22 julio 2011

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:

Aguas:

BLANES CLIMENT, Miguel Ángel. “La acreditación de suficiencia de recursos hídricos en los desarrollos urbanísticos”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 265, 2011, pp. 45-88

CULLET, Philippe. “Water Law in a Globalised World: the Need for a New Conceptual Framework”. Journal of environmental law, vol. 23, n. 2, 2011, pp. 233-254

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. “El principio europeo de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua y su aplicación en el Derecho Español”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 265, 2011, pp. 89-136

MARINA JALVO, Belén. “El contenido posible de la regulación establecida por los reglamentos dictados al amparo del artículo 58 del Texto Refundido de la Ley de Aguas”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 89, 2011 , pp. 117-147

Leer más

1 julio 2011

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Energías renovables, Universidad de Alcalá

El Régimen jurídico y fiscal de las Energías Renovables será tratado en los cursos de verano de la Universidad de Alcalá

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT / Universidad de Alcalá

Fuente: Universidad de Alcalá

Temas clave: Energías Renovables; Fiscalidad ambiental; Universidad;

La Universidad de Alcalá de Henares ha organizado un curso que versará sobre el Régimen jurídico y fiscal de las Energías Renovables. El curso se encuadra dentro del ciclo de cursos de verano que establece esta universidad, y se realizará los días 22 y 23 de septiembre de 2011 en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, con una duración total de 15 horas.

Leer más

22 junio 2011

Comentarios Comentarios en inglés

Comentario: “La biomasa, una energía renovable que escala peldaños. A propósito del plan regional de ámbito sectorial de la bioenergía de Castilla y León”

Título: “La biomasa, una energía renovable que escala peldaños. A propósito del plan regional de ámbito sectorial de la bioenergía de Castilla y León”

Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras Clave: Biomasa; Evolución dentro de las energías renovables; Términos que incluye el concepto de biomasa; Ventajas e inconvenientes; Plan de Bioenergía; Castilla y León.

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00199

 

17 junio 2011

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:

Economía sostenible:

Martínez Nieto, Antonio. “El medio ambiente en la Ley de Economía Sostenible”. Diario La Ley, n. 7615, 2011, pp. 1

OLIVARES, Artemio F. “Ley de economía sostenible: futuro incierto”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 4, 2010, pp. 65-92

Energía:

VALENZUELA ROBLES LINARES, José María. “Yacimientos transfronterizos de hidrocarburos: entre el hecho jurídico y el diplomático”. Anuario mexicano de derecho internacional, n. 10, 2010, pp. 353-388, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/estrev/pdf/derint/cont/10/art/art10.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2011].

Leer más

6 junio 2011

Internacional Legislación al día

Legislación al día. Internacional. Energías renovables

Instrumento de Ratificación del Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (BOE núm. 75, de 29 de marzo de 2011)

Temas clave: Acuerdos internacionales; Organizaciones internacionales; Energías renovables; Cambio climático

Autor: Enrique J. Martínez Pérez. Profesor Contratado Doctor de Derecho internacional público de la Universidad de Valladolid

Resumen:

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) fue creada el 26 de enero de 2009 en Bonn. De los 148 Estados firmantes, hasta la fecha han ratificado el Estatuto 70 países y la Unión Europea. Se trata de una organización internacional, dotada de personalidad jurídica internacional y capacidad jurídica interna para el ejercicio de sus funciones. En la primera sesión de la Asamblea (abril 2011) se eligió a Abu Dhabi (EAU) como sede de la organización.

Su objetivo principal es promover la implantación y el uso sostenible de todas las energías renovables (bioenergía, hidráulica, eólica, marina, incluidas la obtenida de las mareas y de las olas y la térmica oceánica, solar y geotérmica) pues su desarrollo contribuye a la conservación del medio ambiente, la protección del clima, el crecimiento económico, el desarrollo regional

Leer más