12 noviembre 2009

España Legislación al día

Legislación al día. Seguridad marítima

Código de normas internaciones y prácticas recomendadas para la investigación de los aspectos de seguridad de siniestros y sucesos marítimos adoptadas el 16 de mayo de 2008 mediante resolución MSC.255(84) (BOE nº 272 , de 11 de noviembre de 2009)

El Comité de Seguridad Marítima ha aprobado el código de normas internacionales y prácticas recomendadas para la investigación de los aspectos de seguridad de siniestros y sucesos marítimos.

El código incluye y desarrolla las prácticas recomendadas en las investigaciones de siniestros y sucesos marítimos en el Código para la investigación de siniestros y sucesos marítimos, adoptado en noviembre de 1997 por la Organización Marítima Internacional mediante la resolución A.849(20). Su finalidad es promover la cooperación y la adopción de un enfoque común entre los Estados con respecto a la investigación de siniestros y sucesos marítimos.

22 octubre 2009

Actualidad

Actualidad. Posicionamiento de la UE a propósito de Copenhague 2009: Conclusiones del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros de la Unión Europea ha adoptada, en la reunión celebrada el pasado 21 de octubre de 2009 en Luxemburgo, unas conclusiones relativas al posicionamiento de la UE relativas a la Conferencia sobre cambio climático que se celebrará del 7 al 18 de diciembre de 2009 en la capital danesa.

Con una perspectiva a largo plazo (2050) sobre el objetivo de reducción de emisiones para la UE, el Consejo acordó la necesidad de establecer un objetivo comunitario tal y como ha sido aceptado en diferentes foros internacionales (G8, MEF). Los Ministros apoyan el objetivo del 80-95 por ciento en 2050. Los Ministros también discutieron sobre los objetivos mundiales para los sectores aéreo y marítimo que tendrán que adoptarse en Copenhague en el marco de la CMNUCC. El Consejo ha acordado proseguir los objetivos de reducción mundial en el sector de la aviación en un 10 por ciento y en un 20 por ciento para el sector marítimo, tomando como año base el 2005. Respecto a las reglas que rigen la de la contabilidad de las emisiones derivadas del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura

Leer más

22 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. Ratificación Universal del Protocolo de Montreal

Fuente: Centro de Noticias ONU. Última Consulta: 21 de septiembre de 2009.

El Protocolo de Montreal alcanzó el pasado 16 de septiembre la ratificación universal, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

Este documento establece la reducción de las emisiones de gases contaminantes que destruyen la capa de ozono, la cual sirve de filtro para los niveles dañinos de los rayos ultravioleta.

14 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. COP15: La UE propondrá aumentar la financiación internacional para ayudar a los Países en desarrollo a luchar contra el Cambio Climático

Fuente: Rapid Press. Última consulta: 14 de septiembre de 2009.

El pasado 10 de septiembre, la Comisión Europea presentó un plan para aumentar la financiación internacional dirigida a ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático. Con esta iniciativa, se pretende potenciar al máximo las posibilidades de lograr un ambicioso acuerdo mundial sobre el cambio climático en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima que tendrá lugar en Copenhaguen en diciembre.

En 2020 los países en desarrollo deberán hacer frente a gastos anuales de en torno a 100 000 millones de euros para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las repercusiones del cambio climático. Aunque, en gran medida, estos fondos habrán de proceder de fuentes nacionales y de un mercado internacional del carbono ampliado, previsiblemente será también necesario disponer de financiación pública internacional, por un importe anual de entre 22 000 y 50 000 millones de euros. La Comisión propone que los países industrializados y los países en desarrollo económicamente más avanzados aporten esa financiación pública, en proporción a su grado de responsabilidad en las emisiones y su capacidad

Leer más

13 julio 2009

Artículos

Artículo. “Derechos intelectuales y el patrimonio genético de los paises megadiversos”

Título: “Derechos intelectuales y el patrimonio genético de los paises megadiversos”

Autor: Airton Guilherme Berger Filho, profesor de Derecho ambiental y Derecho internacional de la Universidad de Caxias do Sul de Brasil

Fecha de recepción: 26 de junio de 2009

Fecha de aceptación: 11 de julio de 2009

Resumen:

Los derechos relativos a la apropiación inmaterial de la diversidad biológica y de los conocimientos tradicionales asociados generan conflictos de intereses entre ambientalistas, poblaciones indígenas de los países magadiversos y empresas transnacionales. Ese escenario refleja en el debate en torno de la formación de