Dominio público marítimo-terrestre:
MARTÍNEZ ROMERA, Beatriz; WYMAN, Katrina M. New frontiers in ocean environmental governance: Private actors, public goods. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 3, noviembre 2019, pp. 233-235
Economía circular:
SOUZA, Maria Cláudia da Silva Antunes de; PASOLD, Cesar Luiz. La reutilización del agua en el ámbito de la economía circular y sostenibilidad. Revista chilena de derecho y ciencia política, vol. 10, n. 2, junio-diciembre 2019, pp. 155-172. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-V10N2-art2024 (Fecha de último acceso 29-06-2020).
Economía sostenible:
BARIGGI, Mónica. Presupuesto público y medio ambiente: gasto público ambiental. Ley de Presupuesto Público de la provincia de Buenos Aires. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, vol. 14, n. 47, 2017, pp. 384- 409. Disponible en Internet: https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/4224 (Fecha de último acceso 07-07-2020).
Educación ambiental:
BARBEITO, Cécile. Conflict Matters. Prácticas de Educación para la Paz y en el Conflicto hacia el ODS16. Educación para la Justicia Social y Ambiental, vol. 8, n. 1, 2019, pp. 181-200. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.011 (Fecha de último acceso 29-06-2020).
Derecho constitucional:
ARMADA, Charles Alexandre Souza; GONÇALVES, Gabriela Pinto. Estado constitucional ambiental: a possibilidade de um novo modelo de Estado para a efetivação da justiça ambiental no âmbito global. Revista internacional de direito ambiental, n. 21, septiembre-diciembre 2018, pp. 67-88
CUELLO, Jorge. El rol de la Auditoría General de la Nación en el control de la gestión ambiental de la Administración Pública Nacional. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 34, diciembre 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=6b96c1e657f4cd1e024064cd3ce5efa3 (Fecha de último acceso 08-06-2020).
GALDÁMEZ ZELADA, Liliana. Constitución y medio ambiente. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 9, 2018, pp. 72-92. Disponible en: https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/RDA/article/view/49745 (Fecha de último acceso 04-06-2020).
GONZÁLEZ ACOSTA, Gustavo. Algunas reflexiones sobre el Derecho al Ambiente contemplado en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 32, agosto 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=17e00b0865533c0805447d8eb7e0ed13 (Fecha de último acceso 08-06-2020).
MELO, João Alfredo Telles. Água – Direito e bem comum – no Brasil e na Espanha: um estudo comparado sobre o regime de caudais ecológicos como meio de proteção jurídico-ambiental-hídrico, em diálogo com o novo constitucionalismo latino-americano.
Andalucía aprueba el plan anual de inspección de vertidos y el programa anual de inspecciones de vertidos al dominio público hidráulico intracomunitario y al dominio público marítimo terrestre andaluz para el año 2020
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 14 de abril de 2020, de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos (BOJA núm. 75, de 21 de abril de 2020)
Palabras clave: Planificación. Vertidos. Inspección. Dominio público hidráulico. Autorizaciones.
Resumen:
Las inspecciones se efectuarán con arreglo a los siguientes criterios:
Adecuación de las instalaciones de tratamiento de los vertidos. Incumplimientos detectados con anterioridad. Población atendida o volumen que vierte la industria. Peligrosidad del vertido industrial. Existencia en núcleos urbanos de un número importante de industrias o de industrias altamente contaminantes por la toxicidad potencial de sus vertidos o por el volumen de los mismos. Cercanía y tamaño de la población que pudiera verse afectada, en su caso, por el vertido. Existencia de espacios naturales protegidos o especies en peligro. Aquellos otros que se consideren necesarios por la calidad
Sentencia de la Audiencia Nacional de 13 de diciembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: María Nieves Buisán García)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: SAN 4858/2019 – ECLI: ES: AN: 2019:4858
Temas Clave: Pesca; Red Natura 2000; Lugar de Interés Comunitario (LIC); Parque Nacional Marítimo-terrestre; Impacto socio económico; Dictamen Consejo Estado
Resumen:
Esta sentencia tiene como objeto el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Federació Balear de Confraries de Pescadors frente a la Orden de 7 de septiembre, mediante la que se crea un espacio protegido de pesca en el Canal de Menorca y al mismo tiempo modifica la Orden 1504/2014 del entonces llamado Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente en base a la cual se establecen zonas protegidas para la práctica de la pesca en una serie de lugares de gran valor ecológico como son algunos fondos montañosos del Canal de Mallorca y al este del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
Mediante la Orden, se prohíbe la pesca con redes de arrastre, dragas, jábegas o redes similares por encima de estos hábitats delimitados en el
Sentencia Núm. 161/2019 de 12 de diciembre de 2019 del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Juan José González Rivas)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE número 10, de fecha 11 de enero de 2020
Temas Clave: Instrumentos de planeamiento ambiental; Dominio público marítimo terrestre; Competencias; Urbanismo; Edificabilidad; Ordenación territorial; Licencia urbanística
Resumen:
El presente pronunciamiento del Tribunal Constitucional resuelve el recurso planteado por más de cincuenta diputados, integrantes del grupo parlamentario confederal de Unidos Podemos-En Comú y Podem-En Marea, contra la Ley de la Asamblea Regional de Murcia 10/2018, de 9 de noviembre, de aceleración de la transformación del modelo económico regional para la generación de empleo estable de calidad, principios de seguridad jurídica y autonomía local, competencias de protección ambiental: nulidad parcial de los preceptos legales autonómicos que introducen un incentivo de edificabilidad para la renovación hotelera y privan a las normas transitorias de la condición de instrumentos de planeamiento ambiental; interpretación conforme con la Constitución de los preceptos legales autonómicos que pueden incidir sobre la protección del dominio
Page 8 of 24First«...678910...20...»Last
|