo para la consolidación de la administración digital en las administraciones públicas y, por lo tanto, también en la Administración general y el sector público autonómico de Galicia. Con ellas, se da continuidad al reconocimiento legal del derecho de la ciudadanía a relacionarse con la Administración por medios electrónicos que ya realizaba la derogada Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos

Leer más

5 octubre 2021

Nota del Editor

Nota del Editor. Memoria 2020 de la Fiscalía General del Estado. Medio Ambiente y Urbanismo

Estimados lectores:

Por octavo año consecutivo, tenemos el placer de ofrecerles la Memoria 2020 que gustosamente nos ha facilitado en primicia el Excmo. Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del año 2020, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes.

En esta memoria se detallan los temas relativos a las actividades e iniciativas desarrolladas por la Fiscalía de medio ambiente y urbanismo, como son sus relaciones institucionales e internacionales, actividades desarrolladas en materia de formación, entre otros. También se aportan datos sobre la tramitación de procedimientos e iniciativas adoptadas por la Unidad, así como expedientes gubernativos y diligencias de investigación penal tramitadas en 2020 (como las ocupaciones en la Cañada Real Galiana, las Minas y Canteras de Pizarra en la Comarca del Bierzo, o la fiesta “Peropalo), y propuestas normativas. Es reseñable el Anexo I, con comentarios al borrador del anteproyecto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, y la propuesta de reforma del Código Penal.

Mención especial la Campaña de Prevención de

Leer más

24 septiembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Consejo Balear del Clima

Consejo Balear del Clima: Composición y funcionamiento

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 38/2021, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula el régimen de funcionamiento y la composición del Consejo Balear del Clima. (BOIB núm. 103, de 3 de agosto de 2021)

Palabras clave: Cambio climático. Transición energética. Organismos. Informes.

Resumen:

El Consejo Balear del Clima es el órgano colegiado de carácter consultivo, adscrito a la consejería competente en materia de cambio climático, que tiene como finalidades primordiales asesorar a las administraciones públicas sobre las políticas climáticas y de transición energética, proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como favorecer la participación de los sectores sociales y económicos de las Illes Balears en estos ámbitos.

El objeto del presente reglamento es regular el régimen de funcionamiento y la composición del Consejo Balear del Clima.

Sus funciones específicas son:

a) Emitir un informe preceptivo sobre los proyectos de plan de transición energética y cambio climático y de

Leer más

22 septiembre 2021

CC.AA. Legislación al día Principado de Asturias

Legislación al día. Asturias. Huella de carbono. Emisión de gases de efecto invernadero

Decreto 40/2021, de 29 de julio, por el que se regula la organización y funcionamiento del registro de huella de carbono para la reducción, absorción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero del Principado de Asturias

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOPA núm. 149, de 3 de agosto de 2021

Palabras clave: Cambio climático. Registros. Inscripción. Huella de carbono. Sumideros de carbono. Administraciones públicas. Contratación pública.

Resumen:

A través de este decreto, el Principado de Asturias, regula la organización y funcionamiento de un registro autonómico que fomente y visibilice las iniciativas de medición y reducción de la huella de carbono de organismos, entidades y empresas, así como su compensación mediante créditos de carbono generados, principalmente, en proyectos de absorción de emisiones GEI desarrollados en la propia Comunidad Autónoma y que formarán parte del fondo de carbono regional.

La inscripción en el registro está dirigida a organizaciones públicas o privadas, así como a personas físicas, que deseen participar en el mismo. En este sentido, se dará especial

Leer más

20 septiembre 2021

Cataluña CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Cataluña. Consejo Catalán de Cogestión Marítima

Decreto 321/2021, de 20 de julio, del Consejo Catalán de Cogestión Marítima

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8463, de fecha 22 de julio de 2021

Palabras clave: Pesca marítima. Pesca recreativa. Recursos pesqueros. Actividades marítimas.

Resumen:

El artículo 119 del Estatuto de autonomía de Cataluña (EAC) establece que corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de pesca marítima y recreativa en aguas interiores así como la regulación y la gestión de los recursos pesqueros y la delimitación de espacios protegidos, la competencia exclusiva en materia de actividades marítimas, que incluye la regulación y la gestión del marisqueo y acuicultura y el establecimiento de las condiciones para practicarlos, y la regulación y la gestión de los recursos. Asimismo, el artículo 150 b) EAC reconoce la competencia de la Generalitat en materia de organización de su Administración en relación con el establecimiento de las diversas modalidades organizativas e instrumentales para la actuación administrativa.

La Ley 2/2010, de 18 de

Leer más