Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 22 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4, Ponente: Beatriz Galindo Sacristán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ AND 14434/2020 – ECLI: ES:TSJAND:2020:14434
Palabras clave: Urbanismo. Clasificación de suelos. Suelo no urbanizable de protección agrícola. Suelo urbanizable ordenado. Uso terciario comercial. Evaluación ambiental estratégica. Estudio Ambiental Estratégico.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo interpuesto por la “Federación Ecologistas en Acción en Granada” contra la Orden de 29 de noviembre de 2017 que dispuso la publicación de la Orden de 5 de junio de 2017 que resolvió la aprobación definitiva de la modificación del PGOU de Motril (Granada) para cambio de clasificación de suelo no urbanizable de protección agrícola, cultivo tradicional (SNU-PA.CT) a suelo urbanizable ordenado UE MOT-21 con uso terciario comercial (TC) de conformidad con el artículo 33.2.b) de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Es parte demandada la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, habiéndose
Bienestar animal:
LEVAI, Laerte. Recensión: Luciano Rocha Santana y Thiago Pires Oliveira. Direito da Saúde Animal – Juruá (Curitiba 2019) 160p. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 1, 2020, pp. 125-126. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.476 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
SANSOLINI, Alonso. Recensión: Martina Pluda. Animal Law in the Third Reich – Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona (Cerdanyola del Vallès 2018) 169p. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 1, 2020, pp. 127-128. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.484 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
Ciudad inteligente:
CRESPO HIDALGO, Begoña. Recensión: AGUADO i CUDOLÁ, V., y CASANOVAS i IBÁÑEZ, O., (Directores): El derecho a la ciudad: el reto de las smart cities. Atelier Libros Jurídicos, 2018. 288 págs. Revista Vasca de Administración Pública, n. 118, septiembre-diciembre 2020, pp. 241-252. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.118.2020.08 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
Derecho ambiental:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago Manuel. Recensión: Réflexions sur les concepts en droit de l’environnement. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 11, n. 2, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda2917 (fecha de último acceso 02-02-2021).
Planeamiento urbanístico:
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio.
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera), de 20 de enero de 2021, asunto C-619/19, por la que se resuelve una cuestión prejudicial planteada en relación con la interpretación de la Directiva 2003/4/CE, de acceso a la información ambiental
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: http://curia.europa.eu
Palabras clave: Información ambiental. Excepciones. concepto de comunicaciones internas y ámbito temporal.
Resumen:
a. Breve referencia al supuesto de hecho.
La cuestión prejudicial se plantea en el contexto de un litigio entre el Land de Baden-Württemberg y D. R. (persona física) en relación con una solicitud de información medioambiental para acceder a determinados documentos de su Ministerio de la Presidencia relativos a la tala de árboles en el Jardín del Palacio de Stuttgart en el marco de un proyecto de construcción de infraestructuras urbanísticas y de transporte denominado “Stuttgart 21”.
No obstante, estos documentos contienen información transmitida a la dirección del Ministerio de la Presidencia sobre el desarrollo de los trabajos de la comisión de investigación competente en relación con la intervención de la policía, el
Ley de 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOG número 8 de 14 de enero de 2021
Palabras clave: Ordenación territorio. Urbanismo. Litoral. Cohesión territorial.
Resumen:
La Comunidad Autónoma de Galicia, en virtud de lo dispuesto en el artículo 27.3 del Estatuto de autonomía de Galicia, aprobado mediante la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, otorga la competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda.
La ordenación del territorio, por la fuerza misma de los principios de que trae causa, le corresponde el papel integrador de las distintas perspectivas y la consecución de una visión superadora de parcialidades inherentes a estas, determinando su carácter organizador de las funciones sectoriales, presidido por la idea central de los principios de colaboración y cooperación.
Sobre estas bases se aprobó la Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, que trata de completar el sistema de planificación urbanística
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
SÁNCHEZ RUBIO, David; SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro A (Eds.). Temas de teoría y filosofía del derecho en contextos de pandemia. Madrid: Dykinson, 2020. CHICA PÉREZ, Arturo; MÉRIDA GARCÍA, Julieta (Coords.). Creando redes doctorales: Vol. VII: Investiga y comunica. Córdoba: UCOPRESS, 2019. SPINA, Encarnación la; EMALDI CIRIÓN, Aitziber (Eds.). Retos del Derecho ante un mundo global. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. HERRANZ DE LA CASA, José María; GÓMEZ CIRIANO, Emilio José (Coords). Los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva de derechos humanos, el trabajo social y la comunicación. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. PÉREZ MARTELL, Rosa (Dir.). La tecnología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. España: J.M. Bosch, 2021. BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción; SOCÍAS CAMACHO, Joana María (Coords.). La ciudad del siglo XXI: Transformaciones. Actas del XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Madrid. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2020.
Aguas:
BURGOS GARRIDO, Belén. La ciudad y el reto de la seguridad hídrica. En: BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción; SOCÍAS CAMACHO, Joana María (Coords.). La ciudad del siglo XXI: Transformaciones. Actas del XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de
|