Medio marino:
BENEDETTI, Ludovica De. Regional Seas. Yearbook of International Environmental Law, vol. 32, n. 1, 2021, pp. 63–69.
HAMLEY, Graham J. The implication of seabed mining in the Area for the Human Right to health. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 389-398. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12471 (Fecha de último acceso 07-06-2023).
KLERK, Bastiaan Ewoud. Protecting the marine environment from the impacts of climate change: A regime interaction study. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 1, abril 2023, pp. 44-56.
MORGERA, Elisa; LILY, Hannah. Public participation at the International Seabed Authority: An international human rights law analysis. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 374-388. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12472 (Fecha de último acceso 07-06-2023).
SINCLAIR, Guy Fiti. Islands and ocean: Public law and international legal ordering in Oceania; Ten good reads. International Journal of Constitutional Law, vol. 20, n. 5, diciembre 2022, pp. 1721-1736. Disponible en: https://doi.org/10.1093/icon/moad010 (Fecha de último acceso 06-06-2023).
WAGENAAR, Tanya. A principled approach for BBNJ: An idea whose time has come. Review
Agricultura:
KLIMKE, Romy. Recensión: “Natural Capital, Agriculture and the Law. By Felicity Deane, Evan Hamman and Anna Huggins, Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2022”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 513-515.
Aguas:
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión: “EMBID IRUJO, ANTONIO (Dir.), La Seguridad Hídrica. Desafíos y Contenido, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2021”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3275 (Fecha de último acceso 08-06-2023).
Biodiversidad:
MOVILLA PATEIRO, Laura. Recensión: “CAMPINS ERITJA, MAR; FAJARDO DEL CASTILLO, TERESA (eds.), Biological Diversity and International Law. Challenges for the Post 2020 Scenario, Axel Springer España, 2021”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3296 (Fecha de último acceso 08-06-2023).
Cambio climático:
CHADHURI, Nairita Roy. Recensión: “The Climate of History in a Planetary Age, By Dipesh Chakrabarty, Chicago: Chicago University Press, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 1, abril 2023, pp. 166-169.
IGLESIAS MÁRQUEZ, Daniel. Recensión: “ZAMORA CABOT, FRANCISCO JAVIER; SALES PALLARÉS, LORENA; MARULLO MARIA CHIARA (dirs.); FELIPE PÉREZ, BEATRIZ (coord.),
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 10 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso, Sección 4, Ponente: Ricardo Estévez Goytre)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 2526/2023 – ECLI:ES:TSJAND:2023:2526
Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Energías renovables. Urbanismo.
Resumen:
La sentencia de autos estima la impugnación de la sentencia 197/2020, de 2 de octubre, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Granada sobre la concesión de una licencia de obras por silencio administrativo para la construcción de una instalación para la producción de energías renovables.
En primer lugar, el Tribunal se pronuncia sobre la aplicación del principio pro actione en base a la jurisprudencia en la materia (SSTC 37/1982, 93/1984 y 62/1989 y STS de 6 de julio de 2011) y avala la imposibilidad que se declare mediante sentencia la inadmisibilidad de un recurso sobre una solicitud de acumulación de las pretensiones no resuelta, habiéndose procedido ulteriormente como si la ampliación del recurso hubiera sido admitida.
En segundo, la Sala resuelve acerca de la eventual adquisición
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 mayo de 2023 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2011/92, de evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente (arts. 4; 2; 11; y anexo III)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala segunda, asunto C‑575/21, ECLI:EU:C:2023:425
Palabras clave: Evaluación ambiental. Proyectos. Proyecto urbanizador. Umbrales. Patrimonio histórico. Acceso a la justicia.
Resumen:
El Tribunal Regional de lo Contencioso-Administrativo de Viena (Austria) suspendió el recurso interpuesto por una empresa constructora relativo a la autorización de un Proyecto urbanizador en el centro histórico de Viena y planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la interpretación de la Directiva 2011/92, de evaluación de impacto ambiental y su aplicación al caso. En dicho proceso, la mercantil pretendía la concesión, por silencio administrativo, de la licencia de obras solicitada al Ayuntamiento de Viena y la declaración de improcedencia de la previa evaluación de impacto ambiental del Proyecto, consistente en la demolición de un
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 30 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Javier Bonet Frigola)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ CAT 2362/2023 – ECLI:ES:TSJCAT:2023:2362
Palabras clave: Ayuntamientos. Energía solar fotovoltaica. Planeamiento urbanístico. Procedimiento administrativo. Urbanismo.
Resumen:
El Ayuntamiento de Calltellfollit del Boix (Barcelona) interpone recurso contencioso administrativo contra la Resolución de 14 de diciembre de 2020, de la Ponencia D´Energies Renovables del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, por la que se estimó el recurso de reposición interpuesto por una mercantil contra el Acuerdo sobre la viabilidad del emplazamiento del proyecto de Planta solar fotovoltaica “Castellfollit”, de 45,33MWp, estimando las alegaciones segunda y tercera, por lo que se modificaba el Acuerdo anterior de 5 de octubre de 2020.
Para contextualizar, este anterior Acuerdo de 5 de octubre de 2020, precisamente, era contrario a la implantación de la planta solar, cambiando a un sentido favorable el 14 de diciembre de 2020 tras la estimación del recurso administrativo interpuesto por la mercantil promotora de
Page 19 of 182First«...10...1718192021...304050...»Last
|