13 agosto 2010

Aragón Legislación al día

Legislación al día. Aragón

Decreto 124/2010, de 22 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan los procedimientos de priorización y autorización de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm. 132, de 7 de julio de 2010)

Autora de la nota: Eva Blasco Hedo, Investigadora y Responsable del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT

Resumen:

Uno de los objetivos prioritarios de la política energética del Gobierno de Aragón es el desarrollo de la energía eólica. Así, en el vigente Plan Energético de Aragón 2005-2012, se establece la meta de alcanzar los 4.000 MW de potencia instalada de energía eólica en el horizonte del año 2012. Para ello, considera necesario aumentar la capacidad global de evacuación de energía eléctrica a través de la ejecución de infraestructuras necesarias y el desarrollo tecnológico de los aerogeneradores al tiempo de renovar y actualizar la normativa sectorial para adaptarla a la coyuntura energética estatal y comunitaria.

Este Decreto tiene el objetivo de regular los procedimientos de priorización y autorización de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía

Leer más

8 julio 2010

Canarias Legislación al día

Legislación al día. Canarias

Decreto 41/2010, de 23 de abril, por el que se dispone la suspensión, para el ámbito territorial concreto, de las determinaciones del Plan Insular del Ordenación de Gran Canaria, del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Rural del Nublo, del Plan General de Ordenación Urbana de San Bartolomé de Tirajana y las Normas Subsidiarias de Mogán, y se aprueban las normas sustantivas transitorias de ordenación, a fin de legitimar la implantación de las instalaciones necesarias para el aprovechamiento hidroeléctrico de bombeo reversible de las presas de Chira-Soria y Cueva de las Niñas-Soria. (Boletín Oficial de Canarias, nº 87, miércoles 5 de mayo de 2010)

Autora de la nota: Ana Mª Barrena Medina. Becaria de Investigación, CIEDA-Ciemat

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; energías renovables; planes de ordenación.

Resumen:

Siguiendo la línea de las políticas de desarrollo sostenible y mejor aprovechamiento de las energías renovables no contaminantes, se plantea el establecimiento en la isla de Gran Canaria de dos sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico de bombeo reversible entre las presas de Chira-Soria y Cueva de las Niñas-Soria. Sin embargo, este propósito se encuentra imposibilitado dado que no se encuentra expresamente previsto

Leer más

28 mayo 2010

Artículos

Artículo. “O Ambiente no Tratado de Lisboa: Uma relação sustentada”

Título: “O Ambiente no Tratado de Lisboa: Uma relação sustentada”

Autores: Carla Amado Gomes. Professora Auxiliar da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa, Professora Convidada da Faculdade de Direito da Universidade Nova de Lisboa

Tiago Antunes. Assistente Convidado da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa

Fecha de recepción: 1/ 03 / 2010

Fecha de aceptación: 10 / 03 / 2010

Resumen:

O artigo aborda o quadro de novidades promovidas polo Tratado de Lisboa no dominio da política ambiental: a definição do conceito de desenvolvimento sustentável, que com a aprovação do Tratado de Lisboa ganha uma importância acrescida e expõe novas manifestações, a introdução da luta contra as alterações climáticas como objectivo da União, a promoção da utilização de recursos renováveis com vista a generação de energia, e o fortalecemento das vías de exercício da cidadanía ambiental com a nova possibilidade de iniciativa lexislativa a través do direito de petição colectiva.

Palabras Clave:Tratado de Lisboa, Politica ambiental, AlteraÇoes climaticas, PromoÇao das energias renováveis, Cidadanía ambiental

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00034

13 mayo 2010

Castilla-La Mancha Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Energía eólica

Decreto 20/2010 de 20 de abril de 2010, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por el que se regula el aprovechamiento de la energía eólica en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (Diario Oficial de Castilla-La Mancha, nº 77, 23 de abril de 2010)

Autor de la nota: Ana Mª Barrena Medina. Becaria de Investigación, CIEDA-Ciemat

Resumen:

Es objeto del Decreto 20/2010 la regulación del aprovechamiento de la energía eólica en la Comunidad manchega, a través de la ordenación de los procedimientos administrativos aplicables a las autorizaciones administrativas para la construcción, explotación, modificación sustancial, transmisión y cierre de instalaciones dedicadas a la generación de electricidad a partir de la energía eólica sobre las que tiene competencias la Comunidad, así como aspectos referentes a las condiciones técnicas, socioeconómicas, medioambientales y de eficiencia energética que deben cumplir y respetar las instalaciones autorizadas.

Luego, son los principales destinatarios de esta norma los parques eólicos, quedando excluidas las instalaciones de producción de electricidad a partir de energía eólica: destinados al autoconsumo, las de carácter experimental y de investigación cuya potencia máxima no sea superior a 5 megavatios, y aquellas que cuenten

Leer más

28 enero 2010

Galicia Legislación al día

Legislación al día. Galicia

Orden de 15 de enero de 2010 por la que se aprueba el modelo de declaración de alta, modificación y baja del cánon eólico creado por la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crea el cánon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental (DOG nº 15, de 25 de enero de 2010)

De acuerdo con la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, que regula el aprovechamiento eólico en Galicia y crea el cánon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, para la gestión del citado tributo los sujetos pasivos que define la norma en su artículo 13 están obligados a presentar las correspondientes declaraciones de alta, modificación y baja.

La Orden de 15 de enero de 2010 a viene a aprobar los modelos de declaraciones que deberán presentarse ante el Instituto Energético de Galicia los sujetos pasivos del canon eólico a los efectos de comunicar el alta, modificación y baja o desmantelamiento de las instalaciones de parques eólicos sujetas al canon y el procedimiento

Entrada en vigor:

26 de enero de 2010.