Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco de 25 de mayo de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Ángel Ruiz Ruiz)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ PV 348/2020 – ECLI:ES:TSJPV:2020:348
Palabras clave: Instrumentos de planificación. Planeamiento urbanístico. Suelos. Urbanismo.
Resumen:
Se interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Hondarribia de 8 de junio de 2017, por el que se aprobaba el Plan General de Ordenación Urbana.
Los motivos de impugnación son variados y, en general desestimados, a salvo de dos que pasan a ser examinados a continuación:
1º.- El primero de ellos es el concerniente a que durante la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana no se llegó a solicitar el Informe preceptivo de telecomunicaciones al Ministerio competente en la materia -artículo 26.2 de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre (ya derogada) y el artículo 35 de la vigente Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones-.
A este respecto, la Sala constata que dicho Informe ni existe en el
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 15 de mayo de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Ángel Salas Gallego)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 5172/2020 – ECLI: ES:TSJAND:2020:5172
Palabras clave: Planificación urbanística. Evaluación ambiental estratégica. Aprobaciones provisionales. Tramitación y plazos.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo formulado por un particular frente a la Orden de 28 de noviembre de 2016, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se resuelve la aprobación definitiva parcial de la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Chiclana de la Frontera y contra la Orden de 22 de diciembre de 2016 de publicación de la normativa de la revisión.
Nos centraremos en el siguiente motivo de recurso alegado por la parte actora: “Respecto a la evaluación ambiental estratégica, el ciudadano que quiera rebatir la justificación planteada en la declaración ambiental estratégica final sobre las alternativas adoptadas en la ordenación no le queda más remedio que recurrir a
Acceso a la justicia:
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. Los derechos de acceso a la Justicia Ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Fortes Martín. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Derecho Público del Estado, 2020.
Aguas:
PARRA RUIZ, Ginés. La fiscalidad estatal del derecho de aguas en el contexto de la UE y su Directiva Marco del Agua. Análisis de los cánones recuperadores del coste de las infraestructuras del dominio público hidráulico. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Ana Luque Cortella. Sevilla: Universidad de Sevilla. Facultad de Derecho, 2019. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/90571 (Fecha de último acceso 28-09-2020).
Derechos fundamentales:
SOLÁ PARDELL, Oriol. El Derecho humano al medio ambiente: una propuesta ecocéntrica. Tesis doctoral dirigida porel Dr. Ángel J. Rodrigo Hernández. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Dret, 2020. 569 p. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/669580 (Fecha de último acceso 28-09-2020).
Desarrollo sostenible:
PRELLER BÓRQUEZ, Sebastián. The Strategic use of suitainable development to adequately address social and environmental issues in disputes involving transnational companies. Tesis doctoral dirigida porel Dr. Ángel J. Rodrigo Hernández. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Aguas:
MATILLA CORREA, Andry (Coord.). Derecho de aguas: estudios cubanos. La Habana: AMA, 2019. 422 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/774200.pdf (Fecha de último acceso 28-09-2020).
Aves:
GARCÍA URETA, Agustín. EU Biodiversity Law: Wild Birds and Habitats Directives. Países Bajos: Europa Law Publishing, 2020. 418 p.
Biodiversidad:
GARCÍA URETA, Agustín. EU Biodiversity Law: Wild Birds and Habitats Directives. Países Bajos: Europa Law Publishing, 2020. 418 p.
Contaminación atmosférica:
CHAMBA MONTESDEOCA, Byron Rene. Impuesto verde por contaminación vehicular. Guayaquil [Ecuador]: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2020.
Derecho ambiental:
LOZANO CUTANDA, Blanca; ALLI TURRILLAS, Juan Cruz. Administración y Legislación Ambiental Adaptadao al EEES (11ª ed.). Madrid: Dykinson, 2020. 434 p.
VV. AA. Medio ambiente y sostenibilidad. La protección de la Guardia Civil. XXIX Seminario Duque de Ahumada. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2020.
Fiscalidad ambiental:
CHAMBA MONTESDEOCA, Byron Rene. Impuesto verde por contaminación vehicular. Guayaquil [Ecuador]: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2020.
SALASSA BOIX, Rodolfo Rubén (Dir.); ALDERETE, Patricia; BACH, Julia (Coords.); et al. La protección Ambiental a través del Derecho Fiscal. Argentina: Universidad
Organismos públicos:
SAVONITTO, Florian. Vers une chambre du futur?. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 725-750.
Paisaje:
BUSTILLO BOLADO, Roberto Orlando. El concepto multisensorial del paisaje y su proyección jurídica sobre los derechos de las personas con discapacidad. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 29, n. Extra 1, 2020, pp. 89-98. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15304/dereito.29.Ext.6578 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Participación:
CASTRO-BUITRAGO, Érika; VÉLEZ-ECHEVERRI, Juliana; MADRIGAL-PÉREZ, Mauricio. Gobernanza del agua y Consejos de cuenca: análisis desde los derechos humanos al agua y a la participación ambiental. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, vol. 18, n. 37, julio-diciembre 2019, pp. 43-63. Disponible en Internet: https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a1 (Fecha de último acceso 07-08-2020).
ROLDÁN PÉREZ, Catalina; ZARATE YEPES, Carlos Alberto, MOLINA ESCOBAR, Jorge Martín. La jurisprudencia constitucional colombiana sobre ordenamiento territorial, participación ciudadana y su impacto en la actividad minera. Revista de derecho (Universidad del Norte, Colombia), n. 51, enero-junio 2019, pp. 91-111. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.14482/dere.51.348.3 (Fecha de último acceso 04-08-2020).
SHIIGI, Kaela. A Proposal to Increase Public Participation in
|