21 June 2024

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía nuclear:

CADGAS ARTANTAS, Onur. Türkiye’s nuclear energy aspirations: policy challenges and legal trajectory. Journal of World Energy Law and Business, vol. 17, n. 3, junio 2024, pp. 201-214. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae005 (Fecha de último acceso 13-06-2024).

CREA, Javier Alejandro. Chernóbil. Daño y responsabilidad. De la mayor catástrofe nuclear al renacer ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-16. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-chernobyl-dano-y-responsabilidad-de-la-mayor-catastrofe-nuclear-al-renacer-ambiental-javier-crea/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Espacios naturales protegidos:

SIERRA, Karen L. Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano. El Corredor Biológico mesoamericano un patrimonio de la humanidad. Problemas y Deber de Cumplimiento. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-11. Disponible en:

https://aidca.org/ridca1-ambiental13/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Ética medioambiental:

ZEBALLOS DE SISTO, María Cristina. Los caminos del ambientalismo en Argentina. Una visión desde la ética ambiental y el marco institucional. Un estudio preliminar para una larga mirada histórica. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-17. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental7/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).

Fauna:

MATALLÍN EVANGELIO, Ángela. Tutela

Leer más

24 May 2024

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Ordenación del territorio:

CLIMENT LÓPEZ, Eugenio Antonio. Posibilidades y límites de la ordenación territorial mediante instrumentos especiales: el caso de Aragón. Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 56, n. 219, primavera 2024, pp. 49-70. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.3 (Fecha de último acceso 29-04-2024).

PAREJO ALFONSO, Luciano José. La recuperación de la naturaleza como nuevo paradigma y la ordenación territorial urbanística. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 186, 2024.

PÉREZ LORES, Luis. Ordenación territorial: una alternativa conceptual para la contención frente al modelo de expansión ilimitada. Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 56, n. 219, primavera 2024, pp. 27-48. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.2 (Fecha de último acceso 29-04-2024).

Organismos modificados genéticamente (OMG):

MÉRIDA, Carolina; BARBOSA, Paloma Pflüger; LACERDA, Murilo Couto. O Acordo de Escazú e a (Re)estruturação do Estado de Direito Ambiental: uma Análise à Luz dos Riscos Advindos dos Organismos Geneticamente Modificados. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 22, 2023, pp. 200-216. Disponible en: https://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/978 (Fecha de último acceso 29-04-2024).

Organismos públicos:

BONNELL, Cameron J. Gathering Storm: SEC v. Jarkesy and implications for environmental enforcement. Environmental Law Reporter, vol.

Leer más

21 February 2024

Autonomous communities Galicia Current Legislation

Legislación al día. Galicia. Calidad alimentaria

Ley 1/2024, de 11 de enero, de la calidad alimentaria de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia de fecha 18 de enero de 2024. Número 4186.

Palabras clave: Desarrollo sostenible. Alimentación. Pacto Verde. Biodiversidad. Calidad alimentaria.

Resumen:

En los últimos años, sin lugar a dudas, el Pacto verde europeo constituye el nuevo paradigma de crecimiento en el seno de la Unión con el fin de transformarla en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Plantea igualmente, la desaparición de emisiones netas de gases de efecto invernadero a partir de 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos.

En el paradigma de la producción agrícola, destaca la transición hacia la lucha frente al cambio climático, proteger el medioambiente y preservar la biodiversidad, a través de la definición de sistemas alimentarios sostenibles.

El título I tiene por objeto las competencias y la organización administrativa e institucional en el

Leer más

8 January 2024

Comments

Comentario: “La Ley de Cadena Alimentaria”

Título: “La Ley de Cadena Alimentaria”

Title: “The Food Chain Law”.

Autor: Pilar Talavera Cordero, Personal Investigador en Formación, Universidad de Salamanca (España)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00354

Fecha de recepción: 31/10/2023

Fecha de aceptación: 13/11/2023

Resumen:

En 2021, entró en vigor la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Ésta se aprobó para trasponer la Directiva (UE) 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, sin embargo, la normativa nacional incorpora novedades que exceden el acto comunitario. El presente comentario pretende analizar las disposiciones normativas de la Ley de Cadena Alimentaria, tras las modificaciones introducidas, desde el prisma del derecho público. Toda vez que la mayoría de los estudios de la materia se han realizado desde el derecho privado.

Abstract:

In 2021, the law “16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013,

Leer más

20 October 2023

Articles Periodical publications Recensiones

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Cambio climático:

ESTEVE GIRBÉS, Jorge. Recensión: “Alberto Palomar Olmeda y Ramón Terol Gómez (Dirs.), Comentarios a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2021, 443 págs”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 60, 2023, pp. 279-286. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3721403 (Fecha de último acceso 28-09-2023).

Derecho ambiental:

SALAZAR REVUELTA, María. Recensión: “Antonio Fernández de Buján.- Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano, Madrid ( col. mongrafías de derecho romano y cultura clásica), Dykinson, 2021, 628 pp.”. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 226, abril-junio 2023, p. 1000.

TALAVERA CORDERO, Pilar. Recensión: “Sara García García: Los servicios ambientales en el derecho español, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022, 274 pp. ”. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 226, abril-junio 2023, p. 1001.

ZAITER, Sherezade. Recensión: “Rahma BENTIROU MATHLOUTHI, Adélie POMADE (direction), Vulnérabilité(s) environnementale(s) : perspectives pluridisciplinaires. Préface de Sylvia Becerra, Paris, Éditions L’Harmattan, coll. Environnement, avril 2023, 622 pages.”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 3, septiembre 2023, pp. 738-739.

Desarrollo sostenible:

BOTO ÁLVAREZ, Alejandra. Recensión: “E. M.ª Menéndez Sebastián and J. Ballina

Leer más