Agricultura:
TRIBUNAL de Cuentas Europeo. “Política agrícola común. ¿Está bien concebida y ejecutada la ayuda específica en virtud del artículo 68 del Reglamento (CE) nº 73/2009 del Consejo? Informe Especial nº 10/2013”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2013. 54 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/editions/2013/PAPER/ES/?EditionKey=QJAB13010ESC_PAPER&JumpTo=OfferList [Fecha de último acceso 29 de noviembre de 2013].
Aguas:
ELOSEGI, Arturo; SABATER, Sergi. “River conservation: challengues and oportunities”. Bilbao: Fundación BBVA, 2013. 399 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/river/river_conservation.html [Fecha de último acceso 29 de noviembre de 2013].
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala segunda), de 7 de noviembre de 2013, asunto C-72/12, por la que se resuelven cuestiones prejudiciales relacionadas con la aplicación de la Directiva 85/337/CE, de evaluación de impacto ambiental de proyectos
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: http://curia.europa.eu
Temas clave: Evaluación de impacto ambiental de proyectos, Convenio de Aarhus, derecho de recurso
Resumen:
Se plantea cuestión prejudicial por los tribunales alemanes sobre la interpretación de las Directivas 2003/35/CE relativa a la participación en materia ambiental y la Directiva 85/337/CE relativa a la evaluación de impacto ambiental de proyecto. La cuestión se plantea en el marco de un litigio entre el Ayuntamiento de Altrip, la sociedad de Derecho civil Gebrüder Hört GbR y el Sr. Schneider contra el Land de Renania‑Palatinado sobre una decisión mediante la que se aprueba un plan de construcción de una instalación de retención de inundaciones en una antigua planicie inundable del Rin de más de 320 hectáreas.
Ley 17/2013, de 29 de octubre, para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares. (BOE núm. 260, de 30 de octubre de 2013)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Energía Eléctrica; Hidrocarburos; Evaluación de Impacto Ambiental; Fractura hidráulica
Resumen:
Hemos seleccionado esta norma esencialmente por las modificaciones que introduce en la Ley del Sector de Hidrocarburos y en la ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos en relación con la fractura hidráulica (fracking). A tal fin, el apartado II del Preámbulo señala que con el objetivo de clarificar aspectos jurídicos relacionados con técnicas de exploración y producción de hidrocarburos no convencionales y para garantizar una unidad de criterio en todo el territorio español, se incluye en el ámbito objetivo de la primera norma la técnica de fracturación hidráulica.
Energía:
BOMMEL, Simone Pront-van; BREGMAN, Arjan. “European Legal Framework on Distributed Energy Systems in the Built Environment”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 22, n. 5, pp. 168-180
COURNIL, Christel.“Adoption of Legislation on Shale Gas in France: Hesitation and/or Progress?”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 22, n. 4, pp. 141-151
EFTEKHARZADEH, Puya. “Was spricht gegen Fracking? – eine Stellungnahme”. Natur und recht, vol. 35, n. 10, octubre 2013, pp. 704-708
ISMER, Roland; KARCH, Alexandra. “Das EEG im Konflikt mit dem Unionsrecht: Die Begünstigung der stromintensiven Industrie als unzulässige Beihilfe”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2013
JOHNSTON, Angus; MAREL, Eva van der. “Ad Lucem? Interpreting the New EU Energy Provision, and in particular the Meaning of Article 194(2) TFEU”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 22, n. 5, pp. 181-199
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 26 de julio de 2013 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, Ponente: Ramón Sastre Legido)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ CL 3794/2013
Temas Clave: Contaminación Atmosférica; Prevención y control integrados de la contaminación; Emisiones industriales; Valores límites de emisión a la atmósfera; Evaluación de impacto ambiental
Resumen:
En el supuesto que nos ocupa, las Asociaciones ecologistas demandantes pretenden que se anule la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León de 30 de mayo de 2008, por la que se concede a la Sociedad Anónima Tudela Veguín, la autorización ambiental solicitada para la instalación de fabricación de clinker y cemento, en el término municipal de La Robla (León), así como, en virtud de la ampliación del recurso efectuada, la Orden de la misma Consejería de 10 de septiembre de 2010, por la que se concede autorización de inicio de actividad a dicha entidad mercantil para esa instalación y por la que
|