29 March 2023

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Transferencia tecnológica

Cataluña aprueba el Plan anual de Transferencia Tecnológica (PATT), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Resolución ACC/556/2023, de 22 de febrero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Cataluña número 8862, de fecha 24 de febrero de 2023.

Palabras clave: Transferencia Tecnológica. Cambio Climático. Sanidad animal. Bienestar animal.

Resumen:

La difusión y transferencia del conocimiento tiene cada día un valor añadido en los distintos ámbitos de la vida, especialmente fundamental para fijar el empleo, promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el ámbito rural y para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector y fomentar el emprendimiento. Por este motivo, y para apoyar las actividades de transferencia de conocimiento y la innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, se pone en marcha el Plan anual de transferencia tecnológica (PATT).

Los ámbitos estratégicos definidos por el PATT 2023 son:

– Sanidad vegetal, prevención y lucha contra las plagas emergentes. Fomento de la gestión integrada de plagas.

– Mejora

Leer más

2 December 2022

Chapters Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

ALTAVILLA, Cristian Daniel (dir.); RICARDO LAGO, Héctor (coord..). Derechos humanos en personas de situación de vulnerabilidad. Argentina: Brujas, 2021. AMICO, Marilisa d’; LIBERALI, Benedetta; PÉREZ MIRAS, Antonio (coords.); et al. Europa, società aperta. Italia: Editorial Scientifica, 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=873221 (Fecha de último acceso 16-11-2022). MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022. PANDO BALLESTEROS, María de la Paz; MANJARRÉS RAMOS, Elizabeth (coords.). El derecho a la paz y sus desarrollos en la historia. Valencia. Tirant lo Blanch, 2022.

Catástrofes:

LEMA BLANCO, Isabel. La responsabilidad social de los medios en la información ambiental: un estudio sobre los factores que influyeron en el compromiso de los profesionales durante la catástrofe del Prestige. En: MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022, pp. 375-387.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Luis. Conflictos ambientales y derechos humanos: una propuesta didáctica con profesorado en formación. En: MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022, pp. 576-590.

Convenio sobre

Leer más

25 November 2022

Legislation and Case Law Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Agricultura:

La Rioja suspende dos disposiciones sobre protección paisajística y agrícola de su ley de urbanismo. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 177, 2022.

Aguas:

FERNÁNDEZ VALVERDE, Rafael. La municipalización del servicio de agua potable: memoria justificativa y estudio económico financiero. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10067, 2022.

MAESTU, Josefina. Transición energética, agua y seguridad alimentaria en España. Temas para el debate, n. 334, octubre 2022, pp. 14-16.

XIOL RIOS, Carlos. Los derechos de aprovechamiento de aguas nacidos al amparo de la ley de 1879 subsisten después de la vigente ley de aguas. Su reconocimiento puede obtenerse mediante una acción declarativa en la que se pruebe que se mantiene su explotación.: Esta acción es imprescriptible. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 6, 2022, pp. 175-180.

Autorización ambiental:

GARCÍA VALDERREY, Miguel Ángel. El informe urbanístico del Ayuntamiento en los procedimientos de autorización ambiental. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 174, 2022.

Autorizaciones y licencias:

ÁLVAREZ VILLA, Javier. La autorización previa de usos en el suelo no urbanizable en la legislación asturiana. Práctica urbanística: Revista mensual de

Leer más

2 September 2022

Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

CAAMAÑO, Alejandro. Remunicipalícese: el agua como derecho humano y la recuperación de los bienes comunes. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2022. 96 p.

LACAMBRA ORGILLÉS, Raquel. El tributo ante los riesgos naturales: especial consideración en el ámbito del agua. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 604 p.

MARTINEZ ALMIRA, Mª Magdalena. Los juzgados de aguas, privados, privativos y privilegiados. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. 572 p.

TORNOS MAS, Joaquín. Observatorio del Ciclo del Agua 2021. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 588 p.

Alimentación:

BOATELLA, Josep. Antecedentes de la industria dietética en España: alimentos-medicamentos. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2022. 420 p.

GARCÍA ALFARAZ, Ana Isabel. Seguridad alimentaria: retos y derecho penal. A Coruña: Colex, 2022. 314 p.

MUÑIZ ESPADA, Esther. Seguridad alimentaria y medio ambiente: nuevas propuestas legislativas, nuevos instrumentos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. 328 p.

PORTA, Miquel. Epidemiología cercana: la salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo. Madrid: Triacastela, 2022. 344 p.

Ayuntamientos:

BANDRES SANCHEZ-CRUZAT, José Manuel. El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano: los nuevos retos de la gobernanza urbana sostenible para el siglo XXI. Barcelona: Marcial Pons, 2022. 231 p.

CAAMAÑO, Alejandro. Remunicipalícese:

Leer más

13 July 2022

Autonomous communities Community of Valencia Current Legislation

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Agricultura. Alimentación

Decreto 73/2022, de 27 de mayo, del Consell, por el que se crea el Registro de Explotaciones Agrícolas de la Comunitat Valenciana

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9356, con fecha de siete de junio de 2022

Palabras clave: Agricultura. Sostenibilidad. Medio Ambiente. Control alimentario. Alimentación.

Resumen:

Siendo conscientes de la repercusión del sector agrario en la Comunidad Valenciana, se crea el Registro de Explotaciones Agrícolas, con la finalidad de recoger las características generales de las explotaciones, sus titulares, la localización geográfica, la naturaleza jurídica, el aprovechamiento y uso de la tierra, o el régimen de explotación.

Se trata de crear una herramienta que acopie toda esta información y sirva como instrumento de planificación de la política agroalimentaria y medioambiental debe construirse sobre los principios que rigen el «sistema integrado de gestión y control» (SIGC), previsto por el Reglamento (UE) 1306/2013 del Parlamento y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 sobre la financiación, gestión y seguimiento de la PAC.

Se trata de establecer una base de datos geoespacial en la que se identifiquen

Leer más