Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALENZA GARCÍA, José Francisco. (Coord.). “Derecho sanferminero: el Derecho de los Sanfermines y de otras fiestas locales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016, 430 p. BAÑO LEÓN, José María (Coord.) et al. “Memorial para la reforma del Estado: estudios en homenaje al Profesor Santiago Muñoz Machado”. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016, 2960 p. GARCÍA URETA, Agustín (Coord.). “La Directiva de la Unión Europea de evaluación de impacto ambiental de proyectos: balance de treinta años”. Barcelona: Marcial Pons, 2016, 224 p. GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.). “Estudios sobre la normativa reguladora de la eficiencia energética: especial referencia a su incidencia en las Administraciones Públicas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016, 332 p. LIMA TORRADO, Jesús (Coord.). “Derechos, Estado, mercado: Europa y América Latina”. Madrid: Dilex, 2009, 742 p. MESEGUER SÁNCHEZ, Víctor (Dir.); AVILÉS HERNÁNDEZ, Manuela (Dir.). “Empresas, Derechos Humanos y RSC: una mirada holística desde las Ciencias Sociales y Jurídicas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016, 450 p. ZEGARRA VALDIVIA, Diego (Coord.). “El derecho del medio ambiente y los instrumentos de tutela administrativa: Libro homenaje al maestro Ramón Martín Mateo”. Lima
Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
PIRKER, Benedikt. “Access to Justice in Environmental Matters and the Aarhus Convention’s Effects in the EU Legal Order: No Room for Nuanced Self-executing Effect?”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 25, n. 1, abril 2016, pp. 81-91
Costas:
BOTANA GARCÍA, Gemma Alejandra. “Derecho de retracto de la administración autonómica sobre fincas donde se construyó un hotel”. Ecoiuris: la página del medio ambiente, 12 abril 2016, pp. 1-5
DOMÍNGUEZ, José Ignacio. “El Algarrobico”. Derecho Ambiental: El blog de José Manuel Marraco, 22 febrero 2016, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.abogacia.es/2016/02/22/el-hotel-de-el-algarrobico-condenado-a-demolicion/ [Fecha de último acceso 28 de abril de 2016].
SANZ LARRUGA, Francisco Javier. “En defensa de la Ría de Pontevedra”. Ambiental y cual, 7 abril 2016, [en línea]. Disponible en Internet: http://blogs.lavozdegalicia.es/javiersanz/2016/04/07/en-defensa-de-la-ria-de-pontevedra/ [Fecha de último acceso 19 de abril de 2016].
Derecho ambiental:
BUNGE, Thomas. “Der Rechtsschutz in Umweltangelegenheiten in Deutschland – Stand und offene Fragen”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2015
FRENZ, Walter. “Zumutbare Alternativen nach §34 Abs. 3 BNatSchG”. Natur und recht, vol. 37,
Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 57/2016, de 17 de marzo de 2016 (Ponente: Juan José González Rivas)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE Núm. 97, de 22 de abril de 2016
Temas Clave: Bienes de dominio público marítimo-terrestre; Obras e instalaciones; Servidumbre de protección; Eficiencia energética; Intervención administrativa; Declaración responsable
Resumen:
En una clara línea continuista en relación con los recursos de inconstitucionalidad formulados contra varios preceptos y disposiciones de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas, que ya han sido objeto de varios comentarios a través de esta publicación, me ceñiré a continuación al recurso formulado por el Gobierno de Canarias centrándome únicamente en el apartado 8 del artículo 1 y en el apartado 1º de la Disposición adicional octava, que no han sido comentados con anterioridad.
El Gobierno de Canarias impugna el artículo primero, apartado 8, de la Ley 2/2013, en tanto que introduce el apartado 3 en el art. 13 bis LC, que queda redactado del siguiente
Ilustre Colegio de Abogados de Murcia: Jornada sobre protección legal del litoral. Mayo 2016
Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Costas; Derecho Ambiental; Dominio público marítimo terrestre; Formación; Murcia
Resumen:
La Sección de Derecho Medioambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia ha organizado la Jornada ‘El litoral hoy: protección medioambiental: problemática legal’, que se celebrará el próximo miércoles 18 de mayo de 2.016, a partir de las 17: 00 h., en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Esta jornada será presentada por D. Francisco Martínez-Escribano Gómez, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia.
Programa de ponencias:
“Exposición práctica: ¿qué conforma el dominio público marítimo terrestre?” Ponentes: D. Francisco J. Gomariz Castillo (Geógrafo. Investigador Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua. Profesor UMU); Dª. Trinidad Pérez Mateos (Jefa del Servicio de Gestión de Dominio Público del Ministerio Medio Ambiente en Murcia); “Perspectiva municipal: Concesión de licencias de obras y/o actividad en negocio en/junto al litoral”. Ponente: D. Rafael Martínez Juárez (Abogado. Asociación de Chiringuitos de Cartagena ACHICA). Perspectiva estatal: Concesión de licencias de ocupación del dominio público marítimo terrestre
Actividades marítimas:
CERDEÑA BARCELÓ, Gregorio M. “Régimen legal aplicable al transporte marítimo por contenedores en el Uruguay y sus perspectivas”. Revista de derecho (Universidad de Montevideo), n. 27, 2015, pp. 247-350, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/Regimen-aplicable-al-transporte-maritimo-por-contenedores.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
Agricultura:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. “La implementación del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política”. Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica), n. 135, septiembre-diciembre 2014, pp. 57-106, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/21539 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
GONZÁLEZ BOTIJA, Fernando. “Cuestiones actuales de la OCM única en materia vitivinícola”. Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), n. 13, diciembre 2015, pp. 57-82, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero13/gonzalez.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
RUSSO, Luigi. “Contracts in the agri-food supply chain within the framework of the new Common Agricultural Policy”. Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), n. 13, diciembre 2015, pp. 177-206, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero13/russo.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
Page 15 of 24First«...10...1314151617...20...»Last
|