22 diciembre 2020

Chile Iberoamérica Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Chile. Áres bajo protección oficial. Permisos de edificación

Comentario Dictamen N°E39766N20 de la Contraloría General de la República

Autor: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Katia Spoerer Rodrik, ayudante Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[1].

Fuente: Dictamen N°E39766N20 de la Contraloría General de la República

Palabras clave: Medio ambiente. Área de preservación ecológica. Áreas bajo protección oficial. Proyectos. Evaluación de impacto ambiental. Permisos de edificación.

Resumen:

Con fecha 30 de septiembre de 2020, la Contraloría General de la República[2] emitió el Dictamen N°E39766, a raíz de una solicitud de pronunciamiento realizada por la Superintendencia de Medio Ambiente (“SMA”), en relación al rol que juegan las áreas de preservación ecológica establecidas en los planes reguladores para efectos de la aplicación del artículo 10 letra p) de la Ley 19.300, que establece que deben ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental, la

“Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas, humedales urbanos o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita”.

La solicitud

Leer más

18 diciembre 2020

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía:

ALFARO ZEPEDA, Alamiro. Acuerdo transpacífico de comercio, en relación al sector de energía y recursos naturales. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 241, enero-junio 2017. Disponible en: http://www.revistadederecho.com/pdf.php?id=3211 (Fecha de último acceso 09-11-2020).

ROSSINI LOZA, Luigi. Regulación de la generación distribuida según el tratado de funcionamiento de la Unión Europea aplicado al caso específico de España. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/REGULACIO%CC%81N-DE-LA-GENERACIO%CC%81N-DISTRIBUIDA-.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).

SANTANA OYARZÚN, Christian. Alcances y evolución del marco regulatorio para la generación distribuida en Chile. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/Alcances-y-evolucio%CC%81n-del-Marco-Regulatorio-para-la-Generacio%CC%81n-Distribuida-en-Chile.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).

Energía eléctrica:

BLEI FELLUS, Molly. Time-of-Need and Amount-of-Need: Overcoming Two Key Issues with Deploying Clean, Renewable Electricity Generation. The Georgetown Environmental Law Review, vol. 32, n. 2, invierno 2019, pp. 369-398.

CAMBRIDGE Economic Policy Associates; NEGOCIOS Globales Inteligentes. Revisión del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano – SBCC-10 PROSEMER-OSINERGMIN. Informe 4. Revista Peruana de Energía, n. 6, diciembre 2017, pp. 11-184. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/11bzZvWjUBxjsFfjvzaZHcLptJJHsk7vL/view (Fecha de último acceso 09-11-2020).

ORDAYA PANDO, Ronald Enrique. Obligaciones, compromisos y responsabilidades ambientales en

Leer más

18 diciembre 2020

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Declaración de monumento natural. Cap Negret. Altea

Decreto 181/2020, de 13 de noviembre, del Consell, de declaración como Monumento natural el Afloramiento Volcánico y la Playa Fósil de Cap Negret a Altea. [2020/9698]

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGV número 8954 de 17 de noviembre de 2020

Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Monumento Natural. Montañas. Patrimonio geológico

Resumen:

La Comunitat Valenciana alberga un considerable patrimonio geológico y una notable geodiversidad que se manifiesta, tanto en los valles y llanuras de la franja litoral como sobre todo, en las zonas montañosas del interior, donde llegan varias cordilleras alpinas, como ocurre en el Maestrazgo con la zona de confluencia entre las cordilleras Ibérica y la Costera Catalana, y hacia el sur con las ramas aragonesa y castellana de la cordillera Ibérica y también, el llamado «sector levantino» de esta, la plataforma tabular del Caroig, los diferentes dominios geológicos de las cordilleras Béticas (Prebético, Subbético y Penibético), las cuencas terciarias y los valles interiores, además de los diapiros y de la diversidad de manifestaciones volcánicas y subvolcánicas.

Leer más

15 diciembre 2020

Comunidad Valenciana Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Comunidad Valenciana. Espacios naturales protegidos. Sierra Escalona

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 1 de septiembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Antonio López Tomas)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STSJ CV 4457/2020 – ECLI: ES:TSJCV:2020:4457

Palabras clave: Espacio natural protegido. Paisaje protegido. Plan de Ordenación Recursos Naturales.

Resumen:

Volvemos a traer a las páginas de Actualidad Jurídica Ambiental una nueva y diferente sentencia sobre el proceso de declaración de Sierra Escalona y su entorno como Paisaje Protegido iniciado por el Decreto 190/2018, de 19 de octubre, del Consell, lo que es una muestra más que evidente de la enorme presión que recibe este espacio tan amenazado como valioso por los singulares valores naturales que alberga.

En esta ocasión, la parte actora, una empresa propietaria de diversas parcelas, Lomas de Campoamor, S.L., presenta las siguientes alegaciones objeto de impugnación:

Por un lado, alega que los informes emitidos para su declaración no tienen contenido suficiente. En concreto se refiere al informe de impacto de género o

Leer más

27 noviembre 2020

Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Acceso a la justicia:

JIMÉNEZ GUANIPA, Henry. El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información dan a luz una nueva jurisprudencia. Análisis jurisprudencial. Sentencia Fundación Ambiente y Recursos Naturales (farn) c/ ypf SA s/varios. Revista Derecho del Estado, n. 44, septiembre-diciembre 2019, pp. 385-396. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.14. (Fecha de último acceso 22-10-2020).

Agricultura:

CABALLERO LOZANO, José María. Comentario al Código de Derecho Agrario. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 69, n. 273-2, 2019, pp. 955-964. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68637 (Fecha de último acceso 22-10-2020).

LEDESMA ROCHER, Fausto José. Comentarios a la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 1009-1012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76382 (Fecha de último acceso 22-10-2020).

Zum Grünlandumbruch in Überschwemmungsgebieten. Natur und Recth, vol. 38, n. 9, septiembre 2016, pp. 654-656.

Aguas:

Aufhebung eines Trinkwasserschutzgebiets. Natur und Recht, vol. 38, n. 6, junio 2016, pp. 403-406.

Aves:

380 kV-Höchstpannungs-Freileitung; Uckermarkleitung; faktische Vogelschutzgebiete; ausgewiesene Vogelschutzgebiete; Rand- und Pufferzonen; Eingriffsregelung. Natur und Recht, vol. 38, n. 6, junio

Leer más