2 septiembre 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

CAAMAÑO, Alejandro. Remunicipalícese: el agua como derecho humano y la recuperación de los bienes comunes. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2022. 96 p.

LACAMBRA ORGILLÉS, Raquel. El tributo ante los riesgos naturales: especial consideración en el ámbito del agua. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 604 p.

MARTINEZ ALMIRA, Mª Magdalena. Los juzgados de aguas, privados, privativos y privilegiados. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. 572 p.

TORNOS MAS, Joaquín. Observatorio del Ciclo del Agua 2021. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 588 p.

Alimentación:

BOATELLA, Josep. Antecedentes de la industria dietética en España: alimentos-medicamentos. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2022. 420 p.

GARCÍA ALFARAZ, Ana Isabel. Seguridad alimentaria: retos y derecho penal. A Coruña: Colex, 2022. 314 p.

MUÑIZ ESPADA, Esther. Seguridad alimentaria y medio ambiente: nuevas propuestas legislativas, nuevos instrumentos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. 328 p.

PORTA, Miquel. Epidemiología cercana: la salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo. Madrid: Triacastela, 2022. 344 p.

Ayuntamientos:

BANDRES SANCHEZ-CRUZAT, José Manuel. El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano: los nuevos retos de la gobernanza urbana sostenible para el siglo XXI. Barcelona: Marcial Pons, 2022. 231 p.

CAAMAÑO, Alejandro. Remunicipalícese:

Leer más

25 julio 2022

Castilla y León CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla y León. Medidas urgentes. Subvenciones

Decreto-Ley 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCyL n.121, de 24 de junio de 2022

Palabras clave: Fondos europeos. Subvenciones. Empresas públicas. Urbanismo. Autorización excepcional en suelo rústico. Edificación. Eficiencia energética. Sostenibilidad ambiental. Energías renovables. Autorizaciones. Montes. Declaración responsable. Aprovechamientos forestales. Caza. Prevención ambiental. Residuos.

Resumen:

El 21 de abril de 2022, la Junta de Castilla y León elaboró y aprobó un documento constituido por una relación de iniciativas de respuesta dirigidas a impulsar a corto y medio plazo la recuperación en el contexto de crisis económica y a contener su impacto en la inflación. Este documento constituye un marco de carácter general en el cual, la distinta naturaleza de las medidas que en él se contienen implica la exigencia de la utilización de instrumentos normativos para su puesta en marcha.

Dentro de este contexto, el presente decreto-ley, con base a motivos de extraordinaria y urgente necesidad, establece una larga serie de medidas agrupadas

Leer más

22 julio 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Desarrollo sostenible:

BOSHOFF, Elsabé. Rethinking the premises underlying the right to development in African human rights jurisprudence. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 27-37. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12423 (Fecha de último acceso 28-06-2022)

CUADRADO CUADRADO, Paul Andrés. Objetivos de Desarrollo Sostenible: un análisis desde el tercer sector en España. Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 24, 2021, pp. 89-109. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.79516 (Fecha de último acceso 28-06-2022)

CULLET, Philippe. Confronting inequality beyond sustainable development: The case for eco-human rights and differentiation. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 7-15. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12439 (Fecha de último acceso 28-06-2022)

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. Lo más inmediato que debe saberse de la LISTA. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2022

JENKINS, Victoria; WALKER, Jonathan. Maintaining, Enhancing and Restoring the Peatlands of Wales: Unearthing the Challenges of Law and Sustainable Land Management. Journal of Environmental Law, vol. 34, n. 1, marzo 2022, pp. 163–193. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqab042 (Fecha de último acceso 28-06-2022)

MACÍAS MACÍAS, Alejandro; SEVILLA GARCÍA, Yolanda

Leer más

21 julio 2022

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Jurisprudencia al día. Comunidad Valenciana. Urbanismo. Normas Transitorias

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 16 de febrero 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 1ª. Ponente: Andrés Barragán Andino)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CV 363/2022 – ECLI:ES:TSJCV:2022:363

Palabras clave: Urbanismo. Suelo urbanizado. Suelo rural. Evaluación ambiental estratégica.

Resumen:

En esta sentencia, corresponde el objeto de recurso el acuerdo de 21 de diciembre de 2018, del Consell, de aprobación de las normas urbanísticas transitorias del municipio de Denia.

La actora, unos particulares afectados, solicitan la anulación de dicha disposición administrativa y, subsidiariamente la clasificación del suelo de su propiedad como urbanizado. Se basa en lo siguiente:

Para empezar, que dichas normas transitorias son nulas por no haberse recabado informe hidrológico de prevención de incendios forestales. Y, en segundo lugar, que el suelo donde se ubica el terreno de su propiedad tiene la condición de urbano a pesar de ser categorizado por las NUT como rural.

Por su parte, la Generalitat alega que las NUT no son planeamiento urbanístico ya que no participan de su naturaleza jurídica pues tienen un marcado carácter transitorio en

Leer más

8 julio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Agenda Rural

Cataluña aprueba el Acuerdo Gov/108/2022 en relación con la Agenda rural

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, número 8676 de fecha 26 de mayo de 2022

Palabras clave: Agenda de Desarrollo Sostenible. Desarrollo Rural. Economía circular. Cohesión territorial.

Resumen:

La finalidad de este Acuerdo (GOV/120/2017) es crear la Comisión Interdepartamental sobre Despoblamiento Rural con la pretensión de analizar, asesorar, elaborar informes y proponer medidas al Gobierno para detener la despoblación e impulsar el desarrollo rural y la cohesión territorial de Cataluña.

En el año 2020, la Comisión Europea puso en marcha la iniciativa Desarrollo rural: una visión a largo plazo, que surge con el objetivo de recoger observaciones ciudadanas y desarrollar una estrategia europea común. De este proceso participativo, la Comisión crea una hoja de ruta que establece que las zonas rurales de Europa deben conseguir ser más fuertes, resilientes, conectadas y prósperas con vistas al año 2040.

En este marco, la Comisión Interdepartamental sobre Despoblamiento Rural comienza a trabajar en un documento que debe servir para guiar esta transición hacia una ruralidad sostenible, fuerte,

Leer más