Aguas:
DOCTOR RONCERO, Rafael; CALAFORRA CHORDI, José María. El ecocidio del río Aguas: el caso del único oasis de Europa. Almería: Universidad de Almería, 2022. 180 p.
GIL GARCÍA, Elizabeth. Instrumentos fiscales para la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 160 p.
Alimentación:
ROMANOS, Beatriz. Foodtech: la gran revolución de la industria agroalimentaria. Madrid: LID, 2022. 235 p.
Biotecnología:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio (Dir.); Terrón Santos, Daniel (Coord.). Las patentes del grafeno: régimen de derecho público comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 279 p.
Cambio climático:
CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.); BENTIROU MATHLOUTHI, Rahma (Ed.). Understanding vulnerability in the context of climate change. Barcelona: Atelier, 2022. 188 p.
GAUTIER CARMONA, Johari. África: cambio climático y resiliencia: retos y oportunidades ante el calentamiento global. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2022. 128 p.
IRANZO, Alba; BARREIRA, Ana. Los Comités de Expertos de Cambio Climático autonómicos y su contribución para alcanzar la neutralidad climática. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2022. 40 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/Publicaciones/FinalBriefing_2022_ComitesExpertosCambioClimaticoCCAA.pdf (Fecha de último acceso 06-07-2022)
Ciudad inteligente:
GALERA RODRIGO, Susana. El hacer urbano de la Unión Europea: modelos de ciudad,
Sentencia del Tribunal Supremo, de 31 de mayo de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Diego Córdoba Castroverde)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 2213/2022 – ECLI:ES:TS:2022:2213
Palabras clave: Concesión de obra pública. Fuerza mayor. Contratación. Mar Menor. Eutrofización. Responsabilidad.
Resumen:
El Alto Tribunal examina el recurso de casación interpuesto por la mercantil “Puerto Deportivo Mar de Cristal S.A.”, contra la sentencia de 31 de enero de 2020, dictada por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que a su vez desestimó el recurso formulado por aquella contra la inactividad administrativa por no iniciar expediente que acordara las medidas para el restablecimiento del equilibrio económico del contrato de concesión de obra pública de acondicionamiento, mejora y explotación del Puerto Deportivo Mar de Cristal.
La recurrente entiende que el fenómeno de eutrofización que sufrieron las aguas del Mar Menor ha motivado un descenso drástico en la contratación de amarres en el puerto del que es concesionaria para su explotación, por lo que solicita que se restablezca el equilibrio económico conforme al
Ley 2/2022, de 6 de junio, de medidas urgentes en determinados sectores de actividad administrativa
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) En tu caso, lo que quieras que aparezca
Fuente: BOIB n. 75, de 9 de junio de 2022
Palabras clave: Urbanismo. Energías renovables. Suelo rústico. Energía eléctrica.
Resumen:
A través de esta Ley se abordan reformas puntuales de varias normas sectoriales, también de rango legal y reglamentario, como es el caso de la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética.
La modificación de su artículo 54 es especialmente necesaria, dado que la modificación impulsada al amparo de la Ley 4/2021, de 17 de diciembre, de medidas extraordinarias y urgentes para ejecutar las actuaciones y los proyectos que se tienen que financiar con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, eliminó erróneamente las disposiciones en materia de parámetros urbanísticos para las energías renovables que se habían introducido en la Ley 2/2020.
La inclusión de esta modificación del artículo 54 de la Ley 10/2019 permite recuperar los elementos normativos que velaban para facilitar la
Derecho ambiental:
CARRASCO QUIROGA, Edesio. El recurso de protección en materia ambiental: ideas para terminar con su fragmentación y mejorar su procedimiento. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 43, enero 2021, pp. 187-207. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/el-recurso-de-proteccion-en-materia-ambiental-ideas-para-terminar-con-su-fragmentacion-y-mejorar-su-procedimiento/ (Fecha de último acceso 27-05-2022)
Derecho constitucional:
LEIVA SALAZAR, Felipe. La protección constitucional del ambiente: perspectivas y propuestas para el debate constitucional. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 43, enero 2021, pp. 393-415. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/la-proteccion-constitucional-del-ambiente-perspectivas-y-propuestas-para-el-debate-constitucional/ (Fecha de último acceso 27-05-2022)
Derechos fundamentales:
ALONSO GARCÍA, Nieves. Crisis migratorias medioambientales: evolución histórica y respuestas futuras para la protección de los derechos humanos. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 49, mayo-agosto 2021, pp. 71-103
CELLIER, Léonore; GHERNAOUTI, Solange. Le consentement au traitement des données personnelles à l’épreuve de la smart city. European review of digital administration & law, vol. 2, n. 1, 2021, pp. 171-188. Disponible en: https://www.erdalreview.eu/free-download/979125994243213.pdf (Fecha de último acceso 08-06-2022)
IGLESIAS VÁZQUEZ, María del Ángel. Los pueblos indígenas y la protección del medioambiente: la indigenización del derecho internacional, derechos bioculturales y derechos de la naturaleza. Cadernos de dereito actual, n. 16, 2021, pp. 216-240. Disponible en: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/728 (Fecha de último acceso 27-05-2022)
RUIZ PRIETO, Mario. Cambio climático y derechos fundamentales diacrónicos: la
Ayuntamientos:
LÓPEZ PULIDO, Joan Pere. Intervención de la Comunidad Autónoma en las competencias urbanísticas del municipio, sin instar la nulidad del acto municipal habilitante. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 3, 2022, pp. 153-162
SOS BRAVO, Vicent. Regulación municipal de pasos canadienses en vías rurales municipales. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 3, 2022, pp. 305-316
Caminos naturales:
DOBÓN GINER, Matilde. “Más territorios pastoreados: menos pandemia” en las Jornadas Virtuales y Exposiciones Cañada Real Universidad de Alicante 2020. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 49, mayo-agosto 2021, pp. 481-490
Competencias:
LÓPEZ PULIDO, Joan Pere. Intervención de la Comunidad Autónoma en las competencias urbanísticas del municipio, sin instar la nulidad del acto municipal habilitante. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 3, 2022, pp. 153-162
Clasificación de suelos:
XIOL RÍOS, Carlos. Valoración del suelo urbanizado sin edificar del área de referencia debe excluirse la superficie afecta a dotaciones públicas: expropiación por ministerio de la Ley. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 2, 2022, pp. 203-210
Demarcación hidrográfica:
NOGUERA GIL, Eva M.ª. La implantación de los caudales ecológicos: el caso de la cuenca del Segura. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 49, mayo-agosto
|