Actividades marítimas:
ÉGÉA, Vincent. “Le contrat de vente maritime internationale: un archipel d’internormativité concrète”. Les Cahiers de droit, vol. 59, n. 1, marzo 2018, pp. 167-197
Agricultura:
SOLDEVILA FRAGOSO, Santiago. “Política agraria común y condicionalidad”. Actualidad administrativa, n. 7-8, 2018
Aguas:
MUÑOZ MACHADO, Santiago. “El agua en la ciudad”. La Administración al día (INAP), 6 noviembre 2018, pp. 1-8, [en línea]. Disponible en Internet: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1509019 [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].
TERMYN, Christian. “Federal Indian Reserved Water Rights and the No Harm Rule”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 43, n. 2, mayo 2018, pp. 533-573, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/federal-indian-reserved-water-rights-and-the-no-harm-rule/ [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].
Alimentación:
BERNAL BALLESTEROS, María José. “Hambre y pobreza: retos pendientes para garantizar el derecho humano a la alimentación”. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 26, n 2, julio-diciembre 2017, pp. 123-134, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.15304/dereito.26.2.4342 [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].
BRADSHAW, Carrie. “Waste Law and the Value of Food”. Journal of Environmental Law, vol. 30, n. 2, julio 2018, pp. 311-331
RODRÍGUEZ CACHÓN, Teresa. “Relaciones contractuales en la cadena alimentaria: análisis a la luz
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 7 de febrero de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Rosario Vidal Mas)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ:STSJ CV 1007/2018- ECLI:ES:TSJCV:2018:1007
Temas Clave: Contaminación acústica; Ruido; Tipificación de sanciones; Concepto jurídico indeterminado; Competencia municipal
Resumen:
El Ayuntamiento de Valencia planteó recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso – Administrativo número 9 de Valencia de 29 de octubre de 2015, que anula y priva de efecto la Resolución número 1249-G de 26 de septiembre de 2014. La referida resolución sancionaba a un particular al pago de una multa de 2.400,68 € por la comisión de una infracción grave con la circunstancia agravante de nocturnidad a la luz del artículo 28.5 a) de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y del artículo 65.2.2.p) de la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica, de 30 de mayo de 2008. La referida sanción se impuso de conformidad con el artículo 58.b) de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de Protección contra
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, de 29 de marzo de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María de los Desamparados Iruela Jiménez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 1614/2018 – ECLI: ES:TSJCV:2018:1614
Temas Clave: Ruido; Planes de contaminación acústica; Municipio; Participación ambiental; Evaluación sonora nocturna; Principio de no regresión ambiental
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso administrativo formulado por la Asociación de Afectados por el Ruido de Elche, frente a los siguientes acuerdos del Pleno de Ayuntamiento de Elche:
-Acuerdo de 23 de diciembre de 2013 por el que se aprobó el Mapa Estratégico del Ruido de Elche y el Plan de Acción de Contaminación Acústica del municipio.
-Acuerdo de 30 de junio de 2014 que aprobó definitivamente el Plan Acústico Municipal (PAM) completado y precisado el 2 de junio de 2014, y se ratificaron y convalidaron los acuerdos del Pleno de 23 de diciembre de 2013 en lo relativo a la derogación de los decretos municipales de 2 de abril de 1998, 17 de junio de 1998 y 18 de abril de 2000,
Agricultura:
FARHAD, Sherman; GUAL, Miguel Á.; RUIZ Ballesteros, Esteban. “How does adaptive co-management relate to specified and general resilience? An approach from Isla Mayor, Andalusia, Spain”. Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, n. 67, septiembre 2017, pp. 268-276
Aguas:
MEDEL, Catalina. “¿Dónde están los límites de la revisión judicial? El caso de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental del Río Valdivia y los Tribunales Ambientales como entidad de control”. Anuario de Derecho Público (Universidad Diego Portales), n. 1, 2017, pp. 209-226, [en línea]. Disponible en Internet: http://derecho.udp.cl/wp-content/uploads/2017/12/00_Anuario-versi%C3%B3n-PDF.pdf#page=210 [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
SÁNCHEZ FABRE, Miguel. “Valoración y clasificación de la irregularidad interanual: Aplicación en la cuenca del Ebro”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 38, n. 1, 2018, pp. 137-160, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/60472/4564456547373 [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
Biocombustibles:
AMADO GOMES, Carla; SILVA SAMPAIO, Jorge. “Biocombustíveis: A Caminho de uma “Sociedade de Reciclagem””. e-Pública: Revista Eletrónica de Direito Público, vol. 4, n. 2, diciembre 2017, pp. 389-418, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-publica.pt/v4n2a16.html [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
Bosques:
CHULES, Eric Luis; PAIVA SCARDUA, Fernando; CARVALHO
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 15 de noviembre de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección primera, Ponente: Mariano Miguel Ferrando Marzal)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ CV 7864/2017- ECLI:ES:TSJCV:2017:7864
Temas Clave: Contaminación acústica; Ruido; Tipificación de sanciones; Concepto jurídico indeterminado; Competencia municipal
Resumen:
Mediante resolución sancionadora de un Concejal del Ayuntamiento de Valencia se impuso a un particular una sanción de multa de 2.400,68 € por la comisión de una infracción tipificada como grave en el artículo 65.2.p) de la Ordenanza municipal de Protección contra la Contaminación Acústica. El hecho que dio lugar a la referida sanción fue el uso del equipo de música de un vehículo a gran volumen y con las puertas abiertas en la zona de la calle de la Ermita.
Esta sanción había sido previamente impugnada y anulada por entender la Juzgadora a quo que el precepto controvertido era nulo porque suponía una vulneración del principio de legalidad sancionadora al contener el elemento de apreciación subjetiva “volumen elevado”. Añadía que una vez la sentencia fuera firme procedía plantear
|