16 marzo 2022

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Evaluación impacto ambiental. Competencias

Resolución de 24 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental, de delegación de competencias en materia de estimación de impacto ambiental

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad Valenciana, número 9274, de fecha 9 de febrero de 2022

Palabras Clave: Evaluación impacto ambiental. Delegación competencias. Tramitación proyectos.

Resumen:

Debido al importante volumen y heterogeneidad de proyectos sujetos a declaración, informe y estimación de impacto ambiental, se aconseja que la tramitación y resolución de algunos de estos procedimientos sea delegado hacia las direcciones territoriales, todo ello con el fin de conseguir una mayor eficacia, tanto para la Administración como para los ciudadanos. Por otro lado, el aumento de disponibilidad de recursos de personal, posibilitan que esta delegación se pueda acometer con los medios asignados a las direcciones territoriales.

Por lo cual, según lo previsto en el artículo 63 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, y en el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se delega en los titulares de

Leer más

15 marzo 2022

Galicia Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Galicia. Plan Rector Uso y Gestión. Actividades pesqueras y conservación

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de fecha de 24 de septiembre de 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: José Antonio Parada López)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ GAL 5418/2021 – ECLI:ES: TSJGAL:2021:5418

Temas Clave: Plan Rector Uso y Gestión (PRUG). Plan Ordenación Recursos Naturales (PORN). Parque Nacional. Zona Especial Conservación (ZEC). Zonificación.

Resumen:

En esta sentencia, interviene como parte actora la Asociación Sociedades Galega de Ornitoloxía para o Estudio e Conservación Das Aves Silvestres. El objeto de recurso de la presente sentencia es el Decreto por el que se aprueba el Plan rector de uso y gestión del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Hay que destacar que el espacio comprendido por el Parque Nacional es coincidente con la Zona de Especial Conservación (ZEC) del mismo nombre y lógicamente, también esta afectado por su normativa. También se aplican en su gestión otros instrumentos internacionales derivados del Convenio sobre la protección del medio ambiente marino del Atlántico nordeste (Convenio OSPAR, París, 1992). Para proteger los ecosistemas y la diversidad biológica de la

Leer más

15 marzo 2022

Galicia Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Galicia. Playas. Catalogación

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 20 de septiembre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María Azucena Recio González)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ GAL 5461/2021 – ECLI:ES: TSJGAL:2021:5461

Temas Clave: Playas. Catalogación. Playa de La Lanzada. Tramos naturales y urbanos. Red Natura 2000. Ordenación del territorio.

Resumen:

La mercantil “PROMOCIONES LA LANZADA, S.A.” interpone recurso contencioso administrativo contra el Decreto 38/2019, de 14 de marzo, por el que se aprueba la catalogación de los tramos urbanos y naturales de las playas de Galicia, publicado en el DOG de 12 de abril de 2019, si bien la demanda se circunscribe a la playa de la Lanzada.

Es parte demandada la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.

Transcribimos el artículo 33.6 de la Ley de Costas, al que se remiten ambas partes, si bien con una interpretación divergente:

“6. Reglamentariamente se desarrollará el régimen de ocupación y uso de las playas atendiendo a su naturaleza. Se dotará a los tramos naturales de las playas de un elevado nivel de protección que restrinja las ocupaciones,

Leer más

14 marzo 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Título: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Title: “Extractive activities: a critical strategic sector in the new energy model”

Autor: Luis Carlos Fernández-Espinar López, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de recepción: 02-02-2022

Fecha de aceptación: 28-02-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00178

Resumen:

Las actividades extractivas constituyen un sector estratégico esencial en la transformación renovable del nuevo modelo energético que impulsa de forma ambiciosa la Unión Europea mediante numerosos Instrumentos normativos y estratégicos en los últimos cinco años desde el Acuerdo de París hasta la reciente aprobación de la propuesta del paquete legislativo “Fit for 55” y la Ley Europea del Clima, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050. Para conseguir este objetivo, los denominados recursos minerales críticos (CRM, critical raw materials) constituyen un elemento clave relacionado con el cambio climático y el desarrollo de las tecnologías renovables del nuevo modelo energético, situando de nuevo a estas actividades una vez más en el centro de la historia de las transformaciones industriales y económicas, esta vez en el siglo XXI.

Pese al impulso y atención por parte de la Unión Europea, mediante el Plan de Acción UE sobre los minerales y materias

Leer más

11 marzo 2022

Actualidad

Actualidad al día. España. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Primer Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden TED/132/2022, de 21 de febrero, por la que se adopta el Primer Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. (BOE n. 50, de 28 de febrero de 2022)

Palabras Clave: Cambio climático. Planificación. Indicadores.

Resumen:

España se enfrenta a impactos y riesgos muy relevantes derivados del cambio climático. Su ubicación geográfica, en uno de los puntos calientes globales del cambio del clima, y su estructura económica, con un importante peso de sectores estrechamente dependientes del clima, hacen que la economía española sea vulnerable al cambio climático.

Esta orden tiene por objeto cumplir el mandato legal contenido en el artículo 17 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que, en su apartado 5, indica que el PNACC se desarrollará mediante Programas de Trabajo, a aplicar en periodos de cinco años (2021-2025). Cada Programa definirá los ejes y líneas prioritarias para el desarrollo de los objetivos establecidos en el Plan.

El PNACC y sus Programas

Leer más