11 enero 2023

Andalucía CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Andalucía. Sostenibilidad del territorio

Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOJA n. 232, de 2 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Ordenación del territorio. Urbanismo. Información. Participación. Clasificación del suelo. Paisaje. Costas. Edificaciones irregulares.

Resumen:

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, que regula la ordenación del territorio y el urbanismo en la Comunidad Autónoma.

Abarca 430 artículos estructurados en nueve títulos, además de un título preliminar, cuatro disposiciones adicionales, doce disposiciones transitorias, una disposición final y un anexo de definiciones que se consideran necesarias para la correcta interpretación de este texto normativo.

El Título Preliminar, «Disposiciones generales» (artículos 1 a 17), regula el objeto del reglamento, el derecho de acceso a la información territorial y urbanística, la participación ciudadana y la colaboración público-privada,

Leer más

23 diciembre 2022

Nota del Editor

Nota del editor. Publicación de la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”

Nota del editor. Publicación de la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”

Estimados lectores:

Les comunicamos que recientemente se ha publicado la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, dirigida por Alberto Palomar Olmeda y Antonio Descalzo González, y coordinada por Sofía Cabedo Uso. La monografía está editada por Aranzadi-Thomson Reuters en colaboración con el Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid.

La publicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (comentada en esta misma revista) supuso un gran avance respecto a la anterior ley 7/2011, comenzando precisamente por el título, que refleja el deseo de colaborar con la economía circular, revisando y actualizando el marco normativo y tratando de cumplir las exigencias del Derecho comunitario.

El índice de la obra es el siguiente:

Capítulo 1. Objeto, finalidad y ámbito de aplicación. Alberto Palomar Olmeda.

Capítulo 2. Los subproductos y el fin de la condición de residuo. Caracterización y régimen. Ramon Terol Gómez.

Capítulo 3. Principios

Leer más

2 diciembre 2022

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

ALTAVILLA, Cristian Daniel (dir.); RICARDO LAGO, Héctor (coord..). Derechos humanos en personas de situación de vulnerabilidad. Argentina: Brujas, 2021. AMICO, Marilisa d’; LIBERALI, Benedetta; PÉREZ MIRAS, Antonio (coords.); et al. Europa, società aperta. Italia: Editorial Scientifica, 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=873221 (Fecha de último acceso 16-11-2022). MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022. PANDO BALLESTEROS, María de la Paz; MANJARRÉS RAMOS, Elizabeth (coords.). El derecho a la paz y sus desarrollos en la historia. Valencia. Tirant lo Blanch, 2022.

Catástrofes:

LEMA BLANCO, Isabel. La responsabilidad social de los medios en la información ambiental: un estudio sobre los factores que influyeron en el compromiso de los profesionales durante la catástrofe del Prestige. En: MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022, pp. 375-387.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Luis. Conflictos ambientales y derechos humanos: una propuesta didáctica con profesorado en formación. En: MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022, pp. 576-590.

Convenio sobre

Leer más

28 noviembre 2022

Nota del Editor

Nota del Editor. Contenido completo de Observatorio de Políticas Ambientales 2022

Contenido completo de Observatorio de Políticas Ambientales 2022

Estimados lectores:

Un año más, os brindamos el Observatorio de Políticas Ambientales 2022, que recopila todas las novedades legislativas y jurisprudenciales en materia de derecho ambiental, desde el ámbito internacional y del derecho comparado, hasta el ámbito autonómico. Este año alcanza su 17ª edición, tras un largo recorrido que empezó con el primer OPAM en 2006.

Esta edición recopila las 53 aportaciones realizadas por los más de 60 autores, clasificadas en cuatro partes encabezadas cada una por una introducción de los coordinadores de esta obra: Blanca Lozano Cutanda, Gerardo García Álvarez, Alba Nogueira López, y Jesús Jordano Fraga. Esta edición muestra un recorrido por las políticas ambientales del año 2021, una pieza vital para dibujar el panorama jurídico ambiental más reciente.

Sin más preámbulos, les dejamos con el índice de la obra:

PRIMERA PARTE: POLÍTICAS INTERNACIONALES Y COMPARADAS

I. Valoración general y síntesis de las políticas internacionales y de derecho comparado en 2021 (Blanca Lozano Cutanda), pp. 12-20.

II. Compromisos internacionales en materia del medio ambiente: los tímidos avances de Glasgow sobre cambio climático y Kunming

Leer más

25 noviembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Mesa Nacional del Regadío. Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

Creación de la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 854/2022, de 11 de octubre, por el que se crean la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío. (BOE n. 245, de 12 de octubre de 2022)

Palabras clave: Agricultura. Regadío. Cooperación interadministrativa. Información.

Resumen:

La agricultura de regadío en España es un subsector de la actividad agraria de gran importancia, que genera aproximadamente el 65 % de la Producción Final Vegetal, empleando aproximadamente el 22 % de la superficie cultivada.

La actual política de regadíos debe responder a múltiples exigencias derivadas de la normativa en materia de agua y medioambiental, los retos del cambio climático y la indisponibilidad de insumos. Por ello las inversiones estarán dirigidas al desarrollo de unos regadíos sostenibles, que garanticen el uso eficiente del agua y la energía, cuando ello sea posible, a minimizar sus efectos negativos sobre el medio ambiente y, al mismo tiempo, a optimizar

Leer más