KLEIN, Natalie. \u201cMaritime security and the Law of the sea\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2011. 376 p.<\/p>\r\n
Protecci\u00f3n de riesgos laborales:<\/strong><\/p>\r\n
MONEREO P\u00c9REZ, Jos\u00e9 Luis, \u201cLa prevenci\u00f3n de riesgos medioambientales en el \u00e1mbito de las relaciones de trabajo\u201d. Granada: Comares, 2011. 784 p.<\/p>\r\n
Suelos:<\/strong><\/p>\r\n
GUERRERO MANSO, M\u00aa del Carmen de. \u201cLa ciudad existente: delimitaci\u00f3n del suelo urbano y en situaci\u00f3n de urbanizado\u201d. Madrid: Iustel, 2011. 364 p.<\/p>\r\n
Sustancias peligrosas:<\/strong><\/p>\r\n
AZAGRA MALO, Albert. \u201cDa\u00f1os del amianto: litigaci\u00f3n, aseguramiento de riesgos y fondos de compensaci\u00f3n\u201d. Madrid: Fundaci\u00f3n Mapfre, 2011. 303 p.<\/p>\r\n
Transportes:<\/strong><\/p>\r\n
\u201cACUERDO EUROPEO sobre transporte internacional de mercanc\u00edas peligrosas por carretera: ADR 2011\u201d. Madrid: Ministerio de Fomento, 2011. 1061 p.<\/p>\r\n
Urbanismo:<\/strong><\/p>\r\n
SANTANA RODR\u00cdGUEZ, Juan Jos\u00e9 (coord.). \u201cEstudios sobre planteamiento territorial y urban\u00edstico\u201d. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011. 339 p.<\/p>\r\n
GUTI\u00c9RREZ COLOMINA, Venancio; GUTI\u00c9RREZ JULI\u00c1N, Francisco Javier. \u201cComentario sobre el reglamento de disciplina urban\u00edstica de Andaluc\u00eda (D. 60\/2010 de 16 de marzo)\u201d. M\u00e1laga: Fundaci\u00f3n Asesores Locales, 2011. 520 p.<\/p>\r\n
\u00a0<\/p>","post_title":"Referencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Monograf\u00edas ","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"referencias-bibliograficas-al-dia-monografias-4","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-07-07 13:01:46","post_modified_gmt":"2011-07-07 12:01:46","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=6507","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->
ELÍAS CASTELLS, Xavier ; Bordas Alsina, Santiago. “Energía, agua, medio ambiente, territorialidad y sostenibilidad”. Madrid: Diaz de Santos, 2011. 1024 p.
MAESTRO BUELGA, Gonzalo; GARCÍA HERRERA, Miguel Ángel; VIRGALA FORURIA, Eduardo. “La construcción del mercado europeo de la energía”. Granada: Comares, 2011. 296 p.
Energía nuclear:
IRVINE, Maxwell. “Nuclear power: a very short introduction”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2011. 160 p.
Instrumentos y protocolos internacionales:
CARDESA SALZMANN, Antonio. “El control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales”. Barcelona: Marcial Pons, 2011. 318 p.
Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos. (BOE núm. 127, de 28 de mayo de 2011)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas clave: Responsabilidad civil; Daños nucleares; Daños medioambientales; Indemnizaciones
Resumen:
Dos nuevas enmiendas aprobadas en febrero de 2004 de los Convenios de París de 29 de julio de 1.960, sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear, y del Convenio de Bruselas de 31 de enero de 1.963, complementario del anterior; han obligado a efectuar una modificación sustancial de la legislación interna vigente reguladora de esta materia, que viene representada por la Ley 25/1964, de 29 de abril, que a su vez fue revisada por la Ley 40/1994, de 30 de diciembre, de ordenación del sistema eléctrico, y posteriormente por la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico para actualizar los niveles de responsabilidad de los explotadores por daños nucleares, a través de un régimen transitorio, que queda derogado por esta norma.
En el Título preliminar se contempla su objeto, ámbito de aplicación espacial y
Martínez Nieto, Antonio. “El medio ambiente en la Ley de Economía Sostenible”. Diario La Ley, n. 7615, 2011, pp. 1
OLIVARES, Artemio F. “Ley de economía sostenible: futuro incierto”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 4, 2010, pp. 65-92
Energía:
VALENZUELA ROBLES LINARES, José María. “Yacimientos transfronterizos de hidrocarburos: entre el hecho jurídico y el diplomático”. Anuario mexicano de derecho internacional, n. 10, 2010, pp. 353-388, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/estrev/pdf/derint/cont/10/art/art10.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2011].
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo (sección quinta), de 24 de noviembre de 2009, nº de recurso 2863/2007. Ponente: Eduardo Espín Templado
Fuente: CENDOJID CENDOJ: 28079130032009100429
Autor de la nota: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra.
Resumen:
El Tribunal Supremo desestima el recurso de casación interpuesto por AMAC (Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares) contra la Sentencia de 18 de abril de 2007, de la sala de lo contencioso-administrativo de TSJ de Madrid de 18 de abril de 2007, confirmando la misma y las previas Resoluciones del Secretario de Estado de Industria y Energía de 18 de noviembre de 1999 desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra la del Director General de Energía Nuclear de 23 de julio de 1999, sobre el almacenamiento del combustible gastado (residuos radiactivos de alta actividad) en las respectivas centrales de Vandellós II, Santa María de Garoña, José Cabrera, Trillo I, Ascó I, Ascó II, Cofrentes, Almaraz I y Almaraz II.
Los Directores de las Centrales Nucleares habían solicitado autorización para la puesta en marcha de una instalación de almacenamiento
Sentencia del Tribunal del Tribunal de Justicia de 27 de octubre de 2009, asunto C-115/08 que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 234 CE, por el Landesgericht Linz (Austria), mediante resolución de 5 de marzo de 2008, recibida en el Tribunal de Justicia el 17 de marzo de 2008, en el procedimiento entre Land Oberösterreich y ČEZ as, (empresa estatal checa titular de la central nuclear ubicada en territorio checo).
Autor de la nota: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra.
Palabras clave: Tratado CEEA; Convención sobre Seguridad Nuclear; Directiva 96/62/EURATOM; Centrales Nucleares; Efectos transfronterizos de los riesgos y de la contaminación; aplicación de la normativa comunitaria; autorización de explotación; radiaciones ionizantes; Igualdad de trato; Principio de no discriminación por razón de la nacionalidad en el ámbito de aplicación del Tratado CEEA.
Resumen:
La cuestión prejudicial sobre la que se pronuncia el TJCE se presenta en el marco de un litigio entre el Land Oberösterreich y ČEZ as en relación con las perturbaciones o los riesgos de perturbaciones ligados a las radiaciones ionizantes que afectan
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.